Educación pública
La Junta de Andalucía suprime 486 clases del sistema público de educación

El sidicato USTEA denuncia que desde la llegada de Moreno al gobierno andaluz, en 2019, se han eliminado 1.943 clases del sistema educativo público.
EducacionMoreno
Juanma Moreno Bonilla en un aula de un centro educativo

La educación pública andaluza ha perdido este curso 486 clases de primaria e infantil, según los datos publicados el pasado 7 de diciembre por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en el BOJA. La consejería ha cerrado 927 clases en colegios públicos y, por otro lado, ha abierto 441. Es decir, con estas operaciones el sistema educativo andaluz se ha visto disminuido en 486 clases con respecto al curso anterior, lo que supone una merma en el sistema educativo.

A pesar de estos datos, la Consejería ha publicado unos datos en los que exponen un crecimiento en 41 aulas con respecto al curso 2022/2023 y “un crecimiento de 1.053 aulas respecto a 2018”. Sin embargo, desde el sindicato USTEA denuncian que “La eliminación de clases públicas es una tendencia que se mantiene año tras año, desde la llegada de Moreno Bonilla al gobierno de la Junta”. El sindicato estima la perdida desde 2019 hasta el curso pasado en 1.457 clases menos en el sistema público, que tras las recientemente conocidas alcanzarían una merma de 1.943 clases en la educación pública andaluza.

“Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Carmen Yuste desde el sindicato educativo USTEA.

“La información que da la Consejería es completamente engañosa, como viene siendo habitual” comenta Carmen Yuste desde el sindicato USTEA, debido a que las cifras incluyen a la FP, “unas enseñanzas que viven un momento de enorme expansión y ocultan el hecho de que la Junta de Moreno Bonilla ha recortado casi 2.000 clases públicas de Infantil, Primaria y Secundaria en los colegios e institutos públicos de toda Andalucía”.

Otro dato que aportan desde la Consejería de Desarrollo Educativo y FP es que la educación andaluza cuenta con 19.000 alumnos menos con respecto al curso anterior. “Esgrimen el argumento de la natalidad para eliminar clases en la red de centros públicos, aunque no se explica que este mismo fenómeno no afecte a los centros privados concertados que mantienen su oferta intacta desde hace años”, comenta Yuste. Los presupuestos andaluces recogen que en 2024 la partida destinada a conciertos de educación pública superará los 1.000 millones, una cifra histórica.

Sevilla es la provincia que ha sufrido más el recorte de unidades con 259 supresiones y tan solo 80 creaciones. La provincia cuenta este curso 2023/2024 con 179 aulas menos en infantil y primaria. En la provincia de Cádiz la cifra alcanza una disminución total de 101 clases en la red de colegios públicos. En el resto de provincias los recortes se cuentan por decenas, en el caso de Córdoba y Málaga son 52 clases menos. En Huelva se han eliminado 40 clases, 25 en Jaén, 21 en Almería y 16 en Granada.

“Están enmascarando una gestión nefasta que ataca día a día y directamente a la educación pública de Andalucía en beneficio de la enseñanza privada y privada concertada”, argumenta Carmen Yuste. El interés del gobierno de Juanma Moreno Bonilla en la educación privada se ve reflejado en el aumento de las inversiones en este sector año tras años. Según los datos del Ministerio de Educación, en 2021 la Junta de Andalucía invirtió 1.050 millones en la educación concertada, una partida que antes de la llegada de los populares al consistorio andaluz, en 2019, se cifraba en 844 millones.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La pérdida de clases en la educación privada no es la única merma que ha sufrido el sistema educativo público andaluz en los últimos años. A principio de curso, decenas de centros educativos andaluces se encontraban sin personal para la atención al alumnado de educación especial por una falta de gestión por parte de la Consejería. Una falta de personal que ha tardado meses en solventarse y que en muchos casos sigue sin solución.

Una situación que ha desembocado que durante el mes de noviembre el personal PTIS ha mantenido una huelga contra “el continúo maltrato de la Junta” al personal que atiende al alumnado de educación especial. Un alumnado que ha aumentado en un 30% en los últimos cinco años, según las propias fuentes de la Consejería de Educación, pero no los recursos disponibles para ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Acaido
13/12/2023 1:28

Hace muchos años que la derecha hace el paripé con la democracia, en realidad la considera un lastre, si ideal es una sociedad dual formada por la élite y la plebe, y en. la que el ascensor social es ya casi un imposible.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.