Opinión
¿Amenaza u oportunidad?

Por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué.
Inteligencia Artificial posverdad
Fondo de la fotocomposión creado a partir de la inteligencia artificial Gaugan 2 Jaime Cinca
10 jun 2023 06:00

Son muchos los que denuncian la amenaza que supone para la humanidad el desarrollo de la llamada inteligencia artificial, y temen por su futuro, en general, y por sus empleos en particular. La inteligencia artificial ¿es realmente una amenaza para la humanidad o una oportunidad?

Tras haber sido introducida en el campo de los juegos electrónicos, acabó imponiéndose en áreas tan diversas como las traducciones automáticas de una lengua a otra o el reconocimiento facial. Hoy, después de los recientes avances de la tecnología en numerosos campos, los resultados son impresionantes. Desde el pilotaje automático pasando por el diagnóstico médico, la información o la cirugía, llevados a cabo por la inteligencia artificial ésta es cada vez más eficiente, hasta incluso, adquiriendo una cierta independencia. Sin embargo, como ocurre con todas las innovaciones tecnológicas desde la primera revolución industrial, estas pueden a la vez representar lo peor o lo mejor para la humanidad. 

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan

No obstante, por muchas vueltas que le demos, la inteligencia artificial no deja de ser una inteligencia programada, su propio nombre lo dice. El impacto que esta pueda tener sobre la humanidad dependerá sobre todo de quién la utilice y para qué. La radiactividad puede utilizarse en el campo médico tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de algunas enfermedades, no obstante, también se puede utilizar para fabricar armas nucleares.

Utilizar el término de inteligencia artificial, no es anodino, acolar inteligencia a artificial, significa que el funcionamiento de los programas que la utilizan es comparable al de nuestro cerebro, lo menos que se puede decir de este concepto es que es engañoso. Por muchas hazañas que cumplan las máquinas, sean estas cuales sean, se sitúan a años luz de las proezas realizadas por la inteligencia humana. Basarse en el hecho de que cada vez se pueden automatizar más tareas que se creían imposibles es confundir inteligencia con automatización. No es el ordenador quien decide en que parte del cuerpo de un paciente se debe intervenir, pero el cirujano.

A diferencia de los ordenadores, nuestra inteligencia no ha sido creada, no debe nada a algoritmos matemáticos programados, sino que es el resultado de millones de años de evolución biológica y social. 

Gracias a la electrónica y a los algoritmos más recientes, es posible de programar una máquina para que funcione de forma autónoma durante años, e incluso, mejorar automáticamente su funcionamiento. Esto dicho, sea cual sea la complejidad de una herramienta —fesoria, arado u ordenador— ninguna de estas ellas hace lo que se propone, sino aquello para lo que se fabricó. Ahí reside la diferencia entre los robots y la humanidad. 

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario, es un sin sentido

Debatir de cualquier técnica, por muy eficiente que esta sea, haciendo abstracción de la sociedad en la que dicha técnica haya aparecido, de las condiciones sociales existentes a la hora de aplicarla y de quien es el principal beneficiario de su aplicación, es un sin sentido. Detrás de los progresos tecnológicos que han permitido a la IA dar un salto cualitativo espectacular, encontramos a un extremo la explotación de la clase trabajadora, y al otro la acumulación de los beneficios.

El sistema que consiste en introducir máquinas —los robots son máquinas perfeccionadas— para producir más rápidamente y a escala superior, reduciendo a la par los tiempos de producción de cada producto manufacturado —con lo cual se reduce también su precio— es un sistema tan viejo como el capitalismo. Condenar a la inactividad forzada una parte de la clase obrera sobrecargando de trabajo a la otra, ha sido un hecho ya constatado por Marx en El Capital. El paro masivo también comparte antigüedad con la existencia del capitalismo. La causa principal de la supresión de empleos, por mucho que se diga, no es la automatización de la producción sino más bien el incremento de la explotación en el marco de una economía estancada en crisis.

Mientras los medios de producción estén en manos privadas capitalistas, el incremento de la productividad alcanzado mediante máquinas inteligentes o no, no podrá beneficiar a quienes las utilizan y los inventos que podrían reducir el carácter penoso del trabajo serán utilizados para incrementar la explotación de la clase trabajadora, no para aliviarla.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Internet
Chelsea Manning “Esta internet que conocemos ahora es la primera de muchas”
Chelsea Manning participó en el Web Summit, el congreso de internet más grande del planeta cuya última edición se celebró en Río de Janeiro (Brasil) del 1 al 3 de mayo. Allí se produjo el encuentro con El Salto.
Inteligencia artificial
Tradución e IA Cando traducen as máquinas
Co aumento da tradución automática con Intelixencia Artificial, sobre todo na tradución audiovisual, profesionais defenden a súa profesión e a creatividade do que fan.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial La IA, una tecnología con tanto potencial como falsos mitos
Aunque no parece probable que reemplace al ser humano a nivel laboral, es inevitable que su aplicación produzca un gran impacto en la sociedad, provocando la desaparición de muchos oficios y la aparición de otros nuevos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.