Educación
La Junta aprueba la creación de dos universidades privadas tras las que se encuentran grupos conservadores

El parlamento andaluz ha aprobado la puesta en marcha de dos universidades privadas gracias a los votos del PP y la ultraderecha.
JuanmaMoreno2023
Juanma Moreno en el parlamento andaluz

Si por algo se está caracterizando el mandato de Juanma Moreno en la Junta de Andalucía, además de por un desinterés total por aplicar políticas que cuiden el medio ambiente, es por la privatización paulatina de dos servicios sociales básicos para la ciudadanía: la salud y la educación. Esta última acaba de sufrir un varapalo pocos días después de las elecciones municipales.

El pasado miércoles el gobierno andaluz daba luz verde a la creación de dos universidades privadas gracias a los votos de PP y Vox y a pesar de la enmienda a la totalidad de PSOE y la coalición de izquierdas Por Andalucía. La aprobación de estos proyectos se ha podido realizar de este modo gracias a la mayoría absoluta de los conservadores. La regulación admitida permite la creación de las Universidades CEU Fernando III en Bormujos (Sevilla) y la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), que será la primera universidad privada online de la comunidad.

Universidad
Educación Universidades privadas: reproducción de la desigualdad a golpe de talonario
Los centros de educación superior privados han crecido considerablemente en número, oferta académica y matriculaciones en los últimos años. La necesidad de las élites de reproducir el sistema y mantener sus privilegios es uno de los factores que lo explican, pero el fenómeno responde a más cosas: encarecimiento de la pública, endogamia, obligatoriedad de posgrados, cambios en el paradigma del sistema educativo... y de la propia razón de ser de la universidad.

Desde la izquierda andaluza se le achaca a los proyectos que “cumplen con los requisitos más mínimos y obvios”, comenta Esperanza Gómez, de Por Andalucía, que además muestra su preocupación por el abandono de la universidad pública por parte del gobierno andaluz. El actual consejero de universidades de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, encargado de dar a conocer los proyectos en febrero de este año, rechazó, en la anterior legislatura de Moreno Bonilla, cuando era rector de la Universidad de Córdoba, la puesta en marcha de estas universidades.

La Universidad CEU Fernando III tiene como director a Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, presidente de la asociación católica de propagandistas precursores del periódico católico El debate

Ambas universidades verán tienen planeado comenzar su andadura en el curso 2024/2025. La Universidad CEU Fernando III tiene como director a Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera, presidente de la asociación católica de propagandistas precursores del periódico católico El debate, y de campañas como la del pasado 8 de marzo, en la que colocaron marquesinas en más de 80 ciudades del estado español con mensajes a favor de la familia y la maternidad.

Por otro lado, la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), que pretende ser la primera universidad online del territorio, está impulsada por el grupo MEDAC, que lleva años copando el mercado de las formaciones profesionales privadas. Además, en este proyecto el grupo de comunicación VOCENTO, al que pertenece el periódico conservador ABC, cuenta con una participación.

Estas dos universidades privadas no son las únicas que se encuentran en proceso en la comunidad. Desde 2019 se han registrado otros seis proyectos de universidades privadas más, como el de la Universidad Europea de Andalucía y la Universidad Internacional Lucio Anneo Séneca, que están en trámite para que se hagan realidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Euskal Herria El proyecto de Ley de Educación no necesita enmiendas, necesita ser retirado
El proyecto es privatizador y no va a resolver el principal problema del sistema: la generación constante de segregación escolar debido a su dualidad. Será objeto de debate este otoño en el Parlamento Vasco.
Educación pública
Educación Pública en Madrid Centros escolares hasta con un 100% de solicitudes de beca comedor en espera de subsanaciones
La externalización en la gestión de becas comedor ha entorpecido la resolución con trámites que antes no existían y se resolvían de manera inmediata en los mismos centros.
Educación pública
Educación a la madrileña La comunidad educativa se rebela por la falta de 3.500 profesores a dos semanas del inicio del curso en Madrid
Dos semanas después del inicio de las clases, faltan más de 2.000 maestros y maestras de Primaria y 1.500 de Secundaria, Bachillerato y FP. Este miércoles 23 de septiembre se convocan cacerolazos en los colegios y ante la Consejería de Educación.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.