Educación pública
Sigue girando la rueda

El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Aula de colegio
13 ene 2025 05:36

¿Os acordáis? El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación hace dos siglos (perdón, dos años). La reacción de la izquierda parlamentaria osciló entre la euforia de los unos y la satisfacción moderada de las otras. Según el celebrado documento, los centros privados seguirían recibiendo dinero público siempre y cuando respetaran los principios y objetivos establecidos por la legislación, haciendo suyos los compromisos y deberes que ésta marca.

Antes de vulnerar esa parte del pacto, el Departamento de Educación ya se burló del mismo cerrando un acuerdo con la multinacional Google. Después del acuerdo “histórico” tuvieron que sacar adelante la ley de educación en la cámara vasca sin el apoyo de la oposición. Pero qué más da: de los borradores al Acuerdo, del Acuerdo a la Ley y de la Ley a la cruda realidad, por algún resquicio se perdió el rastro de lo poco bueno que el acuerdo contenía (aparte de la verborrea infame de los retos y los desafíos de la sociedad del futuro).

El Departamento de Educación ya se burló del pacto de educación vasco cerrando acuerdos con las multinacionales Google y Microsoft

El gobierno autonómico despistó de manera notable a los firmantes de la izquierda y el dichoso acuerdo histórico sigue teniendo eco dos siglos después ⎯aunque servir, no sirvió para nada más que para hacer mucha publicidad favorable al gobierno autonómico. Saben cómo manejar la propaganda. La educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda. Además, ni el Gobierno ni el Departamento de Educación de hoy es aquél (simplemente sucede que la Viceconsejera de entonces es hoy la Consejera).

El lehendakari actual ha pedido un plan para reducir la burocracia gubernamental. Después de dedicarse a inflar la burbuja burocrática, ellos mismos piden ahora un plan para adelgazar lo que han engordado durante años (ay, perdón, que son otros). Por supuesto, alguien tendrá que poner el plan en marcha, a alguien habrá que hacerle un contrato, con alguien habrá que firmar un convenio o lo que sea.

Atxuriko Eskola

Mira, precisamente este año ha firmado el Gobierno Vasco un acuerdo de colaboración con Microsoft sobre ciberseguridad y educación digital (podéis ver en el vídeo cómo se le cae la baba al representante de la multinacional). Pero, ¿cuántos años llevan introduciendo dispositivos digitales en las aulas a mansalva y sin criterio? ¿Cuántos datos de estudiantes y profesorado se han puesto en manos de los gigantes tecnológicos? ¿Cuánto dinero público han traspasado a manos privadas los distintos gobiernos vascos? ¿Cuánto necesitarán ahora para arreglar el desaguisado? (Y ojo-cuidado: ¡volverán a beneficiarse los mismos gigantes! Es el bien común).

Los distintos Gobiernos Vascos se jactan de estar a la vanguardia de la innovación educativa, también en el ámbito de la digitalización. Pues bien: debéis saber que la tecnología digital que utilizamos es del s. VII y los programas se cuelgan a la primera de cambio. La aplicación del Departamento para registrar las notas, además de ser fea e incómoda, no facilita nada el trabajo, al contrario, lo dificulta muchísimo.

Cuando hemos terminado lo que es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en una temible aplicación y volver a rellenar las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque no hay un programa informático de volcado de datos

Una vez que hemos terminado eso que sí es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en la famosa y temible aplicación y volver a rellenar en ella las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque el Gobierno Vasco no dispone de un programa informático de volcado de datos (ya os digo, tecnología del s. VII: algunas compañeras juran que cuando encienden el ordenador oyen un lejano canto gregoriano).

¿Por qué motivo nos iban a dar la oportunidad de que retomáramos en paz nuestro trabajo dedicándonos a las cuestiones de la siguiente da evaluación? Qué va, mucho mejor que sigamos con la cabeza baja, rogando a las diosas para que la aplicación no se cuelgue, con toda la tensión para no confundirnos (cosa que no es difícil a las nueve de la noche después de un día agotador y con una aplicación fatalmente diseñada que te deja pistoja).

Pero, digo yo, alguien habrá diseñado esa aplicación, y no lo habrá hecho gratis, algún Gobierno Vasco habrá pagado la factura. ¿Cuánto tardará el nuevo Gobierno vasco en cerrar un acuerdo millonario con una gran corporación para que los docentes podamos tener herramientas informáticas adecuadas que nos permitan trabajar correctamente? ¡Como para no agradecérselo, encima, si lo hacen! Nos han atado en corto. No sólo saben manejar la propaganda, sino que también saben hacer comunidad y velar por el bien común (¿o es lo mismo? Después de tantos giros, estoy confusa).

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.


ARGIA
Artículo traducido por la propia autora a partir del original en euskera en Argia.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.