Educación pública
La Marea Verde madrileña arranca el cole en las calles

Las demandas de la comunidad educativa con las que cerraron el anterior curso persisten al inicio de un nuevo año lectivo en la Comunidad de Madrid y saldrán a la calle este sábado 9 de septiembre.
Marea verde_7
Docentes marchan durante la manifestación de Marea verde Madrid, el pasado mes de marzo. Manuel del Valle
7 sep 2023 14:26

Primera semana del curso escolar y la Marea Verde de Madrid no quiere dejar de llamar la atención sobre sus reivindicaciones contra la privatización bajo el lema “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública”. Los y las docentes, que vuelven a salir a la calle este sábado 9 de septiembre, trabajan en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en la enseñanza.

No hay curso reciente en que la comunidad educativa no haya dejado de señalar el continuo desmantelamiento de este sector público. Aumento de colegios concertados, altas ratios en clase, más horas lectivas, menos contratación de profesorado o la reducción de plazas en escuelas infantiles y educación especial, son algunos de los problemas que padece actualmente la Educación Pública en la Comunidad de Madrid.

Educación privada
Educación en Madrid Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma
La Comunidad de Madrid pagará el servicio de apoyo educativo del alumnado de la privada, para lo que ha publicado una convocatoria de contratación pública a la que pueden optar empresas privadas.

Ya en el mes de mayo, previa a las elecciones municipales y regionales y un mes antes de terminar el curso lectivo, el sector educativo marcó la campaña con un huelga en la que reclamaban la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, con 18 horas lectivas en el caso de Secundaria, FP y el resto de especialidades, y 23 para los ciclos de infantil y primaria, así como la incorporación de más profesorado. También exigían refuerzos en la atención a la diversidad en los colegios, el fin del 2 x 1 —la práctica en infantil y primaria de contratar a maestras y maestros con inglés y utilizarlos para impartir cualquier asignatura, aunque carezcan de la especialización necesaria— que se acabe con el exceso de burocracia, una climatización adecuada de los centros, en definitiva una mayor calidad educativa. Los sindicatos vuelven a exigir a la Consejería en este año lectivo que acaba de comenzar compromisos serios ante sus demandas.

Educación
Educación Pública Las aulas madrileñas arrancarán las clases con 426 profesores menos
Según CC OO el curso 2023/2024 comenzará con menos personal en las aulas pese a que la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que se batirá el récord de docente en las clases.

Y es que el curso escolar 2023-2024 ha comenzado con espectaculares anuncios por parte de Emilio Viciana, titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, de acuerdo a Comisiones Obreras el curso inicia con 426 vacantes menos en las aulas de Secundaria y régimen especial. El sindicato añade que se quedaron vacíos casi un 16% del total de puestos, que en especialidades como Biología sólo se ha asignado a 219 profesores o profesoras. Iniciar de esta manera un año escolar, reconoce el sindicato, dificulta la organización en los centros y por consecuencia no se atiende al alumnado cuyo profesor no está asignado. Esto mismo, ahonda en la precariedad y vulnerabilidad de los profesores que aún no han sido contratados.

Por todas estas razones la Marea Verde, integrada por asociaciones y colectivos docentes, sindicatos, plataformas, estudiantes y profesores a título individual, así como asociaciones de padres y madres, convocan este sábado a la marcha que partirá a mediodía desde la glorieta de Neptuno hasta finalizar ante la sede de la Consejería de Educación en la calle Alcalá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.