Educación pública
Acordes y desacuerdos en los conservatorios superiores de Andalucía

La decisión de la Consejería de Educación de no contabilizar el tiempo de servicios prestados por muchos de los docentes de los conservatorios superiores andaluces, a pesar de un Decreto Ley de urgencia por Covid-19 donde la Junta de Andalucía así lo establecía, dejará fuera de los conservatorios de música y danza durante este curso a profesorado cualificado y experimentado.

Concentración Conservatorio Superior de Málaga junio 2019
Concentración en el Conservatorio Superior de Málaga de junio de 2019 | Foto: Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores de Andalucía

Valentín Sánchez ha impartido clases de violín barroco en la cátedra del Conservatorio Superior de Música de Sevilla durante 20 años en una asignatura pionera en Andalucía, que creó y desarrolló a partir de su experiencia como intérprete en la Orquesta Barroca de Sevilla, donde lleva tocando desde 1995. Es secretario de la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores de Andalucía y considera su caso como ejemplo ilustrativo de las consecuencias de la reciente decisión de la Consejería de Educación —y de lo que cree no debe ocurrir y espera se repare y restaure—, “soy funcionario desde hace 30 años y llevo 20, los mejores años de mi actividad artística y carrera profesional, dedicado en comisión de servicio a la enseñanza de violín barroco e interpretación de música barroca en el Departamento de Música Antigua del Conservatorio de Sevilla. En el ámbito estatal, estas materias sólo se imparten en el Conservatorio Superior de Madrid y en la Escuela Superior de Música de Cataluña ‘ESMUC’. Ahora, para seguir desarrollando esta especialidad encuentro que la administración no reconoce ni un sólo día de mis servicios prestados, no tengo vida laboral”, afirma en declaraciones para El Salto Andalucía.

Valentín se siente frustrado por lo que considera una falta de reconocimiento a su trabajo, a su recorrido como artista y docente, en una situación en la que se ha establecido una desigualdad de condiciones porque toda esa dedicación y experiencia no está siendo tomada en cuenta, “Estoy de acuerdo en la regularización del cuerpo docente de los conservatorios pero se debe atender a sus particularidades. La persona que me va a sustituir no tiene ni un solo día de servicio en ningún centro oficial de España o Andalucía. Además de la falta de experiencia tampoco sabemos de sus méritos artísticos, que es de lo que trata nuestra enseñanza, de arte; es como si un cirujano experimentado no pudiera operar porque debido a una interpretación errónea de la normativa es sustituido por un recién licenciado en medicina”.

En los conservatorios andaluces no se convocaban oposiciones desde finales de los 80

Andalucía cuenta con cinco conservatorios superiores de música, en Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba y Jaén, y un conservatorio superior de danza en Málaga. En estos conservatorios, el equivalente a las universidades de música y danza, no se convocaban oposiciones desde finales de los 80. Las vacantes fueron cubiertas durante décadas en comisión de servicios por funcionarios de otros cuerpos docentes considerados por su formación y experiencia, que tuvieron que aprobar pruebas similares a las oposiciones, presentar titulaciones extras y méritos de todo tipo. “Cada cierto tiempo se nos exigía demostrar una continua formación y desarrollar una carrera artística presentando premios nacionales e internacionales, conciertos, estrenos de obras compuestas, grabaciones, etc,. Nosotros esperábamos la convocatoria de oposiciones”, afirma Valentín.

Música
La enseñanza musical resiste en Andalucía
La huelga del profesorado en conservatorios pone de manifiesto la fragilidad que sostiene la enseñanza musical en Andalucía.

En 2018 por fin se celebraron oposiciones. Según la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores en Andalucía se convocaron pocas plazas y apenas un tercio de las especialidades, así que quedaba mucho por cubrir. Explican que comenzado ya el curso 18/19, la consejería hace una convocatoria extraordinaria de bolsa para todas las especialidades en la que requiere dos títulos: un título superior de música o danza y un máster, sin pruebas prácticas ni valorar méritos artísticos. Con esto anulaban el procedimiento de colocación anterior y además exigía a los funcionarios que estaban trabajando en los conservatorios superiores que pidieran una excedencia algo que muchos no asumieron porque no les daban la certeza de un nuevo nombramiento y les hacían renunciar a sus derechos laborales.

Sin esos profesores, la bolsa resultó insuficiente y llevó a que el curso no se pudiera comenzar con normalidad. Hasta 85 vacantes quedaron sin cubrir. “En algunas asignaturas los estudiantes apenas pudieron recibir unas pocas clases prácticas y presentaron muchas quejas, algunas de ellas llegaron hasta el Defensor del Pueblo Andaluz. Algunos han abandonado la carrera que empezaron a la edad de 7 años, otros han huido a distintos conservatorios de España o del extranjero”. Esta situación provocó que la consejería les ofreciera finalmente a los funcionarios el mantenimiento de sus derechos laborales para poder recuperar al menos una parte del profesorado, aún semanas después de comenzado el curso. Fue el caso de Valentín, entre otros muchos, que volvió una vez más a su departamento.

Con una nueva convocatoria de oposiciones para 2020 se iba a paliar la situación, pero fue cancelada como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus. Es entonces cuando la Junta de Andalucía aprueba un Decreto-Ley de medidas extraordinarias y urgentes ante la situación del COVID-19 en el que, para evitar lo sucedido en el curso anterior, se eliminó el requisito de solicitar la excedencia. “Cuál no sería nuestra sorpresa cuando la Consejería de Educación nos incluyó en la bolsa pero sin reconocernos ese tiempo de servicios prestados, y después de 20 años me vi en la cola del profesorado”, lamenta Valentín, que este año quedará fuera del conservatorio si la Consejería no rectifica.

Comisión de servicios versus interinidad

La Asociación de Profesores reclama que se reconozca el tiempo trabajado por todo el profesorado por igual, ya sean funcionarios de otros cuerpos en comisión de servicios, o mediante interinidades, “y se asignen los puestos como corresponda, según los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, sin discriminación ninguna”.

Por su parte, el ‘Colectivo de funcionarios interinos de Conservatorios Superiores en Andalucía’ defiende que el sistema para cubrir las plazas vacantes hasta el curso 2018/2019 eran listados de continuidad y no bolsas de trabajo del cuerpo de catedráticos propiamente dicho, y que todas ellas fueron invalidadas a partir del curso ese curso. “El cuerpo de catedráticos fue regularizado en 2018 después del concurso oposición en el que se formó una primera bolsa y posteriores bolsas extraordinarias para aquellas especialidades susceptibles de agotarse y para que a los funcionarios se les contara el tiempo de servicios prestado deberían haberlo hecho como interinos, solicitado la excedencia voluntaria de sus plazas de funcionario originales, como marca el R.D. 365/1995”. De no ser así, consideran que ese tiempo de servicios no debe ser contabilizado como experiencia porque no lo han realizado desde su cuerpo funcionarial de origen y las plazas que cubrieron entonces no fueron de urgente cobertura. “Desde nuestro colectivo nos preguntamos cómo se puede reconocer un tiempo de servicio de un cuerpo que no existía antes de 2018/2019, y sin haber prestado todavía servicio en la actual bolsa como marca la normativa, parece que los que ocuparon las plazas se creen sus dueños”.

Desde la Asociación de Profesores de Conservatorios Superiores indican que “se van a impartir las mismas asignaturas en las mismas especialidades y en los mismos centros, luego es el mismo trabajo”

Desde la asociación de profesores no se oponen a que los interinos puedan acceder a los puestos, no piden exclusividad o prioridad, sino que se valore la experiencia, sea de un funcionario de carrera o de un interino, ya que “se van a impartir las mismas asignaturas en las mismas especialidades y en los mismos centros, luego es el mismo trabajo”. Explican que al pedir una excedencia, se exponen a quedarse dos años en el paro en caso de que no les adjudiquen la plaza y después tienen que esperar a que haya un puesto disponible en su cuerpo, que pedir una excedencia en esas condiciones es exponerse a no poder volver a trabajar como funcionario de carrera, “¿para qué hemos aprobado una oposición?”, entienden que se trata de una exigencia desproporcionada e innecesaria puesto que en su caso —funcionarios de carrera cubriendo puestos en otro cuerpo— existe la figura de la comisión de servicios”. Añaden que si las plazas no fueran de urgente cobertura tampoco se podrían cubrir por interinidad. Están de acuerdo en que la urgencia la ha creado la falta de convocatoria de oposiciones durante años, pero una vez que la urgencia existe, y este año más que nunca por la crisis sanitaria, tanto la interinidad como la comisión de servicios son formas válidas de cubrirla.

Los interinos también declaran que va por delante el respeto a sus compañeros y piden que se cumpla la normativa vigente. Unos y otros piden que se cumpla la ley y se garantice la calidad, la formación y la estabilidad del profesorado. Para ello citan la normativa estatal, con diferentes interpretaciones. ¿Cómo se está haciendo en otras comunidades?.

Madrid, Aragón y Cataluña

Este dilema legal ha sido solventado en otras comunidades como Madrid y Aragón. En Madrid hubo oposiciones en 2019 de algunas especialidades, sin que tampoco se hayan cubierto todas las plazas. Una situación muy similar a la de Andalucía después de las oposiciones de 2018. Para el curso 2020 se han publicado resoluciones para determinar cómo cubrir las vacantes que quedan o que puedan surgir. Para las especialidades que no han tenido oposición, se mantienen los listados del sistema anterior, que respondía a procedimientos similares a los empleados en Andalucía hasta 2018. Y para todas ellas, se contempla la cobertura en régimen de interinidad o en comisión de servicios, con un trato igualitario entre ellos: tanto interinos como funcionarios de carrera han sido evaluados en igualdad de condiciones para ocupar puestos en las bolsas. En los Conservatorios Superiores de Aragón también las vacantes se cubren mediante funcionarios en comisión de servicios e interinidades indistintamente, pero en esta comunidad además se realizan pruebas en las que se evalúa la capacidad interpretativa como instrumentistas y para impartir clases. De hecho ambas comunidades han solicitado a Andalucía, entre otras comunidades, profesorado en comisión de servicios para que den clase en sus Conservatorios Superiores de Música y Danza.

Educación
Los alumnos del Conservatorio Superior de Granada recrean la “muerte de la música”
Más de un centenar de estudiantes de música se han concentrado frente a la Delegación de Educación en Granada para denunciar el frío severo que sufren en las aulas de su centro.

La herramienta para la estabilidad parece ser las oposiciones. Donde estas no llegan se echa mano de una evaluación de méritos y pruebas específicas que se aplican a todos por igual para evitar por un lado que nadie se perpetúe en los puestos por el único motivo de estar mucho tiempo y por otro que se queden fuera personas válidas y experimentadas por cuestiones administrativas.

En Cataluña han adoptado un sistema propio y singular, ni oposiciones, ni bolsas, sino una plantilla de profesorado con contrato laboral que se selecciona mediante pruebas exigentes de interpretación y docencia y a quienes se garantiza la estabilidad laboral. En este sentido, concluimos con las palabras de Valentín Sánchez. “El camino es lograr calidad en la enseñanza, y en Andalucía caminamos en la dirección errónea. Estamos hablando de una enseñanza muy específica que tiene que ver de la confianza del maestro y si no le damos especificidad estamos perdidos, necesitamos plantillas estables y que los conservatorios superiores sean centros atractivos para el alumnado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
#67053
9/8/2020 8:47

Menudo manipulador hardcore.
30 años chupando del bote.
El mismo hace años me amenazó ruinmente en un tribunal.
Gana una prueba de orquesta
y haz un máster en centroeuropa para tragarte la oposición de cátedra como los "jóvenes inexpertos" y cierra el pico cobarde.

2
2
#66728
3/8/2020 23:26

Arreglado, bajo cuerda se ha arreglado una plaza más de violín barroco que no hace falta en Sevilla. Con la de gente en el paro que hay...

6
0
#66690
3/8/2020 19:19

Esos nuevos profesores están más formados que estos profesores que tanto se quejan

8
2
#66688
3/8/2020 19:04

La profesora que "sustituye" al señor Valentín Sánchez si estudió la especialidad de violin barroco a diferencia de él.

5
0
#66675
3/8/2020 15:41

Pero vamos a ver, una comisión de servicio de más de dos años y sin un motivo justificado es ilegal lo mires como lo mires. También es ilegal contar el tiempo de servicio en comosión en otro cuerpo que no sea el tuyo! Y aún más, en la universidad nos piden competencia investigadora, es necesario que los catedráticos de Conservatorio sean doctores. La artimaña del máster no es suficiente en mi opinión, aunque es algo. Un profesor de música de instituto, sin capacidad investigadora no puede dar formación universitaria, aunque la haya estado dando 10 años por incompetencia de la administración. PAÍS DE PANDERETA. A ver si Andalucía se despierta y empieza a hacer las cosas con rigor...

9
0
#66664
3/8/2020 15:01

Hasta el gorro de la ineptitud del consejero actual de educación en Andalucia.
Buen artículo, y muy bien explicado.

2
13
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.