¿Amenaza u oportunidad?

Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.
Inteligencia Artificial posverdad
Jaime Cinca Fondo de la fotocomposión creado a partir de la inteligencia artificial Gaugan 2
10 jun 2023 06:00

Son muchos los que denuncian la amenaza que supone para la humanidad el desarrollo de la llamada inteligencia artificial, y temen por su futuro, en general, y por sus empleos en particular. La inteligencia artificial ¿es realmente una amenaza para la humanidad o una oportunidad?

Tras haber sido introducida en el campo de los juegos electrónicos, acabó imponiéndose en áreas tan diversas como las traducciones automáticas de una lengua a otra o el reconocimiento facial. Hoy, después de los recientes avances de la tecnología en numerosos campos, los resultados son impresionantes. Desde el pilotaje automático pasando por el diagnóstico médico, la información o la cirugía, llevados a cabo por la inteligencia artificial ésta es cada vez más eficiente, hasta incluso, adquiriendo una cierta independencia. Sin embargo, como ocurre con todas las innovaciones tecnológicas desde la primera revolución industrial, estas pueden a la vez representar lo peor o lo mejor para la humanidad. 

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan

No obstante, por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué. La radiactividad puede utilizarse en el campo médico tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de algunas enfermedades, no obstante, también se puede utilizar para fabricar armas nucleares.

Utilizar el término de inteligencia artificial, no es anodino, acolar inteligencia a artificial, significa que el funcionamiento de los programas que la utilizan es comparable al de nuestro cerebro, lo menos que se puede decir de este concepto es que es engañoso. Por muchas hazañas que cumplan las máquinas, sean estas cuales sean, se sitúan a años luz de las proezas realizadas por la inteligencia humana. Basarse en el hecho de que cada vez se pueden automatizar más tareas que se creían imposibles es confundir inteligencia con automatización. No es el ordenador quien decide en que parte del cuerpo de un paciente se debe intervenir, pero el cirujano.

A diferencia de los ordenadores, nuestra inteligencia no ha sido creada, no debe nada a algoritmos matemáticos programados, sino que es el resultado de millones de años de evolución biológica y social. 

Gracias a la electrónica y a los algoritmos más recientes, es posible de programar una máquina para que funcione de forma autónoma durante años, e incluso, mejorar automáticamente su funcionamiento. Esto dicho, sea cual sea la complejidad de una herramienta —fesoria, arado u ordenador— ninguna de estas ellas hace lo que se propone, sino aquello para lo que se fabricó. Ahí reside la diferencia entre los robots y la humanidad. 

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario, es un sin sentido

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad en la que dicha técnica haya aparecido, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario de su aplicación, es un sin sentido. Detrás de los progresos tecnológicos que han permitido a la IA dar un salto cualitativo espectacular, encontramos a un extremo la explotación de la clase trabajadora, y al otro la acumulación de los beneficios.

El sistema que consiste en introducir máquinas —los robots son máquinas perfeccionadas— para producir más rápidamente y a escala superior, reduciendo a la par los tiempos de producción de cada producto manufacturado —con lo cual se reduce también su precio— es un sistema tan viejo como el capitalismo. Condenar a la inactividad forzada una parte de la clase obrera sobrecargando de trabajo a la otra, ha sido un hecho ya constatado por Marx en El Capital. El paro masivo también comparte antigüedad con la existencia del capitalismo. La causa principal de la supresión de empleos, por mucho que se diga, no es la automatización de la producción sino más bien el incremento de la explotación en el marco de una economía estancada en crisis.

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan y los inventos que podrían reducir el carácter penoso del trabajo serán utilizados para incrementar la explotación de la clase trabajadora, no para aliviarla.

Inteligencia artificial
La inteligencia artificial en la encrucijada: qué hay detrás del ruido sobre ChatGPT
La popularización y el hype en torno al software generador de textos ha llevado los riesgos de la IA al debate público. Voces expertas reclaman que su desarrollo se aleje de una vez por todas del afán de lucro.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...