Educación
“Huelga de padres” en La Línea contra la decisión de la Junta de mantener las clases presenciales

Madres y padres de los 13.000 escolares de la ciudad se organizan a través de grupos de whatsapp y redes sociales para evitar que acudan al colegio. El Ayuntamiento cifra en menos de un 5% la asistencia ayer lunes. La Línea de la Concepción es el 2º municipio andaluz con más casos activos de Covid en estos momentos, con 1.455 puntos de incidencia acumulada.

Confinamiento La Linea plaza vacia
La Línea vive estos días sus peores datos de toda la pandemia de Covid-19. La Plaza de la Iglesia, durante la primera ola. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
12 ene 2021 09:00

Pupitres vacíos. Ha sido la imagen más frecuente en las aulas linenses en el primer día del segundo trimestre escolar. La alta incidencia del Covid en la ciudad, 1.455 casos por 100.000 habitantes, ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el nivel 4 grado 2 de alerta. Sin embargo, esa medida no viene asociada con la cancelación de la enseñanza presencial en colegios e institutos.

El 7 de enero, el Ayuntamiento ya reclamaba a la Junta cerrar los centros educativos, a la vez que pedía a la ciudadanía someterse a un “confinamiento voluntario”. Una anulación de las clases presenciales que también reclamaron el Consejo Escolar Municipal y la Federación Linense de Ampas (Flampa). El gobierno local asegura que “no comparte la decisión del gobierno autonómico pero la acata con lealtad institucional, por entender que se podría haber atrasado la vuelta física a los colegios recurriendo a clases ‘online’ durante dos semanas para favorecer la contención del coronavirus”. 

Sin embargo, ante la negativa de la Junta y el temor a más contagios, las madres y padres han tomado la iniciativa en tiempo récord. “A través de los grupos de whatsapp de las clases se ha organizado la huelga, contactando con las AMPAS y luego hablando con el profesorado y las direcciones. No ha habido ningún problema, ha sido unánime” explica Sonia Abellán, cuya hija de 14 años no ha acudido al instituto. Como ella, la inmensa mayoría de los 13.000 estudiantes de la ciudad. El Consistorio linense ha asegurado que “la asistencia del alumnado no ha superado el 5 por ciento”.

“No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna” afirma la Federación Linense de Ampas

La presidenta de la federación linense de Ampas, Carolina López, asegura que “todas las familias hemos apostado por lo mismo. No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna”. Para Abellán, la iniciativa de las madres linenses es fruto de “tener conciencia no solo individual sino social”. Lo explica con su caso personal, dado que sus hijas y su madre ya han pasado el Covid en noviembre y ella reconoce que podría haber mandado a su hija al instituto “pero nadie me asegura que mi hija haya creado inmunidad, no se le han hecho pruebas, o que no pueda ser portadora” afirma está madre linense. “Estando como estamos, que el índice de contagios es una pasada, no entiendo porque están abiertos los colegios e institutos. En la escuela, por mucho que quieran, no pueden guardar la distancia social. No le vemos la lógica”.

Los cinco centros de secundaria han tenido una asistencia del 5% o inferior. El Tolosa el que menos con un 0,31%, el Mediterráneo el que más con un 5,6. En el Virgen de la Esperanza, uno de los más grandes de Andalucía con 1.500 estudiantes, tan solo han acudido 48, un 3,2%. El Antonio Machado ha tenido una asistencia del 3,1 y en el Mar de Poniente un 1,6. Similares datos han arrojado los centros de primaria. En el Santa Ana, la asistencia ha sido nula. El colegio que más asistencia ha tenido ha sido el Santiago, con un 14% y un total de 33 estudiantes, dado su pequeño tamaño.

A la alta incidencia del Covid en la ciudad se le suma otro factor: el frío. “La ventilación es ventanas abiertas y con este frio tan enorme, que no estamos acostumbrados, no se si van a venir con el Covid pero con un gripazo se vienen” lamenta la presidenta de Flampa. Sonia Abellán explica que los centros educativos reclaman a las familias que los escolares lleven una mantita o estén bien abrigados “incluso un colegio en La Línea ha pedido que los niños llevaran un temo con leche o colacao calentitos” informa esta madre.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

La huelga continuará hoy y los siguientes días, si la Junta no rectifica o los contagios no descienden. “La Flampa apuesta por una enseñanza presencial, pero no hay por dónde cogerlo” afirma Carolina López. “La palabra más usada del día ha sido 'sinsentido'. Se han tomado medidas duras, perjudicando a muchas familias y negocios, nos hemos confinado voluntariamente y a los 13.000 escolares los quiere mandar la Junta a la boca del lobo”. Hoy se reúne el Consejo Escolar Municipal para “analizar la asistencia de alumnado a clases, los datos de contagios por contactos estrechos en la comunidad educativa y la evolución de la pandemia en los últimos días” y en función de dicho análisis, reiterar o no la petición a la Junta de Andalucia de suspender las clases presenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
#79785
13/1/2021 22:31

Esa imagen es de Algeciras

0
0
#79847
14/1/2021 13:23

No. Esa es la Plaza de la Iglesia de La Línea, en la imagen, el santuario de la Inmaculada, primera y más antigua parroquia de la ciudad.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.