Educación pública
La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial

La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

@laespigaora.bsky.social

14 sep 2023 05:31

El inicio de curso comienza en decenas de centros públicos de todo el territorio andaluz sin la presencia del Personal Técnico de Integración Social que les pertenecía para poder atender al alumnado con necesidades especiales a causa de un error de gestión de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP. 

Formación Profesional
Privatización de la educación Formación Profesional: cuando estudiar en la pública deviene un privilegio
La falta de oferta pública en Formación Profesional posibilita un lucrativo negocio que atrae a empresas ajenas al sector de la educación mientras expulsa a quienes no pueden pagar las elevadas matrículas.

El error ha ocurrido en la tramitación de los nuevos nombramientos enmarcados en el proceso de estabilización, y desde la Consejería, encabezada por Patricia del Pozo, han alegado “problemas informáticos” y han responsabilizado a la Consejería de Función Pública. Desde el sindicato educativo USTEA denuncian la excusa de la consejera alegando que “ya hace más de dos meses que se ha resuelto el proceso de estabilización” y añaden que las institución educativa conoce “las necesidades específicas de cada centro desde el período de escolarización en marzo”.

“Se está incumpliendo la ley, mi hijo tiene el derecho como cualquier otro a tener una educación de calidad”, comenta Emi Reyes, madre de un hijo con necesidades especiales.

Desde la Junta de Andalucía exponen que la situación no será resuelta hasta dentro de dos semanas. Una situación que tiene “gravísimas consecuencias en la integración educativa, para la conciliación de las familias y para el trabajo del profesorado en sus centros educativos”, como exponen desde USTEA.

El Colegio Virgen de la Luna en Pozoblanco, El Centro Especial Rosa Relaño de Almería y el CEIP Lora Tamayo en Sevilla son algunos de los centros afectados por esta coyuntura que ha dejado a parte del alumnado desatendido. Según los datos oficiales del año 2021 en Andalucía hay un total de 109.358 alumnas matriculadas con necesidades especiales, es decir, un 7,6% del total del alumnado.

Es el caso de Rocío, madre de un niño con necesidades especiales en el Colegio Público Prácticas de Sevilla, que se ha enterado por casualidad de que el curso ha comenzado sin PTI al ser llamada esta misma mañana para cambiar a su hijo, que se había hecho sus necesidades encima. “Es inviable que estén así, necesitan acompañamiento constante”, comenta Rocío que además se pregunta por la solución “Yo no puedo dejar de trabajar para atenderlo cuando debería estar en el colegio”. 

En una situación similar se encuentra Emi Reyes García, madre de Samuel un niño de 4 años con necesidades especiales que asiste a un aula especializada en el  CEIP Lola Tamayo de Bellavista (Sevilla) y que tras varios años con la misma PTIS, la seño Carmen, este mismo lunes se han enterado que no contaran con su presencia, vital para el desarrollo educativo de estos niños. 

“Es una situación muy grave”, explica la madre, “El año pasado mandamos un escrito a Delegación exigiendo que se metiesen a más PTIS porque la situación era complicada”. La respuesta de la Consejería de Educación ha sido,en vez de ampliar la plantilla, cambiar enviar a la PTIS a otro centro. “Se está incumpliendo la ley, mi hijo tiene el derecho como cualquier otro a tener una educación de calidad”, se queja García.

Una maestra del centro denuncia la falta de información por parte de la Junta “nos hemos tenido que enterar por la propia compañera que se ha marchado, creíamos que a principio de curso iba a venir un nuevo PTIS”. Ante la falta de profesionales en el centro para el aula de educación especial el centro está tomando medidas de urgencia: “Nos están ayudando otros compañeros, profesores y orientadores, cuando ese no es su cometido”. 

La situación es de tal gravedad que Emi ha decidido dejar de llevar al colegio a su hijo, hasta que se solucione la situación y reitera que “no hay derecho de tener a los niños así, esto ya no es como antes que cuando los niños eran distintos se les encerraban”. Emi junto a otras familias y el equipo docente del centro han enviado diversos escritos a la Delegación de Educación para solventar cuanto antes la situación, así como al Defensor del Pueblo Andaluz.

Un problema sistemático

Más allá de esta situación la educación especial en Andalucía lleva años en un estado deficitario. Según expone Beatriz Raposo del Grupo de Atención a la Diversidad de USTEA: “Hay una falta de profesionales en la educación especial en Andalucía sistemática” además añade que los pocos recursos que tiene vienen de “los fondos europeos, que son pan para hoy y hambre para mañana, se necesita una contratación sistemática”.

El inicio de curso en Andalucía está mostrando, como en años anteriores, la deficiencia de las políticas educativas del gobierno de Juanma Moreno. La Junta de Andalucía anunciaba el pasado julio la creación de cientos de plazas de PTIS para la educación pública, declaraciones que chocan con la realidad diaria de los centros.

La falta de personal para educación especial se une al largo listado de problemas que padece la educación pública andaluza, atravesado por una falta de personal en todos los ámbitos. El pasado 5 de septiembre Juanma Moreno exponía que “El curso escolar arranca en Andalucía con 1.000 profesores más y un nuevo incremento salarial para los docentes andaluces.

Ante la escalada de precios en todos los sectores, destinamos 800M en ayudas a las familias. Seguimos reforzando el mayor sistema educativo de España”. Según los datos del sindicato USTEA el curso escolar ha comenzado con la pérdida de más de 300 clases. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?