El PSE incumple su promesa e impide debatir la ley contra la segregación escolar

La ILP Eskola Inklusiboa no se debatirá en el Parlamento Vasco debido a los votos en contra del PP, PNV y PSE, pese al apoyo previo de los socialistas
ILP segregacion
Un grupo de personas se concentró frente al Parlamento Vasco en apoyo de la ILP Eskola Inklusiboa. Foto: Ana Viñals
4 oct 2018 16:57

Quince minutos. Ese ha sido el tiempo en el que la ILP contra la segregación escolar ha tenido su voz en el Parlamento Vasco, ya que no proseguirá su debate ante el voto en contra del PP, PNV y PSE. Un PSE que había avalado previamente su tramitación pero que decidió cambiar el sentido de su voto al seguir a sus socios de gobierno del PNV. Ni el amplio apoyo de los sindicatos ni el de parte de la comunidad educativa ni el de las 17.000 firmas obtenidas han servido para que el debate de la ley saliera adelante.

La ILP por una escuela inclusiva impulsada por la plataforma Zubiak Eraikiz proponía entre otras cosas dejar de subvencionar a los centros privados concertados que no tengan un determinado porcentaje de alumnos procedentes de familias con bajos recursos o necesidades educativas específicas o destinar mayores recursos a centros con una mayor densidad de población desfavorecida. Por ejemplo, en Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.

Desde las filas del PNV y PSE se ha justificado el voto en contra en que el Ejecutivo vasco está elaborando una nueva ley educativa que abordará el modelo desde una perspectiva “integral”. Por parte de los que han apoyado la iniciativa, EH Bildu ha reprochado al Gobierno que es necesario actuar ya que “la brecha social se está ampliando” mientras que desde Elkarrekin Podemos han denunciado un sistema educativo que permite que algunos colegios sostenidos con dinero público “den más privilegios a los privilegiados”.

Sabin Zubiri, que acudía en representación de Zubiak Eraikiz, ha sido hoy el primer ciudadano en tomar la palabra en el Parlamento vasco. Una escenificación de la participación de la ciudadanía en la política que ha acabado con unas decisiones cocinadas en los despachos.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...