Educación infantil
Almeida deja fuera al 86% de las familias que han solicitado Escuelas Infantiles

De las 28.671 solicitudes emitidas por las familias madrileñas para entrar en las Escuelas Infantiles, el Gobierno municipal ha dejado fuera a 25.489 familias.

De las 28.671 solicitudes emitidas por las familias madrileñas para entrar en las Escuelas Infantiles, el Gobierno municipal ha dejado fuera a 25.489 familias. Esto significa que el 86,2% de las solicitudes han quedado sin plaza y que sólo 3.683 familias tienen hueco en un centro municipal, según denuncia Más Madrid. Desde esta formación aseguran que no hay ni una sola plaza nueva respecto al curso pasado, “a pesar de que la cifra de peticiones crece cada año”.

“El Gobierno de Almeida está haciendo de Madrid una ciudad hostil para la crianza y para la conciliación”, expresa la concejala de Más Madrid Carolina Pulido. Pulido subraya además que no está prevista la apertura de ninguna Escuela Infantil “hasta los meses previos a las elecciones del 2023”. Así, y según su formación política, las obras de las cuatro que se han puesto en marcha fueron proyectadas por el anterior gobierno, cuando el consistorio lo lideraba Manuela Carmena: Antonio Mercero (Moncloa-Aravaca); La Bruja Avería-Lolo Rico (Centro), Margarita Salas (Retiro) y Parque de Ingenieros (Villaverde).

Todo en una etapa, como expresa Pulido, fundamental para el desarrollo madurativo de la infancia y para la conciliación de las familias que “se quedan de nuevo abandonadas a su suerte. Otra vez un búscate la vida”, se queja la concejala de Más Madrid.

Las familias han de recurrir a las escuelas infantiles privadas que tienen un precio de unos 500 euros, mientras que las escuelas infantiles son gratis

“Faltan plazas públicas y no ha habido planificación”, expresa Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO, que contextualiza este aumento de la demanda en la relajación de las medidas tras la pandemia y en el aumento de empleo. “Es necesario un plan de actuación urgente porque hay una necesidad masiva de escolarización”, sentencia. 

Hacia la privada

Algunos barrios se ven más afectados por esta recurrente falta de plazas. Es el caso de Retiro donde, la Plataforma por la creación de más Escuelas 0-3 Públicas en Retiro denuncia que sólo el 2% de las familias consiguen hueco en este distrito.

En una petición en change.org alertan de que en el curso 2021-2022 solamente 115 niños y niñas han entrado a formar parte de las escuelas públicas municipales del distrito. Situación que saben que se repetirá este año, ante la ausencia de construcción de ningún centro nuevo. Estas familias denuncian que, en este contexto, han de recurrir a las escuelas infantiles privadas que tienen un precio de unos 500 euros, mientras que las escuelas infantiles son gratis.

Pulido insiste en que las becas no son la solución para paliar este problema ya que no llegan a todas las familias. La concejala precisa que, si tomamos como referencia las becas concedidas en este curso, no han llegado a cubrir ni a 1.700 familias, una cifra muy alejada de las 25.000 que en este curso no tendrán plaza.

“Las plazas privadas están concebidas para las familias con más poder adquisitivo. Se promueve un modelo que sale adelante gracias a la explotación”

Para Galvín, la derivación del alumnado hacia la privada, ahonda en un modelo en el que se precarizan las condiciones laborales de las educadoras. “Muchas compañeras están cobrando el salario mínimo y están peleando por la no absorción de completos en ese salario mínimo”. Por otro lado, insiste en que el sistema de becas no es suficiente. “Las plazas privadas están concebidas para las familias con más poder adquisitivo. Se promueve un modelo que sale adelante gracias a la explotación”, alerta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.