Economía digital
Sumisión a los señores del aire

Las grandes empresas de la tecnología y las comunicaciones hace tiempo que empezaron a reclamar un vasallaje y servidumbre neofeudal al resto.
Tapia-google3
La delegación institucional de Euskadi, encabezada por la Consejera de Economía Arantxa Tapia, visitó uno de los edificios centrales de Google en costa oeste de Estados Unidos en 2019
25 ene 2024 05:31

Los bancos y las grandes empresas han extendido su sombra y su influencia por toda actividad humana conocida e imaginable. Saltándose parlamentos y cámaras de representantes, el poder corporativo gobierna el mundo, legisla a su favor y establece los tribunales que resolverán en los conflictos aplicando una normativa hecha a su medida. Una nueva Lex Mercatoria, investigada por Juan Hernández Zubizarreta, entre otros.

Por ejemplo, en los sistemas educativos se han metido hasta la médula. En teoría, pretendían introducir nuevas metodologías y sistemas supuestamente innovadores que mejorarían la educación. En realidad, pretenden y están consiguiendo transformar la educación en función de sus intereses de mercado; no lo dicen así, por supuesto, utilizan el lenguaje amable de las emociones y de la felicidad.

En la CAE, hoy, todo estudiante tiene un ordenador y en todas las aulas hay una pizarra digital que hace de pantalla conectada a Internet. Si va todo bien y la conexión funciona, es muy fácil ver, por ejemplo, el mapa de las colonias fenicias del siglo V a. C. Es estupendo: hoy tenemos al alcance de la mano muchas cosas que docenas de generaciones que nos precedieron no podían ni soñar. Pero no creas que es gratis.

“Las tecnologías de la comunicación se han estructurado en torno al poder de las corporaciones, mientras las instituciones públicas en vez de protegernos han puesto nuestros datos y nuestras vidas en sus manos”

Las tecnologías de la comunicación se han estructurado en torno al poder de las grandes multinacionales y su publicidad. Las instituciones públicas que debían protegernos no lo han hecho; al contrario, han puesto nuestros datos y nuestras vidas en manos de las corporaciones. El precio que pagamos por ver en la pantalla del aula el mapa de las colonias fenicias es tragarnos toneladas de publicidad. De forma totalmente normalizada, dentro del aula, en horario lectivo, en presencia de la profesora (que traga igual que su alumnado). Coches, zapatillas deportivas, bancos, seguros, yogures, lo que sea.

Javier Echeverría (a quien tuve de profesor en la facultad), advirtió hace mucho sobre el mundo que se nos venía encima. Vio claro que se estaba implantando lo que denominó “tercer entorno”, el hábitat humano digital y telemático, muy distinto de los que conocíamos hasta ese momento. El primer entorno para los seres humanos fue la naturaleza; el segundo, que se superpuso a aquél, la polis, el espacio urbano. Ahora (entonces) nos encontrábamos a las puertas de una terra ignota, que había que explorar, pero también construir, organizar y regular. Se dio cuenta Echeverría de que las cosas se estaban estructurando de una manera que bien podía llamarse neofeudal: los poderosos señores del aire (propietarios de grandes empresas del sector de la tecnología y las comunicaciones entonces emergentes) ya habían empezado a reclamar vasallaje y servidumbre al resto. El filósofo navarro se preguntó si era posible convertir el tercer entorno en una ciudad democrática. Era posible, deseable y necesario. Hizo una serie de propuestas para democratizar la Telépolis y recordó que, además de una ciudad global digital, se podían establecer ámbitos locales y cercanos en ese tercer entorno.

Economía digital
Google, Microsoft y la conquista de la soberanía digital vasca
Se ha lanzado un manifiesto para iniciar un debate público serio en torno al estadio actual de la digitalización e impulsar la soberanía digital

Editoriales privadas e instituciones públicas reconocieron, aplaudieron y premiaron su trabajo. Pero nadie hizo nada por parar los procesos antidemocráticos en marcha. Han pasado tres décadas desde que Echeverría publicara sus primeras reflexiones sobre el asunto, tiempo suficiente para que el capitalismo financiero y la ideología ultraliberal que lo acompaña hayan destruido casi por completo los tres entornos: la naturaleza, la ciudad y la nube. Todo lo que hemos conseguido en el tercer entorno (de los otros mejor no hablamos) es el trabajo colaborativo de Wikipedia, poco más. El resto es una selva áspera y desalentadora. Y mejor no saber qué aceptamos cuando clicamos “acepto” (mil veces al día).

En la actualidad, las investigaciones de Echeverría y de otros profesores extraordinarios de aquella época han tomado otras direcciones. Hoy hablan de innovación y de economía del conocimiento, en conferencias y entrevistas excelentes en fundaciones bancarias y de grandes empresas. Están disponibles online y son ideales para ver en las pantallas digitales en clase.

Opinión
Educación Crítica impotente contra las políticas educativas
¿Qué debate vamos a tener ahora sobre educación cuando los argumentos públicos han sido adulterados y avasallados por los intereses de la maraña de entidades privadas?

ARGIA
Este artículo es una traducción revidada por la autora a partir del original en Argia.
Arquivado en: Economía digital
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.