Economía
Ni bancos que financian armas, ni apuestas, ni contaminación: el Gobierno promoverá las finanzas éticas
Los valores de la banca ética que llevan años siendo ignorados por los poderes políticos acaban de entrar de pleno en el Congreso de los diputados. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha presentado una Proyecto de Real Decreto para el fomento y promoción de las entidades financieras de la economía social y de las finanzas éticas. Con este impulso, Yolanda Díaz pretende que este tipo de servicios financieros fomenten el interés general y la justicia social por encima del simple lucro económico. Pero, también, señalará a la banca que no cumple con los criterios éticos que marca el texto.
El Proyecto, al que ha tenido acceso El Salto, apunta a que su aprobación declarará el impulso de las entidades financieras de la economía social y de las finanzas éticas como tarea de interés general, “reconociendo su papel esencial como interlocutores cualificados ante los poderes públicos y su contribución estratégica a la construcción de un modelo económico más inclusivo, democrático y sostenible”.
Las finanzas de la economía social “desempeñan un papel insustituible al ofrecer instrumentos financieros orientados al bien común, al desarrollo local, a la inclusión y a la justicia climática, garantizando que los valores de solidaridad, participación democrática y compromiso con el entorno no sean un mero añadido, sino el núcleo mismo de su actividad”, dice el texto, muy en la línea con lo que llevan promoviendo años organizaciones como Finançament Ètic i Solidari (FETS) o la Mesa de Finanzas Éticas de la Red de Economía Social y Solidaria (REAS).
"Es un paso decidido y esperanzador en la consolidación de las finanzas éticas como una respuesta social a los excesos del capitalismo financiero”, Alfonso B. Bolado, presidente de REAS RdR
Precisamente, desde una de esas organizaciones, comentan a El Salto que ven “el proyecto como un paso decidido y esperanzador en la consolidación de las finanzas éticas como una respuesta social a los excesos del capitalismo financiero”, explica Alfonso B. Bolado, presidente de REAS RdR e integrante de la Mesa de Finanzas Éticas. “Es una oportunidad para hacer visible y una realidad con la capacidad de proponer cambios radicales de la finanza ética y acercar una manera diferente de hacer economía a espacios más amplios de la sociedad”, añade.
¿Qué es y qué no banca ética?
El principal cometido del Real Decreto es delimitar qué se puede considerar una entidad que promueve un tipo de finanzas con valores éticos y que encajen en la economía social. El texto señala que se consideran entidades de finanzas éticas “aquellas que, con independencia de su forma jurídica, integran criterios éticos y de sostenibilidad en su operativa diaria, de forma que, mediante su actividad, pretenden generar un impacto social y ambiental positivo”. Definición al que le continúa un listado específico: cooperativas de crédito, cooperativas de servicios financieros, cooperativas que cuenten con secciones de crédito, fundaciones que desarrollen exclusivamente actividades financieras desde la economía social, asociaciones que promuevan la concesión de ayudas reintegrables a colectivos en riesgo de exclusión financiera.
Pero lo más interesante del texto sobre la delimitación de lo que se debe considerar una banca ética es qué y a quién deja fuera de la definición. El RD señala explícitamente los sectores de los cuales los bancos deberán estar totalmente alejados si pretenden ser consideradas entidades financieras éticas. Unos límites que dejan fuera a la gran mayoría de la banca española, incluída los seis grandes del Ibex 35. “Somos conscientes de las implicaciones que comporta definir los límites del conjunto de prácticas que hoy conocemos como finanzas éticas y de la reacción de la banca convencional, que percibe cualquier cuestionamiento como un riesgo para sus intereses corporativos”, añade Bolado sobre los límites que se detallan a continuación.
Tampoco se considerará ética ninguna entidad financiera que tenga lazos económicos con la industria de las apuestas
El primer punto que señala el documento es una petición desde hace años de las principales organizaciones pacifistas y antimilitaristas, así como de las organizaciones que promueven la economía social y las finanzas éticas: para ser considerado una entidad financiera ética no se podrá tener relación de financiación con la industria armamentística, algo que ya de por sí incumple la gran mayoría de bancos, sobre todo los dos del podio, Banco Santander y BBVA, que incluso tienen lazos armamentísticos con las empresas que venden armas a Israel y acaban bombardeando Gaza.
Coincidiendo también con los tradicionales valores de la banca ética (y con las líneas rojas de publicidad de El Salto), tampoco se considerará ética ninguna entidad financiera que tenga lazos económicos con la industria de las apuestas. El sector del juego es uno de los principales causas de adicción entre jóvenes y una verdadera plaga en los barrios obreros. Prestar dinero a ese sector te deja fuera de la definición de finanzas éticas.
La contaminación tampoco es ética. El otro sector al que apunta la propuesta de Yolanda Díaz es el sector de los combustibles fósiles, otra de las industrias que tampoco tenía cabida en las finanzas éticas que llevan casi tres décadas funcionando en España. Esta limitación también deja fuera a la gran mayoría de los bancos que operan en el país. El petróleo y el gas siguen siendo mercados muy rentables y el oligopolio energético y el financiero en España están muy ligados mediante líneas de financiación o directamente con participaciones significativas en sus accionariados.
La cuarta limitación que cita es “la falta de acceso a la vivienda”, aunque no especifica exactamente a qué se refiere. Cierto es que, entre los tipos de inversiones que la propuesta sí que considera ética la “financiación de la rehabilitación y construcción de viviendas en régimen de alquiler asequible o en régimen cooperativo, especialmente de cesión de uso, entendiendo por asequible aquel que cumpla los criterios de alquiler social de VPO”, por lo que se podrá considerar no ética las que queden fuera de ese rango, aunque será necesario una confirmación una vez se apruebe y publique en el BOE.
Banca ética en España, una década de crecimiento
Como cada año, el Observatorio de Finançament Ètic i Solidari (FETS), analiza los datos de hasta 32 bancos, cooperativas de crédito o aseguradoras para elaborar el Barómetro de las Finanzas Éticas. En este nuevo informe, el de 2025, publicado el 22 de octubre, se muestra la buena salud del sector que, aunque minoritario en comparación con la banca tradicional, no ha dejado de crecer en la última década.
En 2024, este sector concedió préstamos a 1.921 proyectos superando los 1.900 millones de euros, multiplicando por 2,5 los datos de hace una década
El dinero depositado por los clientes en este tipo de empresas fue de 2.411 millones de euros, una cifra ligeramente superior a la del año anterior. Aunque si abrimos el foco a la última década, el ahorro depositado en las finanzas éticas por sus clientes ha aumentado un 60%. En 2024, este sector concedió préstamos a 1.921 proyectos superando los 1.900 millones de euros, multiplicando por 2,5 los datos de hace una década. Por sectores, los proyectos de vivienda sigue acaparando un 25,8% del total, seguido por el sector social con un 24,9%. La cultura pasa a ocupar su tercera posición, con un 17,5%. El medio ambiente y la transición energética representan un 16,2%, lo que supone más de 300 millones de euros para estos proyectos. Finaliza la lista la educación con un 7,4% y la agricultura y alimentación con un 5,5% de los proyectos financiados.
El informe también le dedica una sección al sector asegurador con valores, aquellos que siguen principios éticos tanto en el funcionamiento como en las inversiones, certificados por el sello europeo EthSI. Este tipo de corredurías, mutualidades y compañías registradas gestionaron más de 4,07 millones de pólizas, con un importe de primas que alcanza los 1.394 millones de euros, lo que representa el 1,86% del volumen total del sector asegurador español.
“Aunque el sector no es ajeno al convulso escenario socioeconómico a nivel global, al operar con otras lógicas e insertarse en un modelo, el de la economía solidaria, movido por otros principios, está menos expuesto a los vaivenes del sistema financiero convencional”, explicó Guillem Subirachs, coordinador del Observatorio de las Finanzas Éticas, durante la presentación de los datos. Otros principios que, con el nuevo Real Decreto podrán estar delimitados y promovidos por parte de las instituciones públicas desde el momento que se publique en el BOE.
Alternativas
¿Sabes que puedes tener una cuenta bancaria o un seguro de forma ética?
Industria armamentística
Así es cómo tu dinero puede acabar financiando el genocidio de Israel en Gaza
Finanzas éticas
300 millones de euros para financiar 326 proyectos: las finanzas éticas y la transición energética
There Is Alternative
There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!