Educación pública
Extremadura: miles de niños y niñas sin comedor escolar

Arranca el curso en medio del caos, con recortes en servicios básicos y coincidiendo con rebajas fiscales e impositivas por parte del gobierno de PP y Vox.
María Guardiola
María Guardiola, presidenta de Extremadura. Fotografía: RRSS María Guardiola.

El inicio del curso en Extremadura arranca bajo el signo del caos y la descoordinación. El nuevo gobierno de PP y Vox nombró a la nueva dirección de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios) a finales de agosto, perdiendo un tiempo fundamental, de acuerdo con todas las fuentes consultadas, y provocando el descontento en las direcciones de los centros, carentes de orientación en torno a cuestiones básicas de organización de las actividades en los mismos, habida cuenta de que se trata del organismo responsable de comedores, residencias y transporte. El nuevo titular del servicio, con rango de director general, es Eduardo Villaverde Torrecilla, cuyo nombramiento, efectivamente, se publicó con fecha 23 de agosto.

A este retraso en la conformación de la consejería se sumaría, como denunció Marisol Mateos (secretaria de Organización del PSOE extremeño), el retraso en la adjudicación de las plazas docentes a escasas fechas del inicio de las clases, lo que, en su opinión, mostraría un gobierno “absolutamente desbordado” tras “un mes de vacaciones” y que, además, habría “desandado todo lo que se había dejado resuelto”, cometiendo una cadena de “errores intolerables”.

Educación
Análisis La barbarie llama a la puerta: la des-política educativa en tiempos de neoliberalismo
Arranca el curso escolar y se hace necesario diseccionar políticas educativas y resistencias necesarias. Análisis desde una Extremadura en manos de PP-Vox y mirando a Madrid.

Pero, sin duda, la medida más polémica está resultando la eliminación sorpresiva de más de 2.100 plazas gratuitas de comedor escolar, lo que ha llevado a que muchas familias vieran afectada seriamente su conciliación familiar, además de ver sus economías severamente golpeadas. 

En este sentido, y haciendo referencia también a las rebajas fiscales recientemente aprobadas por el ejecutivo extremeño, se ha expresado Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura.

La portavoz ha querido señalar, en declaraciones a El Salto Extremadura, cómo “nos parece lamentable la situación de caos que se está viviendo con los comedores escolares y, también, nos parece muy elocuente que a la vez que se está negando la gratuidad a más de 2.000 familias extremeñas de los primeros escolares se plantea una reforma fiscal que va a sustraer de las arcas públicas 40 millones de euros”.

Irene de Miguel: “Cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares”

En relación a este último extremo ha subrayado De Miguel que dicha reforma se haya efectuado “haciendo que esa rebaja fiscal beneficie más a los más privilegiados, en este caso con la eliminación del Impuesto de Patrimonio [...] cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares eliminando la posibilidad de que todas las familias que lo soliciten puedan acceder a este servicio de manera gratuita”, a lo que se sumaría “que aquellas familias que se ven obligadas a pagar van a hacerlo con un importe mucho más elevado que el año anterior y lo van a hacer directamente a la empresa adjudicataria, con lo cual esto es una privatización ya del servicio en toda regla. Ya no se va a tener que rellenar el modelo 50 sino que se las van a tener que ver directamente con la empresa. Este es el modelo del Partido Popular: privilegiar a unos pocos en detrimento de las familias trabajadoras que van a tener que cargar sobre sus espaldas, y en este caso también sobre sus bolsillos, servicios que deberían ser gratuitos”.

La rebaja fiscal en Extremadura afecta a los dos primeros tramos del IRPF, pasando del 12,5% actual a, respectivamente, el 8% y el 10%, según declaraciones de la propia presidenta María Guardiola. El decreto ley de medidas urgentes que recoge estas reformas, y cuyo efecto será retroactivo desde el 1 de enero de 2023, fue aprobado el martes pasado por el Consejo de Gobierno. En el mismo, además, se suprimen tanto el Impuesto de Patrimonio como el impuesto a viviendas vacías de grandes tenedores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Educación
Estudio Así impacta el ciberacoso en la salud mental en adolescentes
Puede perpetrarse de forma anónima o mediante cuentas falsas, ocurrir fuera del horario escolar, llegar a una audiencia más amplia y permanecer almacenado en los oscuros recovecos de la red.
Agus
15/9/2023 8:31

Al frente de la defensa de los recortes estaba ayer la consejera de educación, profesora universitaria de economía.
Como decía Castelao, "licenciados de universidad, amas de cría del caciquismo".

0
0
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.