Educación pública
PSOE, PP y Vox rechazan destinar los fondos de la concertada a la educación pública en Extremadura

PSOE, PP y Vox han rechazado una enmienda de Unidas por Extremadura a los presupuestos regionales que pedía desviar el dinero de la educación concertada a la pública.
Asamblea Extremadura Mesa
Miembros de PSOE, PP y Vox en la Mesa de la Comisión de Hacienda y Presupuestos. Fuente: Asamblea de Extremadura.
28 ene 2024 11:36

El Partido Socialista en Extremadura se ha aliado con el Partido Popular y con Vox para proteger los intereses de las empresas de la educación concertada. Concretamente, este viernes, en la Comisión de Hacienda y Presupuestos, donde se han debatido durante más de cuatro horas enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios a los presupuestos regionales presentados por PP y Vox, las tres formaciones han mostrado su rechazo a las enmiendas presentadas por Unidas por Extremadura (Podemos-IU-AV) que pretendían desviar el dinero que la Junta destina a la educación concertada para que fuera a parar a financiar la educación pública.

Concretamente, la diputada socialista y portavoz de educación en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha defendido a las empresas de la concertada afirmando que “de nuevo vuelven a darle las bajas a la concertada, y nosotros volvemos a reiterar, que los socialistas creemos en la convivencia pacífica y fructífera que tienen en Extremadura las dos redes de centro: la de titularidad privada y la pública”. Por ello, Álvarez ha sentenciado que “no podemos admitir esas enmiendas que pretenden terminar con los conciertos educativos en Extremadura”.

Álvarez (PSOE) ha sentenciado que “no podemos admitir esas enmiendas que pretenden terminar con los conciertos educativos en Extremadura”.

Por su parte Vox, a pesar de que estaba apostando por la estrategia de no intervenir en las enmiendas presentadas por Unidas por Extremadura, practicando una especie de ‘cordón sanitario’ pero a la inversa, no se ha resistido y el portavoz ultraderechista en materia educativa, Juan José García, ha defendido en la misma línea que el PSOE a la concertada: “No iba a intervenir, pero no me puedo aguantar”, señalando que “directamente quieren cargarse todos los fondos de la concertada. Esa es la justificación real de sus 49 enmiendas en educación”.

Por último, la portavoz de educación del Partido Popular, Sandra Valencia, ha sido quien ha cerrado el debate mostrando su sintonía con la portavoz socialista: “Estoy muy de acuerdo con las palabras de la señora Álvarez pues no podemos compartir las bajas (a la concertada)”. Para ello, Valencia ha desempolvado en su argumentario las palabras “igualdad” y “libertad” para defender este modelo educativo, añadiendo que “por suerte tenemos diferente modelo educativo porque ahora mismo gobernamos nosotros”. La diputada ha adelantado que “está complicado que apoyemos las enmiendas” por las transferencias de presupuesto de un modelo a otro.

Valencia (PP): “Estoy muy de acuerdo con las palabras de la señora Álvarez pues no podemos compartir las bajas (a la concertada)”

Por todo ello, el portavoz de educación de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, en su turno de respuesta ha defendido que “planteamos las bajas de las partidas presupuestas que van a la escuela concertada porque, como hemos dicho en muchas ocasiones, tenemos un problema con la financiación de la escuela concertada y los institutos concertados, porque hay una disminución de la población estudiantil, algo que va a ir a más en los próximos años, y mientras no nos sentemos a negociar cómo se hace esa reducción de plazas, cómo se amortiza esa reducción de plazas vamos a seguir planteando que las bajas tienen que estar en la concertada”.

Joaquín Macías foto
Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura.

Macías ha finalizado su discurso afirmando que “no vamos a poder seguir financiando la escuela pública mientras se están reduciendo plazas y la concertada no se toca”, instándole al Gobierno “a sentarnos en algún momento a negociar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
RAFA
30/1/2024 7:12

El eslogan de psoe pp la misma mi@rda es, sigue plenamente vigente. Además yo añadiría a los que se ponen de perfil ante estos ataques a los que es de todos y no hacen ruido para no molestar.

2
0
Acaido
30/1/2024 1:27

Paradójicamente España que es de los países que más prioriza la educación concertada, es la que ostenta mayor fracaso escolar.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.