Educación pública
Extremadura: miles de niños y niñas sin comedor escolar

Arranca el curso en medio del caos, con recortes en servicios básicos y coincidiendo con rebajas fiscales e impositivas por parte del gobierno de PP y Vox.
María Guardiola
María Guardiola, presidenta de Extremadura. Fotografía: RRSS María Guardiola.

El inicio del curso en Extremadura arranca bajo el signo del caos y la descoordinación. El nuevo gobierno de PP y Vox nombró a la nueva dirección de EPESEC (Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios) a finales de agosto, perdiendo un tiempo fundamental, de acuerdo con todas las fuentes consultadas, y provocando el descontento en las direcciones de los centros, carentes de orientación en torno a cuestiones básicas de organización de las actividades en los mismos, habida cuenta de que se trata del organismo responsable de comedores, residencias y transporte. El nuevo titular del servicio, con rango de director general, es Eduardo Villaverde Torrecilla, cuyo nombramiento, efectivamente, se publicó con fecha 23 de agosto.

A este retraso en la conformación de la consejería se sumaría, como denunció Marisol Mateos (secretaria de Organización del PSOE extremeño), el retraso en la adjudicación de las plazas docentes a escasas fechas del inicio de las clases, lo que, en su opinión, mostraría un gobierno “absolutamente desbordado” tras “un mes de vacaciones” y que, además, habría “desandado todo lo que se había dejado resuelto”, cometiendo una cadena de “errores intolerables”.

Educación
Análisis La barbarie llama a la puerta: la des-política educativa en tiempos de neoliberalismo
Arranca el curso escolar y se hace necesario diseccionar políticas educativas y resistencias necesarias. Análisis desde una Extremadura en manos de PP-Vox y mirando a Madrid.

Pero, sin duda, la medida más polémica está resultando la eliminación sorpresiva de más de 2.100 plazas gratuitas de comedor escolar, lo que ha llevado a que muchas familias vieran afectada seriamente su conciliación familiar, además de ver sus economías severamente golpeadas. 

En este sentido, y haciendo referencia también a las rebajas fiscales recientemente aprobadas por el ejecutivo extremeño, se ha expresado Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura.

La portavoz ha querido señalar, en declaraciones a El Salto Extremadura, cómo “nos parece lamentable la situación de caos que se está viviendo con los comedores escolares y, también, nos parece muy elocuente que a la vez que se está negando la gratuidad a más de 2.000 familias extremeñas de los primeros escolares se plantea una reforma fiscal que va a sustraer de las arcas públicas 40 millones de euros”.

Irene de Miguel: “Cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares”

En relación a este último extremo ha subrayado De Miguel que dicha reforma se haya efectuado “haciendo que esa rebaja fiscal beneficie más a los más privilegiados, en este caso con la eliminación del Impuesto de Patrimonio [...] cuando tu política fiscal en vez de ser progresiva es regresiva y solo beneficia a los ricos, al final hay que recortar en servicios públicos y este recorte ha empezado por los comedores escolares eliminando la posibilidad de que todas las familias que lo soliciten puedan acceder a este servicio de manera gratuita”, a lo que se sumaría “que aquellas familias que se ven obligadas a pagar van a hacerlo con un importe mucho más elevado que el año anterior y lo van a hacer directamente a la empresa adjudicataria, con lo cual esto es una privatización ya del servicio en toda regla. Ya no se va a tener que rellenar el modelo 50 sino que se las van a tener que ver directamente con la empresa. Este es el modelo del Partido Popular: privilegiar a unos pocos en detrimento de las familias trabajadoras que van a tener que cargar sobre sus espaldas, y en este caso también sobre sus bolsillos, servicios que deberían ser gratuitos”.

La rebaja fiscal en Extremadura afecta a los dos primeros tramos del IRPF, pasando del 12,5% actual a, respectivamente, el 8% y el 10%, según declaraciones de la propia presidenta María Guardiola. El decreto ley de medidas urgentes que recoge estas reformas, y cuyo efecto será retroactivo desde el 1 de enero de 2023, fue aprobado el martes pasado por el Consejo de Gobierno. En el mismo, además, se suprimen tanto el Impuesto de Patrimonio como el impuesto a viviendas vacías de grandes tenedores. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Agus
15/9/2023 8:31

Al frente de la defensa de los recortes estaba ayer la consejera de educación, profesora universitaria de economía.
Como decía Castelao, "licenciados de universidad, amas de cría del caciquismo".

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.