Ecologismo
Valdecañas: se admite un recurso contra el auto judicial que mantiene en pie la urbanización ilegal

El Tribunal Supremo admite el recurso de casación de Ecologistas en Acción en contra de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que imposibilitó demoler Marina Isla de Valdecañas.

Hace ya casi catorce años que Ecologistas en Acción inició un proceso administrativo y judicial en contra de la urbanización Marina Isla de Valdecañas, levantada en los términos municipales de El Gordo y Berrocalejo (Cáceres), en plena zona Red Natura 2000, un espacio teóricamente protegido y no urbanizable.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, así como pronunciamientos técnicos que incluyen informes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) avalando la necesidad de se demolición.

Fue en ese sentido que resultó sorprendente, en su día, el auto del TSJEx de 30 de junio de 2020, en el que se declaraba la imposibilidad material de demoler los edificios ya terminados, limitándose dicha opción a aquellos que quedaban a medio construir. Un respaldo evidente a una política de hechos consumados en abierta contradicción con sendas sentencias del propio TS y TSJEx, de 2014 y 2011, declarando la ilegalidad del proyecto y solicitando la devolución de las fincas a su estado originario.

Resulta difícil encontrar un caso tan evidente de vulneración de la legislación ambiental y urbanística, dado que el macroproyecto residencial y de ocio acumula sentencias en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional

Ecologistas en Acción ya sostuvo en su día que, con aquel auto, se sentaba un peligroso precedente: ante vulneraciones palmarias de la legislación urbanística y ambiental, la política de hechos consumados podría convertir en papel mojado toda la normativa de urbanística y de espacios protegidos, como la Red Natura 2000. Así, concluía, los mismos razonamientos del TSJEx serían aplicables a muchas obras ilegales, declarándose imposible su demolición por el impacto socioeconómico que pudiera provocar. Una auténtica “carta blanca” para construir de forma ilegal.

La organización ecologista decidió recurrir en casación este auto ante el Tribunal Supremo y, ahora, considera muy importante su admisión a trámite, con fecha de 6 de mayo, y reciente comunicación. El colectivo ecologista espera que en esta instancia judicial “se haga prevalecer el cumplimiento de la ley, el interés general de la ciudadanía y el respeto al medio ambiente”.

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado)  o, en caso contrario, hacerla firme

Con la admisión a trámite por el Alto Tribunal, finalmente se podrá anular la sentencia previa (que, de hecho, certificaba la demolición parcial de toda la parte del proyecto inconclusa, manteniendo en pie lo ya edificado) o, en caso contrario, hacerla firme. El Supremo entiende la existencia de interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia en resolver si es posible apreciar la “imposibilidad material de ejecución de una sentencia —respecto de todo lo que ya ha sido construido— cuando, en otro caso, se verían seriamente afectados intereses de carácter socioeconómico o de otra índole, siempre que quede debidamente garantizada la integridad ambiental”. También cabe la posibilidad de un dictamen en el sentido de ejecutar la sentencia previa, pero en otros términos.

Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Concluye Ecologistas en Acción, en un comunicado hecho público tras conocerse el fallo, que todo este largo proceso judicial y todos los gastos que va a acarrear se podrían haber evitado si el TSJEx hubiera decretado la paralización cautelar de las obras, apenas iniciadas en 2012 cuando dictó su primera sentencia en contra de Marina de Valdecañas. Sin embargo, en lugar de proceder de ese modo, condicionó la paralización a que las organizaciones ecologistas demandantes (Adenex y Ecologistas en Acción) depositaran una fianza de 41 millones de euros, algo disparatadamente fuera de su alcance.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
#90790
23/5/2021 10:09

Justicia española es un oxímoron, y en Extremadura un imposible, el poder judicial está vendido al poder, al dinero y al fascismo casposo del Psoe extremeño.

0
0
#90702
21/5/2021 19:58

¡¡Ánimo a los minusvalorados ecologistas de pro, por seguir haciéndole frente a Goliat!! Vaya mafia judicial les ha tocado. Espero que se haga JUSTICIA.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.