Educación pública
Miles de personas se manifiestan en Andalucía por la educación pública ante los recortes de la Junta

Miles de personas se manifiestan en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz bajo el lema “nos están robando” para defender la educación pública frente a los recortes de Juanma Moreno Bonilla.
MAREAVERDESEVILLA
Manifestación por la educación pública en Sevilla

“Nos están robando”, así de claro es el mensaje que quieren dar las mareas verdes andaluzas con respecto al estado de la educación pública en Andalucía tras años de política de recortes y privatización de este servicio público esencial por parte de la Junta de Andalucía. Miles de personas se han manifestado durante la jornada del sábado ante esta situación en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz.

Unas movilizaciones previas a la huelga educativa del próximo 14 de mayo que las plataformas en apoyo a la educación pública han convocado en todo el territorio andaluz. Desde la llegada de Juanma Moreno Bonilla en 2019, según los datos del sindicato USTEA, el gobierno andaluz ha recortado 1.943 clases en la educación pública andaluza. Una situación que desde la Marea Verde denuncia que “está dejando sin plaza a muchas alumnas” y tiene como consecuencia “aulas masificadas que dificultan la atención individualizada del alumnado”.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

El descenso de inversión en la educación pública tiene como contrapartida una inversión sin precedentes en la educación concertada, un 22% más desde que el PP gobierna en Andalucía, lo que se traduce en 1.000 millones de euros de dinero público en 2024, según los presupuestos andaluces. Además, el estudio El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas, redactado por la Esade los colegios concertados andaluces ganan 37 millones de euros al año a través de las cuotas que paga el alumnado, unas cuotas que según ese mismo estudio el 60% son “ilegales en la teoría pero habituales en la práctica”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”

Uno de los hechos más mediáticos y extremos de esta política de apoyo a ultranza a la concertada ha sido la devolución por parte de la Junta de Andalucía de 119 millones de euros de fondos europeos destinados a ampliar plazas públicas gratuitas para infancias de entre 0 y 3 años. La Consejería quería utilizar el dinero para reforzar su sistema de bonificaciones en la educación infantil que fomenta la red concertada de centros y las instituciones nacionales y europeas no le ha permitido utilizar esa partida para ello.

La falta de inversión en la pública, crítica la marea verde, desemboca en una falta de personal educativo en los centros andaluces “falta de especialistas, de orientadores” y “hay docentes impartiendo materias distintas a su especialidad como mecanismo de ahorro de la consejería y en perjuicio de la calidad educativa”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”. Por su parte, la Consejera Patricia del Pozo echa balones fuera y expone que no aumenta la plantilla docente por “el escenario de absoluta incertidumbre de financiación por parte del Gobierno de España al no aprobar un nuevo presupuesto”.

Marea Verde además añade que la falta de aulas y recursos se extiende más allá de la educación primaria “Esta falta de clases y plazas también se está dando en las enseñanzas superiores, como la Formación Profesional y la Universidad”. Sobre la FP además pone el foco sobre como “está siendo privatizada por el actual Gobierno de la Junta”.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

El movimiento por la educación pública andaluza también denuncia la falta de infraestructuras, de bioclimatización en una comunidad en la que las altas temperaturas desde mayo imposibilitan la vida cotidiana y la privatización de servicios esenciales como el comedor o las PTIS. Por ello llaman también al seguimiento de la huelga docente el próximo 14 de mayo, en el que exigen, como comenta el sindicato USTEA, “un aumento de las plantillas y ni un aula menos en la pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Junta de Andalucía
Junta de Andalucía El gobierno andaluz comienza a erosionarse por las denuncias de corrupción y su negativa a la quita de deuda
El presidente de la Junta ha anunciado que rechazará la condonación de la deuda andaluza de 18.791 millones de euros propuesta por Hacienda , una decisión que la oposición ve “incomprensible”.
Sevilla
Educación Pública La Junta de Andalucía cierra 163 aulas en los colegios públicos de Sevilla
En la comunidad autónoma se cerraron en 2024 un total de 706 aulas, según USTEA. Colectivos en defensa de la educación pública además denuncian la baja calidad de los comedores y la falta de inversión en educación especial.
pipe49
27/4/2024 15:21

Entre estas miles de personas, no estaría mal saber a quién votaron en las autonómicas porque una mayoría absoluta para los desmanteladores de todo lo público, educación incluida, no sale de la nada.

0
0
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.