Educación
Ayuso concede 34.000 becas comedor menos de las prometidas

La Comunidad de Madrid no amplía el número de alumnos y alumnas beneficiarias de becas comedor, pese a la promesa realizada al final del pasado curso escolar.
#VueltaAlCole 2020 - 6
Protesta por la educación pública a las puertas de un colegio madrileño. Álvaro Minguito

El curso escolar pasado acababa con la promesa del consejero de Educación, Enrique Viciana, de conceder más becas comedor para el curso 2024/2025. Un total de 137.000 alumnos y alumnas recibirían una beca, lo que suponía 20.000 más que en el curso pasado, al subir la cuantía del ingreso máximo para recibir esta ayuda desde los 4.260 euros a los 8.400 per cápita. Nada más lejos de la realidad. Tal y como se ha sabido tras la publicación de la resolución de beneficiarios el pasado viernes 6 de septiembre en el BOCM, el gobierno de Ayuso ha concedido algo más de 103.000 becas entre el alumnado madrileño, esto es 34.000 beneficiarios menos de los anunciados.

Un proceso que cerró su periodo de subsanación en pleno mes de agosto, cuando las familias tuvieron que dirigirse a registros únicos para entregar la documentación requerida, ya que los colegios estaban cerrados, y sin contar por ello con la asesoría del equipo de dirección en estas gestiones.

“Calculamos que en julio se podía contar con más de 150.000 expedientes registrados para solicitar la beca de comedor por lo que el número de excluidos podría ascender a casi 50.000 solicitantes”

Desde la federación de asociaciones de familias FAPA Francisco Giner de los Ríos destacan la cifra de excluidos. “Calculamos que en julio se podía contar con más de 150.000 expedientes registrados para solicitar la beca de comedor por lo que el número de excluidos, una vez publicada la resolución definitiva, podría ascender a casi 50.000 solicitantes”, expresan a El Salto.

En cuanto a los motivos de exclusión, que la FAPA Giner de los Ríos se encuentra recabando “son variados”, y avisan de que están recogiendo información sobre los casos que han sido denegados a pesar de haber realizado subsanación en tiempo y forma. Incidencias que serán trasladadas en una futura reunión con el Consejero de Educación que están “pendientes de cerrar”.

No hay becas para todos

En cuanto al tipo de becas para este curso, hay tres tipos: las que cubren la totalidad de la beca comedor, las que reducen el precio del comedor a un euro al día, que suponen 800 euros al año y las ayudas de 445 euros por año escolar, que rebajan el importe hasta los tres euros diarios. Desde la comunidad escolar denuncian que estas no llegan a todas las familias que las necesitan.

Así, y por poner un ejemplo, una familia monomarental de Madrid que ingresa más de 16.800 euros al año, esto es, 1.400 euros brutos, no puede acceder a una beca comedor, en una comunidad donde el alquiler no baja de 800 euros.

A escala estatal, y tal y como se desprende del informe de Educo Vuelta al cole ¿vuelta al comedor?, solo el 36% de las familias que necesitan beca comedor la consiguen. Así, la cobertura actual de los sistemas de becas y ayudas al comedor escolar es de apenas el 13,14 % de la población estudiantil en educación obligatoria. Mientras, y según el informe del estado de la pobreza de 2024 de EAPN emitido en febrero, la pobreza infantil, es decir, aquella que se registra entre los niños, niñas y adolescentes (menores de 18 años), aumentó en 1,1 puntos hasta el 28,9 %, afectando a casi 3 millones de niños y niñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.