Inteligencia artificial
La IA, una tecnología con tanto potencial como falsos mitos

Aunque no parece probable que reemplace al ser humano a nivel laboral, es inevitable que su aplicación produzca un gran impacto en la sociedad, provocando la desaparición de muchos oficios y la aparición de otros nuevos.
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons
Economistas sin Fronteras
12 jul 2023 07:00

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que ha pegado un gran golpe sobre la mesa en el último año. La irrupción de ChatGPT ha sido un auténtico terremoto que ha llegado para quedarse. En el recuerdo están películas y series que nos mostraban como un asistente de voz (Jarvis, en la película ‘Iron Man’) o en el caso más futurista, un robot humanoide (‘Yo robot’), eran capaces no solo de interactuar con humanos, sino llegar a hacernos dudar sobre si lo eran realmente, o no.

A esta pregunta se la conoce como el ‘test de Turing’. Es decir, según Alan Turing, un matemático británico de principios del siglo XX, si una persona tras un muro interactúa con un ser humano y seguidamente con una máquina y no es capaz de distinguir quien es quien, la máquina habrá superado el test Turing al haber conseguido imitar las habilidades mínimas de un ser humano.

Es más, aunque la IA ha evolucionado a pasos agigantados, aún es pronto para decir que se haya conseguido ese potencial, ya que, si bien el recorrido y la trayectoria de la industria indica que se podrá alcanzar, no se sabe cuándo. Los mitos que rodean a esta tecnología bien se podrían equiparar al escepticismo que ordenadores e internet generaron en su día en nuestra sociedad. Sin ir más lejos, a principios de este siglo ya se preveía que internet iba a destrozar ciertas industrias pero que, por otro lado, iba a crear otras necesidades laborales. Casos como la caída de Blockbuster en EEUU o los tradicionales videoclubs en España son un ejemplo que, sin embargo, no han significado ni el fin de la sociedad tal y como la conocíamos, ni un desarrollo tecnológico que se saliera de control.

Los mitos que rodean la IA se podrían equiparar al especticismo que en su día generaron los ordenadores e Internet.

Ahora bien, la IA es una herramienta en la que ocurre igual que con cualquier otra tecnología: regularla no debe ser una duda, debe ser un objetivo. Su potencial es tan amplio que, antes de que surjan avances, el alarmismo social se dispone a condenar lo que todavía no se ha realizado. El miedo al progreso tecnológico es un ciclo que el ser humano ha tenido que afrontar desde sus inicios, y ha marcado hasta épocas de nuestra historia. Pero lo más preocupante de este miedo a nivel social es el desconocimiento. La IA no es (que se sepa) un ente que pueda pensar, y reconocer su propia existencia por sí misma de la misma manera que lo hace un ser humano. Se trata, más bien, de un conjunto de órdenes e información que posee un programa, el cual necesita de una continua intervención humana para su mejora y evolución.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Deloitte diseñará la agencia para controlar la inteligencia artificial en España
Una oferta liderada por grandes firmas de la consultoría obtiene un contrato clave para regular estas tecnologías y sus impactos. Expertos y organizaciones civiles critican que se externalice esta labor y tachan la decisión de “ridícula”.

Luego el verdadero peligro de la IA está en la meta de su desarrollador, tal y como ocurre con internet, donde se dan ciberataques, o en el plano de la realidad, donde, por ejemplo, los utensilios de cocina pueden llegar a ser utilizados como un arma.

Por otra parte, también es cierto que la ignorancia entorno al funcionamiento de las cosas lo recubre en ocasiones de un halo de cierto misticismo. Con la IA esto ocurre de forma exponencial, cuando, en realidad, la IA se construye en base a una serie de cálculos y algoritmos que, mediante un entrenamiento, pueden supuestamente llegar a imitar o superar la acción humana. Un ejemplo de inteligencia artificial sería el entrenamiento al que están siendo sometidos algunos programas que, a base de analizar imágenes de lunares, con una simple foto podrían identificar si es benigno o no.

También es cierto que este entrenamiento debe estar supervisado por un equipo humano para que el aprendizaje no se realice de forma errónea. Luego, teniendo en cuenta que esta única tarea aplicada en el sector de la IA es toda una odisea, imaginemos el trabajo que supondría imitar las habilidades o capacidades generales de un ser humano. Francamente, parece una tarea cuanto menos complicada a medio plazo, pero nada descartable a largo plazo.

En el plano geopolítico, países como Estados Unidos y China lideran la carrera en el campo de la IA, invirtiendo importantes recursos tanto en investigación como en aplicaciones prácticas. Las grandes compañías tecnológicas también desempeñan un papel crucial, desarrollando sistemas de IA avanzados y promoviendo su integración en diversos productos y servicios. Algunas de estas compañías son Microsoft, Amazon, Alibaba, Apple, o Google, entre otras.

Por tanto, se puede afirmar que la IA es una tecnología poderosa con un potencial muy significativo, pero también está rodeada de falsos mitos que generan temores que, en su gran mayoría, son fruto del desconocimiento. Es importante comprender sus alcances y limitaciones para aprovechar al máximo sus beneficios, pero también sus peligros. La IA en principio, no debería reemplazar a corto plazo al ser humano a nivel laboral, pero es inevitable que se produzca una transformación en la que desaparezcan ciertos oficios y aparezcan otros. Ya pasó con la locomotora, la imprenta o internet.

Opinión
Opinión ¿Amenaza u oportunidad?
Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.

En definitiva, si bien aún es pronto para gritar “¡que viene el lobo!”, nunca estará de más prevenir, antes que curar.

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.