Educación
La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”

Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
12 may 2025 13:13

De “histórico” ha calificado el Gobierno vasco el acuerdo anunciado entre el ejecutivo y los sindicatos que habían convocado una huelga de cinco días seguidos para esta semana si no se hacían cargo de sus reivindicaciones. Las mejoras en las condiciones laborales del profesorado estaban en la primera línea junto con el presupuesto para mejoras en los centros escolares de titularidad pública. “Hemos conseguido lo que realmente necesita la escuela pública vasca” aseguraba este fin de semana la consejera de Educación, Begoña Pedrosa. Su departamento considera que el acuerdo es “transformador” y “refuerza el sistema educativo, es lo que el sistema necesita, lo que nos han pedido los centros y lo que lo garantiza”, ha explicado la consejera.

La huelga, convocada por CCOO, ELA, LAB y Steilas para el conjunto de la educación pública no universitaria de Euskadi, se basaba en los 15 años que llevaban sin actualizar las condiciones laborales, además de los 20 años sin mejorar los convenios de Educación Especial, el convenio de Haurreskolak tra 16 años y al mismo tiempo los acuerdos con el personal de cocina y de limpieza. “La dinámica de huelga y movilización ha tenido sus consecuencias”, celebran desde Steilas. 

Para este sindicato, que ha firmado el acuerdo junto a los demás convocantes menos ELA, “las mejoras conseguidas tienen una clara clave política: lo público debe ser un referente para la sociedad en la lucha por los derechos de los trabajadores”. Entre lo logrado, fiado en el acuerdo al que ha tenido acceso El Salto, destaca que se ha bajado la carga lectiva. En concreto, se han bajado las horas lectivas,  se han incorporado recursos adicionales y se desburocratizarán las funciones o tareas complementarias a la docencia para aliviar la carga de trabajo del profesorado. 

También se contratarán a 800 trabajadores más, aumentarán los recursos relacionados con el euskera y se incorporará la nueva figura del bienestar emocional en todos los centros. Los sustitutos cobrarán los meses de julio y agosto, se recupera parcialmente el poder adquisitivo con un incremento salarial del 7% en tres años y se facilitará la jubilación parcial. En concreto, a partir de los 60 años, los trabajadores podrán reducir un tercio su jornada hasta la jubilación, sin necesidad de presentar simulacros, y a partir de los 65 se  podrán reducir la mitad sus horas lectivas.

Desde el sindicato ELA, que no han querido firmar el acuerdo, explican esta decisión porque “no recoge las demandas troncales de la huelga: no hay mejoras de ratios, ni medidas para la desburocratización, la estabilización del empleo eventual y la garantía de la salud laboral”. Denuncian que aunque en el acuerdo se recoge la desburocratización del trabajo docente, “no hay plazos ni medidas concretas” para ello y calculan que el poder adquisitivo que se ha perdido entre 2021 y 2025 es de en torno al 8%. 

“A pesar de que la dinámica de huelga ha conseguido algunos contenidos, de haberle dado continuidad se hubiera conseguido un acuerdo que respondiese a las reivindicaciones de fondo del personal docente”, explican y finalizan asegurando que, en su opinión, “se ha perdido la oportunidad de conseguir un acuerdo muy mejorable”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Educación Ayuso confirma su apoyo a la universidad privada con el anuncio de la ley regional
Profesores y alumnos de la pública denuncian el “proyecto segregador y privatizador” y anuncian una gran manifestación para el día 22 de mayo
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.