Educación pública
Sigue girando la rueda

El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Aula de colegio
13 ene 2025 05:36

¿Os acordáis? El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación hace dos siglos (perdón, dos años). La reacción de la izquierda parlamentaria osciló entre la euforia de los unos y la satisfacción moderada de las otras. Según el celebrado documento, los centros privados seguirían recibiendo dinero público siempre y cuando respetaran los principios y objetivos establecidos por la legislación, haciendo suyos los compromisos y deberes que ésta marca.

Antes de vulnerar esa parte del pacto, el Departamento de Educación ya se burló del mismo cerrando un acuerdo con la multinacional Google. Después del acuerdo “histórico” tuvieron que sacar adelante la ley de educación en la cámara vasca sin el apoyo de la oposición. Pero qué más da: de los borradores al Acuerdo, del Acuerdo a la Ley y de la Ley a la cruda realidad, por algún resquicio se perdió el rastro de lo poco bueno que el acuerdo contenía (aparte de la verborrea infame de los retos y los desafíos de la sociedad del futuro).

El Departamento de Educación ya se burló del pacto de educación vasco cerrando acuerdos con las multinacionales Google y Microsoft

El gobierno autonómico despistó de manera notable a los firmantes de la izquierda y el dichoso acuerdo histórico sigue teniendo eco dos siglos después ⎯aunque servir, no sirvió para nada más que para hacer mucha publicidad favorable al gobierno autonómico. Saben cómo manejar la propaganda. La educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda. Además, ni el Gobierno ni el Departamento de Educación de hoy es aquél (simplemente sucede que la Viceconsejera de entonces es hoy la Consejera).

El lehendakari actual ha pedido un plan para reducir la burocracia gubernamental. Después de dedicarse a inflar la burbuja burocrática, ellos mismos piden ahora un plan para adelgazar lo que han engordado durante años (ay, perdón, que son otros). Por supuesto, alguien tendrá que poner el plan en marcha, a alguien habrá que hacerle un contrato, con alguien habrá que firmar un convenio o lo que sea.

Atxuriko Eskola

Mira, precisamente este año ha firmado el Gobierno Vasco un acuerdo de colaboración con Microsoft sobre ciberseguridad y educación digital (podéis ver en el vídeo cómo se le cae la baba al representante de la multinacional). Pero, ¿cuántos años llevan introduciendo dispositivos digitales en las aulas a mansalva y sin criterio? ¿Cuántos datos de estudiantes y profesorado se han puesto en manos de los gigantes tecnológicos? ¿Cuánto dinero público han traspasado a manos privadas los distintos gobiernos vascos? ¿Cuánto necesitarán ahora para arreglar el desaguisado? (Y ojo-cuidado: ¡volverán a beneficiarse los mismos gigantes! Es el bien común).

Los distintos Gobiernos Vascos se jactan de estar a la vanguardia de la innovación educativa, también en el ámbito de la digitalización. Pues bien: debéis saber que la tecnología digital que utilizamos es del s. VII y los programas se cuelgan a la primera de cambio. La aplicación del Departamento para registrar las notas, además de ser fea e incómoda, no facilita nada el trabajo, al contrario, lo dificulta muchísimo.

Cuando hemos terminado lo que es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en una temible aplicación y volver a rellenar las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque no hay un programa informático de volcado de datos

Una vez que hemos terminado eso que sí es nuestro trabajo (explicar, aclarar dudas, corregir, evaluar, calificar) nos tenemos que armar de paciencia para introducirnos en la famosa y temible aplicación y volver a rellenar en ella las calificaciones que ya hemos metido en otro lado, porque el Gobierno Vasco no dispone de un programa informático de volcado de datos (ya os digo, tecnología del s. VII: algunas compañeras juran que cuando encienden el ordenador oyen un lejano canto gregoriano).

¿Por qué motivo nos iban a dar la oportunidad de que retomáramos en paz nuestro trabajo dedicándonos a las cuestiones de la siguiente da evaluación? Qué va, mucho mejor que sigamos con la cabeza baja, rogando a las diosas para que la aplicación no se cuelgue, con toda la tensión para no confundirnos (cosa que no es difícil a las nueve de la noche después de un día agotador y con una aplicación fatalmente diseñada que te deja pistoja).

Pero, digo yo, alguien habrá diseñado esa aplicación, y no lo habrá hecho gratis, algún Gobierno Vasco habrá pagado la factura. ¿Cuánto tardará el nuevo Gobierno vasco en cerrar un acuerdo millonario con una gran corporación para que los docentes podamos tener herramientas informáticas adecuadas que nos permitan trabajar correctamente? ¡Como para no agradecérselo, encima, si lo hacen! Nos han atado en corto. No sólo saben manejar la propaganda, sino que también saben hacer comunidad y velar por el bien común (¿o es lo mismo? Después de tantos giros, estoy confusa).

Educación pública
Eider Berazadi “El mapa escolar vasco refleja que al poder político le interesa segregar”
Hablamos con uno de los grandes conocedores del sistema educativo vasco para analizar por qué hay tasas tan altas de segregación o por qué se conciertan plazas en centros privados en municipios donde la pública cubre toda la demanda.


ARGIA
Artículo traducido por la propia autora a partir del original en euskera en Argia.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.