Opinión
¿Amenaza u oportunidad?

Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.
Inteligencia Artificial posverdad
Fondo de la fotocomposión creado a partir de la inteligencia artificial Gaugan 2 Jaime Cinca
10 jun 2023 06:00

Son muchos los que denuncian la amenaza que supone para la humanidad el desarrollo de la llamada inteligencia artificial, y temen por su futuro, en general, y por sus empleos en particular. La inteligencia artificial ¿es realmente una amenaza para la humanidad o una oportunidad?

Tras haber sido introducida en el campo de los juegos electrónicos, acabó imponiéndose en áreas tan diversas como las traducciones automáticas de una lengua a otra o el reconocimiento facial. Hoy, después de los recientes avances de la tecnología en numerosos campos, los resultados son impresionantes. Desde el pilotaje automático pasando por el diagnóstico médico, la información o la cirugía, llevados a cabo por la inteligencia artificial ésta es cada vez más eficiente, hasta incluso, adquiriendo una cierta independencia. Sin embargo, como ocurre con todas las innovaciones tecnológicas desde la primera revolución industrial, estas pueden a la vez representar lo peor o lo mejor para la humanidad. 

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan

No obstante, por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué. La radiactividad puede utilizarse en el campo médico tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de algunas enfermedades, no obstante, también se puede utilizar para fabricar armas nucleares.

Utilizar el término de inteligencia artificial, no es anodino, acolar inteligencia a artificial, significa que el funcionamiento de los programas que la utilizan es comparable al de nuestro cerebro, lo menos que se puede decir de este concepto es que es engañoso. Por muchas hazañas que cumplan las máquinas, sean estas cuales sean, se sitúan a años luz de las proezas realizadas por la inteligencia humana. Basarse en el hecho de que cada vez se pueden automatizar más tareas que se creían imposibles es confundir inteligencia con automatización. No es el ordenador quien decide en que parte del cuerpo de un paciente se debe intervenir, pero el cirujano.

A diferencia de los ordenadores, nuestra inteligencia no ha sido creada, no debe nada a algoritmos matemáticos programados, sino que es el resultado de millones de años de evolución biológica y social. 

Gracias a la electrónica y a los algoritmos más recientes, es posible de programar una máquina para que funcione de forma autónoma durante años, e incluso, mejorar automáticamente su funcionamiento. Esto dicho, sea cual sea la complejidad de una herramienta —fesoria, arado u ordenador— ninguna de estas ellas hace lo que se propone, sino aquello para lo que se fabricó. Ahí reside la diferencia entre los robots y la humanidad. 

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario, es un sin sentido

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad en la que dicha técnica haya aparecido, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario de su aplicación, es un sin sentido. Detrás de los progresos tecnológicos que han permitido a la IA dar un salto cualitativo espectacular, encontramos a un extremo la explotación de la clase trabajadora, y al otro la acumulación de los beneficios.

El sistema que consiste en introducir máquinas —los robots son máquinas perfeccionadas— para producir más rápidamente y a escala superior, reduciendo a la par los tiempos de producción de cada producto manufacturado —con lo cual se reduce también su precio— es un sistema tan viejo como el capitalismo. Condenar a la inactividad forzada una parte de la clase obrera sobrecargando de trabajo a la otra, ha sido un hecho ya constatado por Marx en El Capital. El paro masivo también comparte antigüedad con la existencia del capitalismo. La causa principal de la supresión de empleos, por mucho que se diga, no es la automatización de la producción sino más bien el incremento de la explotación en el marco de una economía estancada en crisis.

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan y los inventos que podrían reducir el carácter penoso del trabajo serán utilizados para incrementar la explotación de la clase trabajadora, no para aliviarla.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
PAN 06X07 Sangre en la máquina, ludismos del futuro pasado con Proyecto UNA
En este episodio de PAN invitamos a Proyecto UNA, quienes nos acompañan en este viaje sonoro en el que ponemos en contraste la historia del ludismo con las luchas actuales que se resisten a que la tecnología tenga que ser un mecanismo de opresión
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.