Inteligencia artificial
La IA, una tecnología con tanto potencial como falsos mitos

Aunque no parece probable que reemplace al ser humano a nivel laboral, es inevitable que su aplicación produzca un gran impacto en la sociedad, provocando la desaparición de muchos oficios y la aparición de otros nuevos.
Inteligencia artificial 10
Inteligencia artificial Wikimedia Commons
Economistas sin Fronteras
12 jul 2023 07:00

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que ha pegado un gran golpe sobre la mesa en el último año. La irrupción de ChatGPT ha sido un auténtico terremoto que ha llegado para quedarse. En el recuerdo están películas y series que nos mostraban como un asistente de voz (Jarvis, en la película ‘Iron Man’) o en el caso más futurista, un robot humanoide (‘Yo robot’), eran capaces no solo de interactuar con humanos, sino llegar a hacernos dudar sobre si lo eran realmente, o no.

A esta pregunta se la conoce como el ‘test de Turing’. Es decir, según Alan Turing, un matemático británico de principios del siglo XX, si una persona tras un muro interactúa con un ser humano y seguidamente con una máquina y no es capaz de distinguir quien es quien, la máquina habrá superado el test Turing al haber conseguido imitar las habilidades mínimas de un ser humano.

Es más, aunque la IA ha evolucionado a pasos agigantados, aún es pronto para decir que se haya conseguido ese potencial, ya que, si bien el recorrido y la trayectoria de la industria indica que se podrá alcanzar, no se sabe cuándo. Los mitos que rodean a esta tecnología bien se podrían equiparar al escepticismo que ordenadores e internet generaron en su día en nuestra sociedad. Sin ir más lejos, a principios de este siglo ya se preveía que internet iba a destrozar ciertas industrias pero que, por otro lado, iba a crear otras necesidades laborales. Casos como la caída de Blockbuster en EEUU o los tradicionales videoclubs en España son un ejemplo que, sin embargo, no han significado ni el fin de la sociedad tal y como la conocíamos, ni un desarrollo tecnológico que se saliera de control.

Los mitos que rodean la IA se podrían equiparar al especticismo que en su día generaron los ordenadores e Internet.

Ahora bien, la IA es una herramienta en la que ocurre igual que con cualquier otra tecnología: regularla no debe ser una duda, debe ser un objetivo. Su potencial es tan amplio que, antes de que surjan avances, el alarmismo social se dispone a condenar lo que todavía no se ha realizado. El miedo al progreso tecnológico es un ciclo que el ser humano ha tenido que afrontar desde sus inicios, y ha marcado hasta épocas de nuestra historia. Pero lo más preocupante de este miedo a nivel social es el desconocimiento. La IA no es (que se sepa) un ente que pueda pensar, y reconocer su propia existencia por sí misma de la misma manera que lo hace un ser humano. Se trata, más bien, de un conjunto de órdenes e información que posee un programa, el cual necesita de una continua intervención humana para su mejora y evolución.

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Deloitte diseñará la agencia para controlar la inteligencia artificial en España
Una oferta liderada por grandes firmas de la consultoría obtiene un contrato clave para regular estas tecnologías y sus impactos. Expertos y organizaciones civiles critican que se externalice esta labor y tachan la decisión de “ridícula”.

Luego el verdadero peligro de la IA está en la meta de su desarrollador, tal y como ocurre con internet, donde se dan ciberataques, o en el plano de la realidad, donde, por ejemplo, los utensilios de cocina pueden llegar a ser utilizados como un arma.

Por otra parte, también es cierto que la ignorancia entorno al funcionamiento de las cosas lo recubre en ocasiones de un halo de cierto misticismo. Con la IA esto ocurre de forma exponencial, cuando, en realidad, la IA se construye en base a una serie de cálculos y algoritmos que, mediante un entrenamiento, pueden supuestamente llegar a imitar o superar la acción humana. Un ejemplo de inteligencia artificial sería el entrenamiento al que están siendo sometidos algunos programas que, a base de analizar imágenes de lunares, con una simple foto podrían identificar si es benigno o no.

También es cierto que este entrenamiento debe estar supervisado por un equipo humano para que el aprendizaje no se realice de forma errónea. Luego, teniendo en cuenta que esta única tarea aplicada en el sector de la IA es toda una odisea, imaginemos el trabajo que supondría imitar las habilidades o capacidades generales de un ser humano. Francamente, parece una tarea cuanto menos complicada a medio plazo, pero nada descartable a largo plazo.

En el plano geopolítico, países como Estados Unidos y China lideran la carrera en el campo de la IA, invirtiendo importantes recursos tanto en investigación como en aplicaciones prácticas. Las grandes compañías tecnológicas también desempeñan un papel crucial, desarrollando sistemas de IA avanzados y promoviendo su integración en diversos productos y servicios. Algunas de estas compañías son Microsoft, Amazon, Alibaba, Apple, o Google, entre otras.

Por tanto, se puede afirmar que la IA es una tecnología poderosa con un potencial muy significativo, pero también está rodeada de falsos mitos que generan temores que, en su gran mayoría, son fruto del desconocimiento. Es importante comprender sus alcances y limitaciones para aprovechar al máximo sus beneficios, pero también sus peligros. La IA en principio, no debería reemplazar a corto plazo al ser humano a nivel laboral, pero es inevitable que se produzca una transformación en la que desaparezcan ciertos oficios y aparezcan otros. Ya pasó con la locomotora, la imprenta o internet.

Opinión
Opinión ¿Amenaza u oportunidad?
Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.

En definitiva, si bien aún es pronto para gritar “¡que viene el lobo!”, nunca estará de más prevenir, antes que curar.

Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y ésta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.