Educación pública
La Marea Verde madrileña arranca el cole en las calles

Las demandas de la comunidad educativa con las que cerraron el anterior curso persisten al inicio de un nuevo año lectivo en la Comunidad de Madrid y saldrán a la calle este sábado 9 de septiembre.
Marea verde_7
Docentes marchan durante la manifestación de Marea verde Madrid, el pasado mes de marzo. Manuel del Valle

Primera semana del curso escolar y la Marea Verde de Madrid no quiere dejar de llamar la atención sobre sus reivindicaciones contra la privatización bajo el lema “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública”. Los y las docentes, que vuelven a salir a la calle este sábado 9 de septiembre, trabajan en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en la enseñanza.

No hay curso reciente en que la comunidad educativa no haya dejado de señalar el continuo desmantelamiento de este sector público. Aumento de colegios concertados, altas ratios en clase, más horas lectivas, menos contratación de profesorado o la reducción de plazas en escuelas infantiles y educación especial, son algunos de los problemas que padece actualmente la Educación Pública en la Comunidad de Madrid.

Educación privada
Educación en Madrid Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma
La Comunidad de Madrid pagará el servicio de apoyo educativo del alumnado de la privada, para lo que ha publicado una convocatoria de contratación pública a la que pueden optar empresas privadas.

Ya en el mes de mayo, previa a las elecciones municipales y regionales y un mes antes de terminar el curso lectivo, el sector educativo marcó la campaña con un huelga en la que reclamaban la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, con 18 horas lectivas en el caso de Secundaria, FP y el resto de especialidades, y 23 para los ciclos de infantil y primaria, así como la incorporación de más profesorado. También exigían refuerzos en la atención a la diversidad en los colegios, el fin del 2 x 1 —la práctica en infantil y primaria de contratar a maestras y maestros con inglés y utilizarlos para impartir cualquier asignatura, aunque carezcan de la especialización necesaria— que se acabe con el exceso de burocracia, una climatización adecuada de los centros, en definitiva una mayor calidad educativa. Los sindicatos vuelven a exigir a la Consejería en este año lectivo que acaba de comenzar compromisos serios ante sus demandas.

Educación
Educación Pública Las aulas madrileñas arrancarán las clases con 426 profesores menos
Según CC OO el curso 2023/2024 comenzará con menos personal en las aulas pese a que la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que se batirá el récord de docente en las clases.

Y es que el curso escolar 2023-2024 ha comenzado con espectaculares anuncios por parte de Emilio Viciana, titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, de acuerdo a Comisiones Obreras el curso inicia con 426 vacantes menos en las aulas de Secundaria y régimen especial. El sindicato añade que se quedaron vacíos casi un 16% del total de puestos, que en especialidades como Biología sólo se ha asignado a 219 profesores o profesoras. Iniciar de esta manera un año escolar, reconoce el sindicato, dificulta la organización en los centros y por consecuencia no se atiende al alumnado cuyo profesor no está asignado. Esto mismo, ahonda en la precariedad y vulnerabilidad de los profesores que aún no han sido contratados.

Por todas estas razones la Marea Verde, integrada por asociaciones y colectivos docentes, sindicatos, plataformas, estudiantes y profesores a título individual, así como asociaciones de padres y madres, convocan este sábado a la marcha que partirá a mediodía desde la glorieta de Neptuno hasta finalizar ante la sede de la Consejería de Educación en la calle Alcalá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.