Educación pública
La Junta de Andalucía suprime 486 clases del sistema público de educación

El sidicato USTEA denuncia que desde la llegada de Moreno al gobierno andaluz, en 2019, se han eliminado 1.943 clases del sistema educativo público.
EducacionMoreno
Juanma Moreno Bonilla en un aula de un centro educativo

La educación pública andaluza ha perdido este curso 486 clases de primaria e infantil, según los datos publicados el pasado 7 de diciembre por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en el BOJA. La consejería ha cerrado 927 clases en colegios públicos y, por otro lado, ha abierto 441. Es decir, con estas operaciones el sistema educativo andaluz se ha visto disminuido en 486 clases con respecto al curso anterior, lo que supone una merma en el sistema educativo.

A pesar de estos datos, la Consejería ha publicado unos datos en los que exponen un crecimiento en 41 aulas con respecto al curso 2022/2023 y “un crecimiento de 1.053 aulas respecto a 2018”. Sin embargo, desde el sindicato USTEA denuncian que “La eliminación de clases públicas es una tendencia que se mantiene año tras año, desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno de la Junta”. El sindicato estima la perdida desde 2019 hasta el curso pasado en 1.457 clases menos en el sistema público, que tras las recientemente conocidas alcanzarían una merma de 1.943 clases en la educación pública andaluza.

“Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Carmen Yuste desde el sindicato educativo USTEA.

“La información que da la Consejería es completamente engañosa, como viene siendo habitual” comenta Carmen Yuste desde el sindicato USTEA, debido a que las cifras incluyen a la FP, “unas enseñanzas que viven un momento de enorme expansión y ocultan el hecho de que la Junta de Moreno Bonilla ha recortado casi 2.000 clases públicas de Infantil, Primaria y Secundaria en los colegios e institutos públicos de toda Andalucía”.

Otro dato que aportan desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP es que la educación andaluza cuenta con 19.000 alumnos menos con respecto al curso anterior. “Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Yuste. Los presupuestos andaluces recogen que en 2024 la partida destinada a conciertos de educación pública superará los 1.000 millones, una cifra histórica.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

“Están enmascarando una gestión nefasta que ataca día a día y directamente a la educación pública de Andalucía en beneficio de la enseñanza privada y privada concertada”, argumenta Carmen Yuste. El interés del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en la educación privada se ve reflejado en el aumento de las inversiones en este sector año tras años. Según los datos del Ministerio de Educación, en 2021 la Junta de Andalucía invirtió 1.050 millones en la educación concertada, una partida que antes de la llegada de los populares al consistorio andaluz, en 2019, se cifraba en 844 millones.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La pérdida de clases en la educación privada no es la única merma que ha sufrido el sistema educativo público andaluz en los últimos años. A principio de curso, decenas de centros educativos andaluces se encontraban sin personal para la atención al alumnado de educación especial por una falta de gestión por parte de la Consejería. Una falta de personal que ha tardado meses en solventarse y que en muchos casos sigue sin solución.

Una situación que ha desembocado que durante el mes de noviembre el personal PTIS ha mantenido una huelga contra “el continúo maltrato de la Junta” al personal que atiende al alumnado de educación especial. Un alumnado que ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación, pero no los recursos disponibles para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Andalucía
Educación Pública A 40 grados en clase: solo 407 de los más de 7.000 centros educativos de Andalucía están protegidos del calor
Familias, profesorado, sindicatos y partidos de la oposición denuncian que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo tras cinco años desde su aprobación
Acaido
13/12/2023 1:28

Hace muchos años que la derecha hace el paripé con la democracia, en realidad la considera un lastre, si ideal es una sociedad dual formada por la élite y la plebe, y en. la que el ascensor social es ya casi un imposible.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.