Educación pública
Miles de personas se manifiestan en Andalucía por la educación pública ante los recortes de la Junta

Miles de personas se manifiestan en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz bajo el lema “nos están robando” para defender la educación pública frente a los recortes de Juanma Moreno Bonilla.
MAREAVERDESEVILLA
Manifestación por la educación pública en Sevilla

“Nos están robando”, así de claro es el mensaje que quieren dar las mareas verdes andaluzas con respecto al estado de la educación pública en Andalucía tras años de política de recortes y privatización de este servicio público esencial por parte de la Junta de Andalucía. Miles de personas se han manifestado durante la jornada del sábado ante esta situación en las ciudades de Sevilla, Málaga y Cádiz.

Unas movilizaciones previas a la huelga educativa del próximo 14 de mayo que las plataformas en apoyo a la educación pública han convocado en todo el territorio andaluz. Desde la llegada de Juanma Moreno Bonilla en 2019, según los datos del sindicato USTEA, el gobierno andaluz ha recortado 1.943 clases en la educación pública andaluza. Una situación que desde la Marea Verde denuncia que “está dejando sin plaza a muchas alumnas” y tiene como consecuencia “aulas masificadas que dificultan la atención individualizada del alumnado”.

Junta de Andalucía
Educación Consejería de Educación S.A.
Va a dar comienzo el curso escolar y en Andalucía estrenamos gobierno, en septiembre comenzarán a aplicarse los planes que la mayoría absoluta del PP tiene para la educación.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

El descenso de inversión en la educación pública tiene como contrapartida una inversión sin precedentes en la educación concertada, un 22% más desde que el PP gobierna en Andalucía, lo que se traduce en 1.000 millones de euros de dinero público en 2024, según los presupuestos andaluces. Además, el estudio El coste de acceso a la escuela concertada en España: las cuotas que pagan las familias y sus causas, redactado por la Esade los colegios concertados andaluces ganan 37 millones de euros al año a través de las cuotas que paga el alumnado, unas cuotas que según ese mismo estudio el 60% son “ilegales en la teoría pero habituales en la práctica”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”

Uno de los hechos más mediáticos y extremos de esta política de apoyo a ultranza a la concertada ha sido la devolución por parte de la Junta de Andalucía de 119 millones de euros de fondos europeos destinados a ampliar plazas públicas gratuitas para infancias de entre 0 y 3 años. La Consejería quería utilizar el dinero para reforzar su sistema de bonificaciones en la educación infantil que fomenta la red concertada de centros y las instituciones nacionales y europeas no le ha permitido utilizar esa partida para ello.

La falta de inversión en la pública, crítica la marea verde, desemboca en una falta de personal educativo en los centros andaluces “falta de especialistas, de orientadores” y “hay docentes impartiendo materias distintas a su especialidad como mecanismo de ahorro de la consejería y en perjuicio de la calidad educativa”.

El colectivo Docentes Unidos Andalucía expone que “La Consejería nos deja abandonados, no se cubren las bajas, que sepan que los alumnos están sin clase semanas y semanas”. Por su parte, la Consejera Patricia del Pozo echa balones fuera y expone que no aumenta la plantilla docente por “el escenario de absoluta incertidumbre de financiación por parte del Gobierno de España al no aprobar un nuevo presupuesto”.

Marea Verde además añade que la falta de aulas y recursos se extiende más allá de la educación primaria “Esta falta de clases y plazas también se está dando en las enseñanzas superiores, como la Formación Profesional y la Universidad”. Sobre la FP además pone el foco sobre como “está siendo privatizada por el actual Gobierno de la Junta”.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

El movimiento por la educación pública andaluza también denuncia la falta de infraestructuras, de bioclimatización en una comunidad en la que las altas temperaturas desde mayo imposibilitan la vida cotidiana y la privatización de servicios esenciales como el comedor o las PTIS. Por ello llaman también al seguimiento de la huelga docente el próximo 14 de mayo, en el que exigen, como comenta el sindicato USTEA, “un aumento de las plantillas y ni un aula menos en la pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
pipe49
27/4/2024 15:21

Entre estas miles de personas, no estaría mal saber a quién votaron en las autonómicas porque una mayoría absoluta para los desmanteladores de todo lo público, educación incluida, no sale de la nada.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.