Especulación urbanística
Indignación en Extremadura: el TSJEx indulta la urbanización ilegal Isla de Valdecañas

Un auto del alto tribunal dictaen contra de lo que señaló en una sentencia anterior, que los edificios terminados de la polémica urbanización de lujo, construida en terreno protegido, podrán quedar en pie.

Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas es uno de los proyectos más polémicos que quedan avalados por esta nueva Ley.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

1 jul 2020 13:45

Terremoto judicial en Extremadura e indignación de los colectivos ecologistas. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) señala en un nuevo auto sobre la polémica urbanización en la isla de Valdecañas, en el pantano homónimo cacereño, que los edificios terminados podrán quedar en pie. Es la última hora de un embrollo legal que comenzó en la década de los 2000 sobre un complejo turístico declarado ilegal en varias ocasiones y levantado en pleno paraje protegido.

Marina Isla de Valdecañas, construida en terrenos de la Red Natura 2000 no urbanizables —con 180 viviendas de lujo, playa privada, hotel y campo de golf incluidos— lleva en litigio desde 2008 con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex) y Ecologistas en Acción Extremadura. “Resulta difícil encontrar un caso tan rotundo de vulneración de la legislación ambiental y urbanística”, señalan ambos colectivos en un comunicado hecho público este 1 de julio en el que tildan de “indignante e incomprensible en un verdadero Estado de Derecho” la sentencia del TSJEx.

Para ambas organizaciones, el fallo contradice abiertamente el resultado de la prueba pericial que realizó la Estación Biológica de Doñana, por el que se afirmaba que el impacto del mantenimiento de la urbanización es muy superior al de su demolición. También critican que exista, como se afirma en el auto, imposibilidad material de ejecutar la sentencia, ya que existen numerosos casos de restauración ambiental en España.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

De hecho, las dos organizaciones demandantes, junto a Amigos de la Tierra, Greenpeace y SEO/Birdlife exigieron en enero el cumplimiento de una sentencia anterior del TSJEx, en el que se explicitaba la obligación del desmantelamiento del complejo en su totalidad.

Asimismo, en noviembre, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional el cambio de la Ley de Suelo extremeña realizado por el PP y el PSOE en la Asamblea, una maniobra hecha expresamente para legalizar la urbanización a posteriori.

Falta de valor

Adenex y Ecologistas en Acción han anunciado que recurrirán la decisión judicial. “Con esta sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura viene a asumir que la política de hechos consumados funciona en España”, denuncian. “Igual que a este Tribunal le faltó valor para ejecutar unas medidas cautelares que paralizaran la obra en sus principios, ahora le ha faltado ese mismo coraje jurídico para sentenciar la única solución válida en derecho, y ha acordado lo que pretendían conseguir tanto la Junta de Extremadura como los propietarios de esta urbanización ilegal”.

El comunicado hecho público hoy califica de “vergonzosa” la acción de administradores y responsables políticos, a quienes responsabiliza de lo que consideran un fiasco en connivencia con los promotores urbanísticos: “Un caso como el de Marina Isla de Valdecañas en cualquier lugar democrático haría provocar dimisiones y la petición de disculpas de los responsables políticos a toda la sociedad extremeña”.

Especulación urbanística
Érase una vez… una urbanización en Valdecañas
La urbanización de Valdecañas no es otra cosa que un cuentO que nos pretendieron vender a los extremeños y que se inventaron unos promotores temerarios y adinerados

También cargan contra los dirigentes extremeños, señalando que “ha sido absolutamente irresponsable al diseminar el mensaje falaz de que el medio ambiente es un freno a nuestro desarrollo, cuando en realidad un desarrollo sostenible y justo solo puede partir de un medio ambiente sano y biodiverso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
#64498
3/7/2020 13:14

No sólo se establece "la justicia de los hechos consumados", sino que se les revaloriza la propiedad al incrementar la exclusividad del enclave.

0
0
#64468
2/7/2020 22:11

El sistema está corrupto, necesita un reinicio. El problema es el servilismo de los extremeños en general. Los santos inocentes 3.0.

3
0
#64450
2/7/2020 12:08

Adivinad dónde le habrán regalado un chalecito al juez, jaja. Qué panda de coruPPtos los jueces.

3
1
#64441
2/7/2020 10:40

El Gordo y Berrocalejo, los dos pueblos donde se ubica este despropósito urbanístico de lujo, son otros de los tantos ejemplos de la rancia herencia de la "Tierra sin Pan" de Buñuel y "Los Santos Inocentes" de Delibes. Sus gobernantes y parte engañada-interesada de la población, con el beneplácito de la Junta de Extremadura, intentan echar a los pájaros y dar la bienvenida a los pajarracos, al más puro estilo "Mister Marshall", que retratara Berlanga en su película. Situado a poco menos de 200 kms de la capital, era el escenario perfecto para que grandes fortunas invirtieran en este esperpento maquillado. Apellidos como Aznar, Gómez-Acebo, López-Ibor y directivos de grandes empresas como el Banco Santander, Banca Rothschild, Telefónica...están detrás de este cortijo privado que "cuatro pajareros" (como la élite económica los tacha) han puesto contra las cuerdas y que después de haber ganado varios juicios a su favor, ven como la corrupta justicia extremeña da al traste la demolición total del complejo, que le costaría a la Junta de Extremadura más de 140 millones de euros, por lo tanto parte de los pobrecitos-ricos mantendrán por una parte sus privilegiadas viviendas y por otra, las que estén a medio construir, incluido un segundo hotel, tendrán que ser demolidas. Resumiendo, la (in)JUSTICIA asume la ilegalidad del proyecto y se salta esa LEY que sólo está hecha para los pobres y desgraciados, aunque de vez en cuando caiga algún "salva-patria".

5
0
#64425
2/7/2020 7:23

Ganan las élites parasitarias con la complicidad del Psoe más corrupto de este país, y de la derecha descerebrada del Pp y sus vástagos fascistas. La justicia no es sólo un cachondeo y el hazmerreir de la división de poderes, es la lacaya corrupta del poder económico, una verdadera fuerza destructora de la naturaleza, de la democracia, de la decencia y de la convivencia pacífica. Una auténtica coalición de antisociales contra una pequeña minoría de defensores del bien común, de la naturaleza y de la democracia. Un día muy triste para la triste y desgarrada tierra extremeña.

8
0
#64415
1/7/2020 20:15

Está claro quienes son las familias que están detrás de todo este complejo urbanístico y a quienes tienen comprado. Extremadura sigue siendo un COTO PARA SEÑORITOS, les molesta que una parte de esa tierra haya despertado y se enfrente a la CORRUPCIÓN EN ESTADO PURO. Quisieron poner una REFINERÍA hace años y no lo consiguieron, en una bochornosa estrategia para industrializar (destruir) estos lares todavía arrastrados por el espíritu de los Santos Inocentes, les ha quedado secuela, porque todo este complejo turístico que desecó el Tajo, se saltó una ZONA ZEPA y unió a PP y PSOE para cambiar la ley del suelo de esa zona en menos que arranca un Fórmula 1, comenzó por esas fechas. Una vez más y de manera mezquina y cobarde, intentan ensalzar un orgullo dictatorial en lenta agonía.

6
1
#64395
1/7/2020 15:22

MENUDO ESCANDALAZO

6
1
#64391
1/7/2020 14:10

Vivienda en espacio protegido tipo mansión en Galapagar

4
13
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.