Educación
Gasteiz es la ciudad europea con mayor índice de segregación escolar

El 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en al capital vasca está matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, y suponen el 19% de la red pública frente al 2% de la concertada.

Segregacion gasteiz
Concentración en Gasteiz contra la segregación en la escuela pública Hala Bedi
18 may 2018 11:22

“Podemos decir tranquilamente que Gasteiz es la ciudad más segregadora a nivel europeo”. Estas palabras corresponden a Aitor Idigoras, del sindicato STEILAS, en una entrevista concedida a Radio Vitoria para valorar el acuerdo en la educación pública entre sindicatos y Gobierno Vasco.

Idigoras ha explicado que España es el tercer país a nivel europeo que más segrega y dentro del Estado, la Comunidad Autónoma Vasca tienen uno de los índices más altos. STEILAS considera que es consecuencia de las políticas educativas y “del clasismo que ha imperado siempre en nuestro sistema educativo, bajo ese paradigma neoliberal que ha asumido gran parte de la ciudadanía por parte de la clase política” relacionado con el derecho a elegir el centro que quieran por parte de las familias. “Puede ser así, pero esos centros no pueden ser financiados con dinero público“, añade Idigoras. “Si quieres un centro que vete la entrada a determinados colectivos, págatelo tú. Considero que esos centros no deberían de existir”. Esta situación la llevan denunciando durante años los diferentes sindicatos y diferentes ONGs.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Los datos hablan solos. Según datos aportados por la Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz el 92% del alumnado nacido fuera del Estado español y residente en la capital vasca estaba matriculado en centros escolares públicos de Infantil y Primaria, un alumnado que supone el 19% del total de la red pública frente al 2 % del total en la concertada

El “Estudio diagnóstico de la situación de la infancia y la adolescencia en Gasteiz 2017”realizado por el ayuntamiento gasteiztarra advierte del “sobredimensionamiento de este alumnado en los centros públicos" y reconoce que la segregación escolar, basada en diferencias socioeconómicas y de origen, es “un problema observado con gran preocupación por parte de las familias y las asociaciones, que perciben con claridad que afecta mayoritariamente a niños, niñas y adolescentes de diversos orígenes”. El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa. Dicho estudio cifraba en el 83% el alumnado nacido fuera del Estado español y residente en Gasteiz matriculado en centros escolares públicos durante toda la etapa educativa en el curso 2015-2016, una cifra 14 puntos más alta que la media de la CAV. Las asociaciones consultadas para realizar el estudio sugieren “la realización de diagnósticos exhaustivos que visibilicen e identifiquen las causas de esta situación”. 

El estudio sostiene que los centros que concentran un mayor número de alumnos y alumnas de orígen inmigrante tienden a tener un profesorado “más cambiante y de edad más avanzada” que, en general, “están más lejanos a la innovación educativa.

Reconocen que la segregación es un problema “identificado y abordado por parte del Ayuntamiento, mediante la generación de un espacio de encuentro y trabajo entre las diferentes instituciones y agentes implicados”, pero a pesar de ello, parece que no ha dado sus frutos. 

Una de las claves para una política educativa más inclusiva debe ser que la administración contemple la totalidad de los centros de la ciudad en la planificación del proceso de matriculación del alumnado recién llegado. De este modo, el estudio sugiere promover “una mejora en los centros con mayor tasa de segregación”.

Entre las propuestas se incluían la creación de oficinas de escolarización gestionadas por el Gobierno Vasco con implantación territorial y local o la puesta en marcha de medidas que tengan por objeto garantizar la gratuidad de la educación obligatoria tanto en centros públicos como concertados. Otra parte era la de establecer un control de cuotas para el desarrollo de actividades complementarias y extraescolares, estableciendo importes máximos a las mismas.

Educación
Hezkuntza Nafarroa: diru-laguntza asko, inklusio gutxi
Nafarroako sare kontzertatu ugariak, Opus Dei-ko sexuaren araberako segregazioarekin eta diru publikoz finantziatutako irakaskuntza erlijiosoarekin jarraitzeaz gain, ikasleen banaketa desorekatua sortzen duela, hezkuntza inklusiboaren helburua alde batera utziz.

La semana pasada se publicó en el Boletín Oficial de la CAV el decreto que regula la admisión y la escolarización del alumnado. Un boletín en el que se establece la “prohibición de criterios discriminatorios y la gratuidad del procedimiento de admisión”. Al mismo tiempo, se regula la escolarización del alumnado que se incorpora al sistema educativo fuera de los plazos establecidos en el plazo ordinario.

Uno de los temas que adelanta el boletín es la creación de comisiones de escolarización en cada herrialde Araba, Bizkaia, y Gipuzkoa que serán las que se encargarán de proponer el centro en el que se ha de escolarizar a los alumnos que se incorporan fuera de plazo al segundo ciclo de Infantil y educación obligatoria. 

La Plataforma a Favor de la Escuela Pública de Gasteiz lleva tiempo denunciando esta situación. Un ejemplo de ello fue la concentración que llevó a cabo en junio frente al Parlamento Vasco para denunciar la colaboración del PNV, la iglesia y los empresarios en el fomento de la segregación. También un grupo de profesoras y profesores entró el pasado octubre a la Delegación de Educación del Gobierno Vasco de Gasteiz para denunciar que muchas estudiantes se quedan fuera del sistema de matriculación. Además de ello, el sindicato STEILAS no fue invitado a la comisión sobre la matriculación. 

La plataforma ha convocado una movilización el próximo viernes 25 de mayo  a las 18.30 horas en la Virgen Blanca con el objetivo de “defender una escuela pública diversa e inclusiva” y denunciar la “inacción del Gobierno Vasco”.


Arquivado en: Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Euskaraldia Lourdes Oñederra: «Ulermenak berez du balioa, ez da beste zerbaitetara iristeko urratsa»
Lourdes Oñederra hizkuntzalari, idazle eta euskaltzain osoak maiz nabarmendu izan du ulermenaren garrantzia. Dagokion balioa aitortzen bazaio, aukera eta onura ugariren iturri izan daitekeela uste du, berariaz lantzea merezi duen alorra.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
#28180
19/12/2018 17:49

Kaixo!
Artikulua nork idatzi duen jakiterik bai? lan baterako da. Mila esker.

0
0
#16506
18/5/2018 14:01

Segregacion encabezada por muchos de los representantes, "militantes" y liberad@s de EHBildu que llevan a sus hij@s a las ikastolas concertadas y no a la escuela publica.

0
4
Nineunirekin
18/5/2018 15:41

Yo no pondría el foco solo en los militantes de bildu, como dato Oscar matute parlamentario en Madrid de eh bildu lleva a sus hijos a la escuela pública de cruces, es cierto que algunos de la izquierda abertzale estudian en centros concertados , pero esa circunstancia se da en la militancia todos los partidos políticos del parlamento Vasco sin excepciones ..el debate es más profundo, lo realmente preocupante y paradigmático es que desde delegación de educación se esté impulsando una política segregacionista y neoliberal, priorizando políticas educativas de este tipo. Gora euskal eskola publikoa

5
0
#16530
18/5/2018 18:07

Gobierna el pnv, que sistema educativo va a potenciar? que parte de que son de derecha liberal no terminamos de entender? Y si creo que es realmente preocupante que una fuerza politica que se autodefine de izquierdas permita que sus dirigentes, "militantes" y liberad@s lleven su descendencia a ikastolas concertadas cuando luego se les llena la boca de euskal eskola publikoa.

0
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.