Educación pública
Miles de personas se manifiestan en Andalucía por la educación pública ante los recortes de la Junta

Miles de personas se manifiestan en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz bajo el lema “nos están robando” para defender la educación pública frente a los recortes de Juanma Moreno Bonilla.
MAREAVERDESEVILLA
Manifestación por la educación pública en Sevilla

“Nos están robando”, así de claro es el mensaje que quieren dar las mareas verdes andaluzas con respecto al estado de la educación pública en Andalucía tras años de política de recortes y privatización de este servicio público esencial por parte de la Junta de Andalucía. Miles de personas se han manifestado durante la jornada del sábado ante esta situación en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz.

Unas movilizaciones previas a la huelga educativa del próximo 14 de mayo que las plataformas en apoyo a la educación pública han convocado en todo el territorio andaluz. Desde la llegada de Juanma Moreno Bonilla en 2019, según los datos del sindicato USTEA, el gobierno andaluz ha recortado 1.943 clases en la educación pública andaluza. Una situación que desde la Marea Verde denuncia que “está dejando sin plaza a muchas alumnas” y tiene como consecuencia “aulas masificadas que dificultan la atención individualizada del alumnado”.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

El descenso de inversión en la educación pública tiene como contrapartida una inversión sin precedentes en la educación concertada, un 22% más desde que el PP gobierna en Andalucía, lo que se traduce en 1.000 millones de euros de dinero público en 2024, según los presupuestos andaluces. Además, el estudio El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas, redactado por la Esade los colegios concertados andaluces ganan 37 millones de euros al año a través de las cuotas que paga el alumnado, unas cuotas que según ese mismo estudio el 60% son “ilegales en la teoría pero habituales en la práctica”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”

Uno de los hechos más mediáticos y extremos de esta política de apoyo a ultranza a la concertada ha sido la devolución por parte de la Junta de Andalucía de 119 millones de euros de fondos europeos destinados a ampliar plazas públicas gratuitas para infancias de entre 0 y 3 años. La Consejería quería utilizar el dinero para reforzar su sistema de bonificaciones en la educación infantil que fomenta la red concertada de centros y las instituciones nacionales y europeas no le ha permitido utilizar esa partida para ello.

La falta de inversión en la pública, crítica la marea verde, desemboca en una falta de personal educativo en los centros andaluces “falta de especialistas, de orientadores” y “hay docentes impartiendo materias distintas a su especialidad como mecanismo de ahorro de la consejería y en perjuicio de la calidad educativa”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”. Por su parte, la Consejera Patricia del Pozo echa balones fuera y expone que no aumenta la plantilla docente por “el escenario de absoluta incertidumbre de financiación por parte del Gobierno de España al no aprobar un nuevo presupuesto”.

Marea Verde además añade que la falta de aulas y recursos se extiende más allá de la educación primaria “Esta falta de clases y plazas también se está dando en las enseñanzas superiores, como la Formación Profesional y la Universidad”. Sobre la FP además pone el foco sobre como “está siendo privatizada por el actual Gobierno de la Junta”.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

El movimiento por la educación pública andaluza también denuncia la falta de infraestructuras, de bioclimatización en una comunidad en la que las altas temperaturas desde mayo imposibilitan la vida cotidiana y la privatización de servicios esenciales como el comedor o las PTIS. Por ello llaman también al seguimiento de la huelga docente el próximo 14 de mayo, en el que exigen, como comenta el sindicato USTEA, “un aumento de las plantillas y ni un aula menos en la pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
pipe49
27/4/2024 15:21

Entre estas miles de personas, no estaría mal saber a quién votaron en las autonómicas porque una mayoría absoluta para los desmanteladores de todo lo público, educación incluida, no sale de la nada.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.