Educación pública
Extremadura: miles de niños y niñas sin comedor escolar

Arranca el curso en medio del caos, con recortes en servicios básicos y coincidiendo con rebajas fiscales e impositivas por parte del gobierno de PP y Vox.
María Guardiola
María Guardiola, presidenta de Extremadura. Fotografía: RRSS María Guardiola.

El inicio del curso en Extremadura arranca bajo el signo del caos y la descoordinación. El nuevo gobierno de PP y Vox nombró a la nueva dirección de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios) a finales de agosto, perdiendo un tiempo fundamental, de acuerdo con todas las fuentes consultadas, y provocando el descontento en las direcciones de los centros, carentes de orientación en torno a cuestiones básicas de organización de las actividades en los mismos, habida cuenta de que se trata del organismo responsable de comedores, residencias y transporte. El nuevo titular del servicio, con rango de director general, es Eduardo Villaverde Torrecilla, cuyo nombramiento, efectivamente, se publicó con fecha 23 de agosto.

A este retraso en la conformación de la consejería se sumaría, como denunció Marisol Mateos (secretaria de Organización del PSOE extremeño), el retraso en la adjudicación de las plazas docentes a escasas fechas del inicio de las clases, lo que, en su opinión, mostraría un gobierno “absolutamente desbordado” tras “un mes de vacaciones” y que, además, habría “desandado todo lo que se había dejado resuelto”, cometiendo una cadena de “errores intolerables”.

Educación
Análisis La barbarie llama a la puerta: la des-política educativa en tiempos de neoliberalismo
Arranca el curso escolar y se hace necesario diseccionar políticas educativas y resistencias necesarias. Análisis desde una Extremadura en manos de PP-Vox y mirando a Madrid.

Pero, sin duda, la medida más polémica está resultando la eliminación sorpresiva de más de 2.100 plazas gratuitas de comedor escolar, lo que ha llevado a que muchas familias vieran afectada seriamente su conciliación familiar, además de ver sus economías severamente golpeadas. 

En este sentido, y haciendo referencia también a las rebajas fiscales recientemente aprobadas por el ejecutivo extremeño, se ha expresado Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura.

La portavoz ha querido señalar, en declaraciones a El Salto Extremadura, cómo “nos parece lamentable la situación de caos que se está viviendo con los comedores escolares y, también, nos parece muy elocuente que a la vez que se está negando la gratuidad a más de 2.000 familias extremeñas de los primeros escolares se plantea una reforma fiscal que va a sustraer de las arcas públicas 40 millones de euros”.

Irene de Miguel: “Cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares”

En relación a este último extremo ha subrayado De Miguel que dicha reforma se haya efectuado “haciendo que esa rebaja fiscal beneficie más a los más privilegiados, en este caso con la eliminación del Impuesto de Patrimonio [...] cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares eliminando la posibilidad de que todas las familias que lo soliciten puedan acceder a este servicio de manera gratuita”, a lo que se sumaría “que aquellas familias que se ven obligadas a pagar van a hacerlo con un importe mucho más elevado que el año anterior y lo van a hacer directamente a la empresa adjudicataria, con lo cual esto es una privatización ya del servicio en toda regla. Ya no se va a tener que rellenar el modelo 50 sino que se las van a tener que ver directamente con la empresa. Este es el modelo del Partido Popular: privilegiar a unos pocos en detrimento de las familias trabajadoras que van a tener que cargar sobre sus espaldas, y en este caso también sobre sus bolsillos, servicios que deberían ser gratuitos”.

La rebaja fiscal en Extremadura afecta a los dos primeros tramos del IRPF, pasando del 12,5% actual a, respectivamente, el 8% y el 10%, según declaraciones de la propia presidenta María Guardiola. El decreto ley de medidas urgentes que recoge estas reformas, y cuyo efecto será retroactivo desde el 1 de enero de 2023, fue aprobado el martes pasado por el Consejo de Gobierno. En el mismo, además, se suprimen tanto el Impuesto de Patrimonio como el impuesto a viviendas vacías de grandes tenedores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Agus
15/9/2023 8:31

Al frente de la defensa de los recortes estaba ayer la consejera de educación, profesora universitaria de economía.
Como decía Castelao, "licenciados de universidad, amas de cría del caciquismo".

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.