Educación
“Huelga de padres” en La Línea contra la decisión de la Junta de mantener las clases presenciales

Madres y padres de los 13.000 escolares de la ciudad se organizan a través de grupos de whatsapp y redes sociales para evitar que acudan al colegio. El Ayuntamiento cifra en menos de un 5% la asistencia ayer lunes. La Línea de la Concepción es el 2º municipio andaluz con más casos activos de Covid en estos momentos, con 1.455 puntos de incidencia acumulada.

Confinamiento La Linea plaza vacia
La Línea vive estos días sus peores datos de toda la pandemia de Covid-19. La Plaza de la Iglesia, durante la primera ola. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
12 ene 2021 09:00

Pupitres vacíos. Ha sido la imagen más frecuente en las aulas linenses en el primer día del segundo trimestre escolar. La alta incidencia del Covid en la ciudad, 1.455 casos por 100.000 habitantes, ha obligado a la Junta de Andalucía a decretar el nivel 4 grado 2 de alerta. Sin embargo, esa medida no viene asociada con la cancelación de la enseñanza presencial en colegios e institutos.

El 7 de enero, el Ayuntamiento ya reclamaba a la Junta cerrar los centros educativos, a la vez que pedía a la ciudadanía someterse a un “confinamiento voluntario”. Una anulación de las clases presenciales que también reclamaron el Consejo Escolar Municipal y la Federación Linense de Ampas (Flampa). El gobierno local asegura que “no comparte la decisión del gobierno autonómico pero la acata con lealtad institucional, por entender que se podría haber atrasado la vuelta física a los colegios recurriendo a clases ‘online’ durante dos semanas para favorecer la contención del coronavirus”. 

Sin embargo, ante la negativa de la Junta y el temor a más contagios, las madres y padres han tomado la iniciativa en tiempo récord. “A través de los grupos de whatsapp de las clases se ha organizado la huelga, contactando con las AMPAS y luego hablando con el profesorado y las direcciones. No ha habido ningún problema, ha sido unánime” explica Sonia Abellán, cuya hija de 14 años no ha acudido al instituto. Como ella, la inmensa mayoría de los 13.000 estudiantes de la ciudad. El Consistorio linense ha asegurado que “la asistencia del alumnado no ha superado el 5 por ciento”.

“No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna” afirma la Federación Linense de Ampas

La presidenta de la federación linense de Ampas, Carolina López, asegura que “todas las familias hemos apostado por lo mismo. No queremos que se pierdan esos 15 días de educación pero en este caso prevalece la salud, sin duda alguna”. Para Abellán, la iniciativa de las madres linenses es fruto de “tener conciencia no solo individual sino social”. Lo explica con su caso personal, dado que sus hijas y su madre ya han pasado el Covid en noviembre y ella reconoce que podría haber mandado a su hija al instituto “pero nadie me asegura que mi hija haya creado inmunidad, no se le han hecho pruebas, o que no pueda ser portadora” afirma está madre linense. “Estando como estamos, que el índice de contagios es una pasada, no entiendo porque están abiertos los colegios e institutos. En la escuela, por mucho que quieran, no pueden guardar la distancia social. No le vemos la lógica”.

Los cinco centros de secundaria han tenido una asistencia del 5% o inferior. El Tolosa el que menos con un 0,31%, el Mediterráneo el que más con un 5,6. En el Virgen de la Esperanza, uno de los más grandes de Andalucía con 1.500 estudiantes, tan solo han acudido 48, un 3,2%. El Antonio Machado ha tenido una asistencia del 3,1 y en el Mar de Poniente un 1,6. Similares datos han arrojado los centros de primaria. En el Santa Ana, la asistencia ha sido nula. El colegio que más asistencia ha tenido ha sido el Santiago, con un 14% y un total de 33 estudiantes, dado su pequeño tamaño.

A la alta incidencia del Covid en la ciudad se le suma otro factor: el frío. “La ventilación es ventanas abiertas y con este frio tan enorme, que no estamos acostumbrados, no se si van a venir con el Covid pero con un gripazo se vienen” lamenta la presidenta de Flampa. Sonia Abellán explica que los centros educativos reclaman a las familias que los escolares lleven una mantita o estén bien abrigados “incluso un colegio en La Línea ha pedido que los niños llevaran un temo con leche o colacao calentitos” informa esta madre.

Educación
Educación Vuelta al cole entre dos olas

El alumnado retoma el curso en 2021 en medio de un temporal de frío inédito y las ventanas abiertas como medida de prevención ante el covid19, en lo que parece una tercera ola de contagios. Sindicatos y docentes piden a las administraciones que encaren de manera realista la situación. 

La huelga continuará hoy y los siguientes días, si la Junta no rectifica o los contagios no descienden. “La Flampa apuesta por una enseñanza presencial, pero no hay por dónde cogerlo” afirma Carolina López. “La palabra más usada del día ha sido 'sinsentido'. Se han tomado medidas duras, perjudicando a muchas familias y negocios, nos hemos confinado voluntariamente y a los 13.000 escolares los quiere mandar la Junta a la boca del lobo”. Hoy se reúne el Consejo Escolar Municipal para “analizar la asistencia de alumnado a clases, los datos de contagios por contactos estrechos en la comunidad educativa y la evolución de la pandemia en los últimos días” y en función de dicho análisis, reiterar o no la petición a la Junta de Andalucia de suspender las clases presenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
#79785
13/1/2021 22:31

Esa imagen es de Algeciras

0
0
#79847
14/1/2021 13:23

No. Esa es la Plaza de la Iglesia de La Línea, en la imagen, el santuario de la Inmaculada, primera y más antigua parroquia de la ciudad.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.