Educación concertada
Ayuso cede parcelas a la concertada mientras los centros públicos están sin terminar

El pasado 10 de noviembre la Comunidad de Madrid sacó a concurso público la cesión de dos parcelas para la construcción de centros de enseñanza concertados, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, en barrios con escasos recursos educativos públicos.
Valdebebas terrenos colegio concertado 2
Protesta junto al terreno donde debería estar el edificio de Primaria del CEIP Nuria Espert.

El hijo de Ana Martín comenzó su escolarización en un espacio cedido por el CEIP Alfredo Di Stéfano, en Valdebebas. Él y otros tantos de su generación, pertenecientes a un barrio con una alta tasa de natalidad y más de 8.000 habitantes entre los cero y los 18 años, pero sin apenas dotaciones públicas. “En 2019 la directora de la Dirección Asistencial Territorial (DAT) nos prometió que en 2020 se abriría otro colegio, por aquel entonces conocido como Valdebebas II. Las familias que nos asignasen este nuevo centro íbamos a estar solo un año acogidos en el Di Stéfano. Durante ese curso iban a construir el colegio que finalmente se llamaría Nuria Espert. Pero no fue así”, explica esta integrante del AMPA del CEIP Nuria Espert. 

El curso 2020/2021 comenzó de nuevo para el hijo de Ana y sus compañeros de promoción en el espacio cedido por el Alfredo Di Estéfano, un cole superpoblado que tiene cuatro aulas por curso y en algunos hasta seis. “A nuestros hijos de tres y cuatro años nos cedieron una planta en Primaria. Al año siguiente por fin se construyó el Nuria Espert pero solo con aulas de Infantil, y además el aulario estaba incompleto. Teníamos 13 clases para 12 aulas, entramos sin espacio y metieron a los niños de cinco años en el aula de psicomotricidad. Nunca hemos tenido instalaciones de psicomotricidad”, explica Martín. Y, mientras esta madre denuncia que no se aprueba presupuesto para las aulas de Primaria, la situación sigue en stand by. “En el curso 2021/ 2022, cuando mi hijo pasa a Primaria no está construido Primaria, no existe el edificio ni el patio, el patio es el parking de profesores y mi hijo da clases en el comedor”, denuncia. “Mientras, Ayuso acaba de ceder un terreno para construir una escuela concertada”, se queja esta madre, que añade que en la zona tampoco hay instituto público.

“La cesión de estas dos parcelas forma parte de un proceso largo y duradero de privatización de la enseñanza e impulso del negocio educativo en Madrid”

El 10 de noviembre la Comunidad de Madrid publicaba la oferta para ceder dos parcelas de suelo público de 13.000 metros cuadrados cada una a coste cero, una en Valdebebas y otra en Villa de Vallecas, para construir dos colegios concertados con cursos que van de Infantil a Secundaria. Las empresas tienen un mes para presentarse a esta oferta que supondría la cesión de suelo por 40 años, prorrogable hasta a 75. La excusa, según afirman en los pliegos, es la necesidad de dar respuesta a la demanda existente en estas dos zonas de plazas en centros sostenidos con fondos públicos.

Desde CC OO avisan de que es la tercera vez que en la legislatura de Ayuso se cede suelo público para estos menesteres. En 2020, el gobierno regional cedió para el mismo fin un terreno de 23.000 metros cuadrados en Vicálvaro y reactivó la cesión de otra parcela en Villalbilla. “La cesión de estas dos parcelas forma parte de un proceso largo y duradero de privatización de la enseñanza e impulso del negocio educativo en Madrid”, denuncia Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid.

Valdebebas terrenos colegio concertado 1
Manifestación de la comunidad educativa de Valdebebas junto al solar donde debería ir el edificio de Primaria.

Esta apuesta por la concertada se refleja en las cifras que emite el Ministerio de Educación. En 2012 Madrid invertía en gastos para este modelo de gestión educativa un total de 904 millones. En 2019 esta cifra asciende hasta los 1.040 millones y ya es la segunda comunidad en porcentaje de gasto para la concertada, con un 20%, solo superada por Euskadi.

En 2019 Madrid invirtió 1.040 millones en los centros concertados y ya es la segunda comunidad en porcentaje de gasto para la concertada, con un 20%, solo superada por Euskadi

Transvase de dinero

Mientras, la cesión realizada en la zona sur de Madrid se encuentra en el Ensanche de Vallecas, una barrio también de reciente creación, con pocos servicios públicos, tal y como explica Rafael Valentín, secretario general del Sindicato de Enseñanza de Madrid de CGT. “En esta zona, sobre todo, lo que haría falta es un instituto público. Mientras, la concesión para la concertada incluye también los cursos de Infantil de 0-3 y Bachillerato y aquí entra en juego el cheque escolar”, advierte Valentín, lo que sería un “transvase” de dinero público hacia la iniciativa privada, en palabras del representante de CGT. 

El cheque escolar es una beca que otorga la Comunidad de Madrid para el alumnado que cursa enseñanza no obligatoria (Infantil de 0 a 3, Bachillerato y FP) en centros privados. Como ya publicaba El Salto, durante este año escolar, el gobierno regional duplicaba el montante de becas para los centros privados, para cursar Bachillerato, FP o acceder a Escuelas Infantiles. De los 64,6 millones se pasaba a los 127 millones, no exentos de polémica. Esta medida iba acompañada con una flexibilización en los criterios económicos para acceder a ellas: de 10.000 euros de renta per cápita al año a 35.913 en el caso de Bachillerato, de 25.000 a 35.913 en el caso de Infantil y de 20.000 a 35.913 en el caso de FP. Por ello, familias compuestas por dos progenitores y un hijo que ganen hasta 107.739 euros han podido acceder a este pack de ayudas.

“La Comunidad de Madrid ofrece dinero para estudiar en la privada en las enseñanzas no obligatorias. Los  centros concertados que se proyectan impartirán tanto Infantil de 0-3 como Bachillerato”

“La Comunidad de Madrid ofrece dinero para estudiar en la privada en las enseñanzas no obligatorias. Los centros concertados que se proyectan impartirán tanto Infantil de 0-3 como Bachillerato. La concertada sí puede cobrar por las enseñanzas no obligatorias, y para esto sirve el famoso cheque escolar”, incida Valentín. 

Mientras, las etapas obligatorias, que la concertada debe de impartir a coste cero ya que reciben fondos públicos para ello, se ven condicionadas por las cuotas que exigen este tipo de centros, unas tasas contrarias a la legislación. Según el último estudio de la consultora Garlic el 100% de los centros concertados de la Comunidad de Madrid analizado —115 centros que suponen un 20% del total— cobra cuotas a las familias (119,5 € de media mensual), en el 82% de los casos son obligatorias y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Educación pública
Educación pública Los colegios concertados de Madrid lideran en tasa de exclusión del alumnado
El 100% de los colegios concertados de Madrid analizados en un estudio cobran cuotas a las familias, en el 82% de los casos de manera obligatoria, y la tasa de exclusión ante la imposibilidad de pago es la más alta de España (31 %).

Argucias legales

“En barrios donde hacen falta plazas escolares, no ofertas plazas públicas sino plazas concertadas, la ecuación es así de simple. Y como forma parte de la red pública, ahí van a tener que ir. Están ofertando plazas en teoría públicas aunque luego no sean gratuitas”, expresa el portavoz de Enseñanza de CGT. 

“El Ayuntamiento ha hecho una cesión gratuita de la titularidad a la Comunidad de Madrid y esta sí que puede cederlos a empresas privadas porque la LOMLOE no lo blinda. Así lo han trampeado”

Pero, ¿qué dice la legislación en cuanto a esta cesión? Valentín avisa de que las administraciones han aprovechado un hueco que ha dejado la actual ley educativa. “La LOMLOE, en su torpeza, impidió a los Ayuntamientos ceder terreno pero no así a las Comunidades Autónomas. El Ayuntamiento ha hecho una cesión gratuita de la titularidad a la Comunidad de Madrid y esta sí que puede cederlos a empresas privadas porque la LOMLOE no lo blinda. Así lo han trampeado”, explica.

Pedro Silverio, miembro de la Plataforma por la Educación Pública de Valdebebas, habla de una jugada “obscena”. “El concertado que entre, entra en un mercado muy ventajoso, un mercado donde la gente no tiene muchas opciones. Si no quieres que tus hijos se salgan del barrio al final te encuentras que la oferta pública no existe”, expresa.

Silverio explica que además de la parcela cedida al concertado existe otra en la que se planea un instituto público, el único que habría en el lugar. “El año pasado nos encontramos con que el Ayuntamiento firma un convenio para ceder dos parcelas: una para un instituto y otra para un centro concertado. En el concertado tienen un mes de plazo para presentar las propuestas, eso ya está preparado y quien vaya a presentarse ya lo tiene todo atado. Mientras, en el público, hasta que no se liciten las obras no empiezan a poner fechas, y esto no va a ser el año que viene. En el mejor de los casos estará listo en 2024”, se queja.

Ensanche Vallecas terrenos colegio concertado
Acción de CGT en la parcela cedida en Vallecas para un centro concertado.

Al mismo tiempo, la comunidad educativa se moviliza. El pasado domingo 27 de noviembre una bicicletada recorría el barrio para exigir colegios públicos terminados y en buenas condiciones. El próximo 15 de diciembre ya planean una gran marcha hasta la Asamblea de Madrid, con autobuses fletados incluidos.

En Vallecas, el pasado martes CGT desplegaba una pancarta en el terreno donde irá el concertado. “Suelo público para colegio público”, se leía en ella, mientras colocaban una simbólica primera piedra para un hipotético colegio al que proponían llamar Maestra Justa Freire, en honor a la profesora republicana. “Desde CGT consideramos que esto no lo puede hacer un gobierno, está dando terrenos que no son suyos, son de toda la población madrileña. Están regalando un terreno que es de todas, para eso no están mandatados. Están regalando Madrid a empresas privadas”, zanja Valentín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Acaido
5/12/2022 14:43

La auténtica secesión es la escuela concertada.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.