Pensiones
Dramática desigualdad de género cuando hablamos de pensiones

El relato de las pensiones forma parte de nuestra cotidianidad. Las aristas que lo conforman son numerosas: población envejecida, falta de natalidad o recortes de gasto público, entre otras. Su sesgo machista, por otra parte, apenas queda apuntado.
mujeres pensionistas
Dos pensionistas charlando. Elvira Megías
Economistas sin Fronteras
17 abr 2023 07:00

El relato de las pensiones en España forma parte de nuestra cotidianidad. Las aristas que lo conforman son numerosas: población envejecida, falta de natalidad, recortes de gasto público, y un sinfín de otras. Se habla tanto y tan seguido sobre pensiones, que resulta sorprendente la escasez de dedos apuntando el carácter machista que presentan.

Inevitablemente, sale a flote una duda remarcable: ¿cuál es el perfil de la población jubilada? En el caso de las mujeres, es importante echar la vista atrás y pensar en la Dictadura y la Transición. Si bien hubo una incorporación masiva al mercado laboral, seguía patente ese concepto de “esposa tradicional”, caracterizada por la dedicación a los hijos, el cuidado de la casa y, en muchas ocasiones, por renunciar a las metas profesionales bajo la premisa del amor.

Hay una frase de Kate Millet que lo refleja con todo detalle: “El amor ha sido el opio de las mujeres, como la religión el de las masas: mientras nosotras amábamos, los hombres gobernaban”. Propongo aquí entender el “gobernar” como un todo; ocupar espacios públicos, puestos de poder, acceder a empleos con salarios más altos, y ejercer los cuidados en un plano secundario, mientras las mujeres eran relegadas a la sombra del hogar y recaía sobre ellas esa carga invisible.

Durante la Dictadura y la Transición, si bien hubo una incorporación masiva de la mujer al mercado laboral, seguía patente el concepto de esposa tradicional

Desde mediados de los años 80, existe un crecimiento exponencial de la tasa de actividad de las mujeres, pasando del 30% al 54,3% en el año 2021. Aun así, continúa 10 puntos por debajo de la de los hombres, con un 64,3%. Durante la vida laboral, la brecha de género se va acrecentando y se hereda cuando llega la jubilación: los techos de cristal, la brecha salarial, las lagunas en la cotización por maternidad, y la falta de remuneración de los cuidados -la doble jornada no se paga-.

Algunas de las consecuencias de estas dinámicas se han manifestado en el largo plazo, en forma de pensiones más precarias para ellas. A finales del 2021, la pensión media por jubilación de las mujeres se situaba en 924,70€ mientras que la de los hombres es 1.375,30€, de acuerdo con la Guía temática de Mujeres Trabajadoras del Instituto Santalucía.

Más allá de que la remuneración es menor, es importante señalar que nada es neutro al género, mucho menos la sanidad. Así, el coste de la calidad de vida no es el mismo para ambos sexos. Como señala el Informe de ClosinGap, las mujeres españolas tienen una esperanza de vida más alta que la de los hombres, con 85,8 años por parte de ellas y 80,3 años por parte de ellos. Sin embargo, cantidad no es sinónimo de calidad, ya que las mujeres llegan a la vejez con más problemas de salud que los hombres. Este coste económico de los cuidados, en el caso de las mujeres, representa a partir de los 85 años 2,4 veces el importe de la pensión pública por jubilación. En el caso de los hombres, la cifra se reduce hasta el 1,4. Longevidad y dependencia suponen un reto que, en gran medida, descansa en el sector público español y al que no se está sabiendo dar suficientes respuestas.

Las mujeres españolas tienen una esperanza de vida más alta que la de los hombres. Sin embargo, las mujeres llegan a la vejez con más problemas de salud.

Explica el Observatorio de Personas Mayores de las CCOO que, en 2021, tan solo un 37,4% de las mujeres era receptoras del cómputo total de pensiones de jubilación del país. Si de lo que hablamos es de la cuantía recibida, las mujeres reciben un 33% menos de remuneración que los hombres. Sobre las pensiones de viudedad, las cifras son inequívocas: el 91% son recibidas por mujeres. En cuanto a las prestaciones asistenciales, también son las mujeres las que se encuentran a la cabeza. Estas pensiones no contributivas de jubilación, con valores inferiores a los 400 euros mensuales, son recibidas en un 74,4% por mujeres. Se trata de personas que no tienen derecho a pensión contributiva ni por derecho propio ni por matrimonio.

La dependencia económica, reflejada en las pensiones de viudedad y las pensiones no contributivas, afecta en su mayoría a las mujeres en edades más avanzadas. Esto esboza algunos de los contextos a los que se han tenido que enfrentar muchas de ellas, entre los que destacan la falta de libertad, la necesidad de contraer matrimonio a cambio de seguridad económica y el trabajo no reconocido, como si sostener la vida a través de los cuidados no supusiese esfuerzo alguno.

Seguridad Social
Seguridad Social Radiografía de las pensiones en España
A 1 de febrero de este año, en las bases de la Seguridad Social constaban 9.067.267 pensionistas en España. Tienen una edad media de 71,7 años y uno de cada cuatro cobra una pensión mínima.

Si bien con el tiempo se observan cifras mucho más positivas y las desigualdades de género van reduciéndose poco a poco, ese rol tradicional de las mujeres y los hombres no se diluye al ritmo que debería. Ya lo dice el refrán: de aquellos barros, estos lodos. Más allá de las (tímidas) medidas de discriminación positiva a favor de las mujeres que ha comenzado a implantar la Seguridad Social, resulta fundamental pensar en políticas públicas que incorporen la transversalización del género en todas las etapas de la vida, especialmente en una de las más vulnerables: la vejez.

Arquivado en: Desigualdad Pensiones
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.