Educación
Más allá del bulo: la filosofía en la nueva ley de educación secundaria

Desde la comunidad educativa se pone el foco en que no asegurar como obligatoria la asignatura en la ESO, por mucho que se compense con Bachillerato, dejará a gran parte de la población sin trabajar conceptos básicos para construir una sociedad democrática y justa.
Performance por la muerte de la filosofía en la nueva LOMLOE - 5
Performance en noviembre de 2021 contra el primer borrador de la LOMLOE. Elvira Megías
1 abr 2022 06:00

Con la publicación del Real Decreto 217/2022 que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria ha vuelto el debate que acompaña a todos los cambios legislativos educativos. Pero esta norma ha ido más allá, constituyendo una batalla dialéctica sobre interpretaciones que ha tomado, esta vez, la Filosofía como rehén. Mientras unos argumentaban que el PSOE había dado ‘luz verde para la desaparición’ de la asignatura, la propia Ministra de Educación, Pilar Alegría, se apresuraba a desmentir esa interpretación. En un mensaje en Twitter aseguraba que “ahora los contenidos de Filosofía tendrán más horas que en la actualidad”. El problema es que no decía en qué cursos de la etapa de secundaria, dejando a gran parte de la comunidad educativa con sus esperanzas pinchadas.

Desde el PSOE se recuerda que lo que hace la actual ley, la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) o “Ley Celaá”, es recuperar precisamente el peso de la Filosofía antes de que llegara la “Ley Wert” o LOMCE. Pero entonces, ¿por qué se acusa al PSOE de cumplir su compromiso con esta asignatura?

“Se trata del compromiso de la propia Cámara”, explica el diputado de Unidas Podemos y Secretario de la Mesa del Congreso, Javier Sánchez Serna. El representante por Murcia llevó en 2018 una PNL (proposición no de Ley), que fue aprobada en el Congreso, con el fin de recuperar la enseñanza de la Filosofía en la ESO después de que en 2013 la sacara el PP de los planes de estudios.

Sánchez Serna recuerda que muchos muchos presidentes autonómicos que salieron el miércoles defendiendo la Filosofía pertenecen al PP, que la sacó del plan educativo

En concreto, el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó con la LOMCE la eliminación como obligatoria de la asignatura de Filosofía en 2º de Bachillerato y en la ESO suprimió la asignatura Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y la que se daba en 4º de la ESO, Educación Ético-cívica. Solo aportó que Filosofía podría ser una optativa del último curso de la educación secundaria, aunque dejaba en manos de las comunidades autónomas el decidir si los institutos tendrían que ofertarla obligatoriamente o no. Con estos antecedentes y queriendo hacerse eco de las peticiones de numerosas agrupaciones de profesores en favor de la asignatura de Filosofía, en 2020 se retomó el tema. “Cuando acordamos los contenidos de la LOMLOE —explica Sánchez Serna—, logramos blindar Filosofía en el Bachillerato pero el PSOE se resistía a introducir filosofía en 4º de la eso. Ellos querían recuperar Educación para la Ciudadanía, con elementos colindantes con la Ética pero no filosóficos”.

De esas conversaciones entre el Ministerio y otros partidos se llegó a la propuesta de incluirlo en 4º de la ESO. “Reduciendo las horas de Valores Cívicos, una hora contra cuatro que tiene Religión, amparándose el PSOE en que las comunidades pueden aumentarlas, pero ¿qué va a pasar en las comunidades donde gobierna el PP o Vox? Se quedará como una ‘maría’”, opina Sánchez Serna, que recuerda que muchos muchos presidentes autonómicos que salieron el miércoles defendiendo la Filosofía pertenecen al partido que la sacó del plan educativo o de otros que se oponen a nivel estatal, en referencia al PP y Vox.

Alumnado sin Filosofía, ciudadanía vacía

Con el actual Real Decreto, cualquier alumno o alumna que solo curse hasta la educación obligatoria puede no haber dado nunca filosofía. Por un lado, puede que en su instituto no se proponga como optativa o puede que el alumno decida no cogerla. “Yo me he leído el decreto esta mañana y lo que se plantea en la ESO es muy grave porque mucha gente no llega a Bachillerato”. Fernanda Rodríguez, profesora de Secundaria, verbaliza lo que parte de la comunidad educativa ha visto con esta aprobación de contenidos mínimos.

Según los últimos datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE), dependiente del Ministerio de Educación, el 62,9% de la población española tiene al menos el nivel de la segunda etapa de Educación Secundaria. A esta población hay que restarle los que han pasado directamente de la ESO a la Formación Profesional, lo que se quedaría en que solo el 55,1% ha pasado por Bachillerato. “El tema es que es muy serio que en la ESO, donde pasan muchas más personas, se pierda la oportunidad de trabajar la fundamentación de los conceptos políticos”, explica Rodríguez, que advierte que “cuando luego se den planteamientos antiilustrados, que nadie se sorprenda”.

De hecho, son muchos los docentes que explican que no solo en 4º de la ESO —que corresponde a los 16 años— se tiene la madurez necesaria para entender conceptos básicos como el autogobierno, la separación de poderes o la desobediencia civil, entre otros muchos, sino que es incluso deseable que se traten estos temas antes para que lleguen a Bachillerato con una base para profundizar.

“Si realmente les interesa que en Bachillerato se diera Filosofía con calidad, la propuesta tiene que pasar por incluir esta asignatura en el ciclo anterior con dos horas a la semana en los tres cursos de la ESO”, explica Alicia L. Gómez, profesora de secundaria y miembro de la Asociación de Profesorado de Filosofía de Castilla-La Mancha. Su compañera Rodríguez profundiza: “Por ejemplo, el derecho laboral. ¿Por qué es ilegal que un trabajador firme en contra de una jornada máxima de 40 horas aunque sea de forma voluntaria? Porque los derechos no se pueden perder. Si pierdes ese tipo de razonamientos, tienes una sociedad donde no se entienden los principios democráticos. Nos jugamos más de lo que debemos”.

Desde la Plataforma en Defensa de la Filosofía y otras organizaciones que han estado al pie de guerra para que en la LOMLOE se garantizara este estudio destacan que lo que se recupera en el Real Decreto es un mínimo de lo que se pedía: Filosofía en Bachillerato sí, pero también en la ESO, en Primaria y en la formación de los docentes. “Los compañeros y compañeras —indica Gómez— consideran que al igual que la Física, la Filosofía se puede enseñar en distintos niveles gracias a la pedagogía y la didáctica. Tenemos las herramientas necesarias para convertir un pensamiento complejo y hacerlo accesible a distintas edades. De hecho, si en primaria o en secundaria se familiarizan con términos, más adelante podrán profundizar mejor en ellos”.

La bola en el tejado de las comunidades autónomas

Según el Real Decreto, las comunidades autónomas (que fijan entre el 50% y el 60% del horario escolar, dependiendo si hay o no lengua cooficial) decidirán ahora sí la incluyen o no como optativa en cuarto de la ESO. Algunas se apresuraron a manifestarse a favor de la Filosofía y otras llevan tiempo trabajando con el profesorado para que así sea. De nuevo, el lenguaje de los gabinetes autonómicos y los presidentes ha sido clave para aumentar la polémica en la decisión del Gobierno.

Mientras el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba que su comunidad ofrecería Filosofía como optativa, la Comunidad de Madrid aseguraba que el Gobierno de Ayuso “incluirá la asignatura de Filosofía en 4º de ESO después de que esta haya sido eliminada del nuevo currículo de Educación Secundaria Obligatoria”. Por su parte, Cataluña asegura que “sí recuperará la Filosofía en la ESO” aunque “no estaba previsto inicialmente”. Extremadura ha anunciado que mantendrá la asignatura “Introducción a la filosofía” que ya tenían, al igual que Baleares. Otras comunidades, como Castilla-La Mancha, ya estaban en continuo diálogo con las asociaciones de profesores de Filosofía que han logrado garantizar que Filosofía será optativa en 4° de la ESO y Valores Éticos en 3° curso.

Pero no es oro todo lo que reduce. La trampa de muchas autonomías será ver qué contenidos se incluyen, si es Filosofía práctica o un ‘catecismo laico’, como muchos critican. “Los valores éticos se daban en los cuatro cursos de la ESO y lo daban profesores de todo tipo, como alternativa a la religión”, comenta la profesora Fernanda Rodríguez, que duda que los contenidos puedan ser amplios. Por su parte Alicia L. Gómez confía en que, como en Castilla-La Mancha, quienes concreten los contenidos sean profesionales docentes de Filosofía pero recuerda que en canje de horas será muy difícil sobre todo en las autonomías con lenguas propias. ¿Otras trampas? El proponer como optativa Filosofía en 4º de la ESO pero no obligar a los institutos a ofertarla. “Creo que el PSOE ha querido fomentar una guerra entre comunidades”, explica el diputado Javier Sánchez Serna.

El también diputado pero en la Asamblea de Madrid y por el grupo Más Madrid, Eduardo Rubiño, explica que han presentado una propuesta para que en la Comunidad gobernada por el PP se aprovechen las competencias para darle el mayor peso posible a la Filosofía. “Creemos que eso lo puede hacer el Gobierno de Ayuso y, ahora que se están llenando la boca de la defensa de la Filosofía cuando ellos fueron quienes le dieron el hachazo, que lo demuestren”, insiste, que añade que a nivel estatal también reclaman que se cumpla el compromiso de instaurarse la situación previa a la Ley Wert y que “el PSOE se equivoca completamente”.

“Con este Real Decreto —explica Rubiño— depende completamente de la voluntad de las autonomías y, como mucho, solo pueden insistir en una asignatura que es optativa. No creemos que un estudiante pueda pasar por su carrera obligatoria sin haber tenido una asignatura con contenidos filosóficos, ya sea porque en su comunidad no la ofrece o porque el alumno no la escoge”.

La desmotivación del profesorado no resta para que las plataformas se organicen y traten de presionar para mejorar la situación de cara al próximo año. Aunque son muchos los frentes que existen, confiesan. “Hay un cambio de paradigma —indica la profesora Rodríguez— que va a generar cabreo, no solo en materias concretas, sino en términos generales. Parece que la promoción va a ser casi automática, la titulación va a depender de las juntas de evaluación, la disolución de contenidos, etc”. Todo para esquivar el temido fracaso escolar pero sin reforzar el presupuesto ni la Formación Profesional. Algo que a su parecer refuerza “una exclusión de clase” porque “la salida de los chicos de la clase trabajadora es la FP y debería dignificarse”. “A una escala macro se está expulsando a las Humanidades, algo que viene de muy lejos”, concluye su compañera en Castilla-La Mancha, Alicia L. Gomez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Javier Gallardo Vía
2/4/2022 11:00

Se omite una cuestión crucial: la asignatura que queda “blindada” es RELIGIÓN, que sigue como optativa en TODOS los niveles de Secundaria, y en 1o de Bachillerato (sí, Religión en Bachillerato). Frente a RELIGIÓN, se puede escoger entre materias que incluirán alguna de Filosofía (o afín).
Cuando se habla de la materia de Filosofía, no se hace fuerza en asunto clave: se discute de su presencia en currículo frente a Religión, cuya presencia no se cuestiona ni se trata. ¿También a El Salto ha llegado gente del Opus? ¿O qué pasa con la Información?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:46

El PSOE es de derechas, no la ultraderecha pero sí de derechas. Cuando seamos conscientes de esto, quizá empecemos a quemar las calles en protesta en lugar de aceptar cada nueva involución democrática como borregxs.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?