Educación
El tímido plan para retirar amianto de los colegios de Madrid

El curso 2022-2023 empieza con un plan de desamiantado del Ayuntamiento que solo comprende a 23 escuelas, mientras CC OO denuncia que 361 centros de la capital podrían contener este material. Expertos avisan de que los niños y niñas son más vulnerables a la exposición al asbesto.
amianto colegio madrid
Retirada de amianto en el CEIP Carlos V. Foto: Ayuntamiento de Madrid

Es 29 de agosto, el inicio del curso llama a la puerta, y durante una visita al CEIP Carlos V, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, expresa exultante que el Ayuntamiento ya ha procedido a retirar el amianto de 23 centros educativos de la capital. Eran de los pocos que quedaban, y estamos alcanzando nuestros objetivos, que es que ningún niño tenga que convivir con el amianto”, apunta. Su entusiasmo contrasta con los datos recabados por Comisiones Obreras, sindicato que tras un análisis del estado de los centros, basándose especialmente en su época de construcción, calcula que 316 centros de la capital podrían albergar este material; 925 en el total de la comunidad.

Así, haciendo cuentas, la intervención del Ayuntamiento habría alcanzado al 6,3% de los colegios posiblemente afectados de la capital y a un 2,4% del total de las escuelas de la región. “A este paso, según nuestros cálculos, no se llegaría a la eliminación total del amianto hasta dentro de cuarenta años, mientras la nueva ley de residuos fija el fin de este material para 2028”, explica Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC OO Madrid.

Durante la visita a uno de los centros desamiantados, Villacís insiste en que no todo depende de su consistorio. Así, y según el nivel de la intervención, las tareas de desamiantado son competencia de la Comunidad de Madrid o del Ayuntamiento. “Nosotros hacemos pequeñas reformas, y tenemos asignado una serie de colegios. Podemos decir que alcanzamos el objetivo, algo que para nosotros es muy importante", asegura. “La pelea por la competencia deja desprotegidos a las personas”, añade Galvín.

Salud laboral
Salud pública El 74% de los centros educativos públicos de Madrid podrían tener amianto
Según un nuevo informe de CC OO, 925 centros públicos construidos con anterioridad a 2002 podrían tener asbesto en sus estructuras, lo que supondría la exposición directa a este material de más de 250.000 personas.

En junio, la Comunidad de Madrid se comprometía a intervenir en ocho centros durante 2022 con una inversión de 1,4 millones. Tres de estos serían desamiantados durante el periodo estival, según confirmaban a la diputada de Más Madrid, María Pastor Valdés, quien registró una pregunta al respecto en la Asamblea de Madrid. Vicente Pastor, técnico de Salud Laboral de CC OO, realizó una visita a estos centros durante el pasado jueves, a una semana del inicio del curso escolar. Afirma que las promesas del gobierno regional han quedado inconclusas.

“En el edificio principal las obras empezarán el lunes. Va a empezar el curso casi a la vez que la obra. Se incorporará el personal y los chavales, y van a estar compaginando la obra y las clases”

Según su testimonio, en el CEIP Meseta de Orcasitas, construido en 1980, aún no hay ni rastro de las obras. Lo mismo sucede en el CEIP Vicálvaro, de 1979, donde también se supone que se iban a retirar las cubiertas del centro. En el tercero, el CEIP Doctor Tolosa Latour, de Vallecas, las obras sí han empezado. Este centro, que data de 1984, iniciará este año el curso entre escombreras en el patio. Pastor describe un escenario “un poco caótico” de obras sin perimetrar ni tapar. “En el edificio principal las obras empezarán el lunes. Va a empezar el curso casi a la vez que la obra. Se incorporará el personal y los chavales, y van a estar compaginando la obra y las clases”, denuncia quien desde mayo ha visitado más de 40 centros con denuncias por existencia de amianto.

La alta vulnerabilidad de los niños

El inicio escolar no libre de amianto que se vivirá en la Comunidad de Madrid se replica en buena parte del Estado. Hasta 2002, año de su prohibición, el asbesto formó parte de las estructuras de la gran mayoría de escuelas. Puede estar en tejas y tejados, canalones, bajantes, en falsos techos, suelos, cortinas, pizarras y también en el aislamiento de conducciones y equipamientos de calderas y calefacciones. Una de sus manifestaciones más comunes son las uralitas, placas onduladas de color gris cemento con un espesor estándar de 5 mm.

Según los datos del Grupo para una Ley Integral del Amianto, una coalición de organizaciones de la sociedad civil, hay un millón de niños y niñas que conviven con el amianto, también conocido como asbesto, en sus centros escolares. Juan Antonio Ortega, miembro de esta alianza y coordinador del Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría (AEP) avisa de que la vulnerabilidad de los niños y niñas es mayor a la exposición de este material.

“La presencia de amianto coloca a los niños en un periodo de especial vulnerabilidad por sus rutas metabólicas: un niño respira muchos más kilos de aire que un adulto”

Este doctor explica que el amianto tiene una relación directa con el mesotelioma, un tumor que afecta al tejido que rodea a los pulmones. También produce cáncer de pulmón y fibrosis pulmonar. En todas estas enfermedades, la etapa escolar tiene una alta importancia. “Hoy sabemos que en las exposiciones durante los periodos tempranos de la vida la acción del amianto multiplica por tres el impacto de las enfermedades”, detalla.

Este material es especialmente peligroso cuando se daña y comienza a desintegrarse. Las fibras que expande se introducen en el aparato respiratorio causando daños que quedan latentes, manifestándose mucho tiempo después. “Los cánceres de pulmón pueden tener unos periodos de latencia de hasta 40 años. Las exposiciones relevantes se dan en la etapa escolar. La presencia de amianto coloca a los niños en un periodo de especial vulnerabilidad por sus rutas metabólicas: un niño respira muchos más kilos de aire que un adulto”, detalla Ortega mientras añade que la conducta exploratoria característica de la infancia también aumenta el riesgo.

A Ortega le preocupa que las escuelas no estén en el foco de la atención. “Los adultos que trabajan en una empresa con más de cien empleados tienen gabinetes de salud laboral que son los que velan por unas condiciones óptimas de trabajo. En las últimas décadas hemos visto las preocupaciones por los trabajadores de los astilleros, ferroviarios y otros grupos de riesgo expuestos al amianto. Sin embargo la escuela carece de marco regulador”, incide este doctor. “Legalidad e inocuidad no van de la mano y menos en la infancia”, añade.

La nueva ley de residuos 7/2022, aprobada en abril, establece una fecha final para la retirada de este material e impone tareas a las administraciones para caminar hacia ese fin. Así, en su disposición adicional decimocuarta indica que en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, los ayuntamientos elaborarán un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto incluyendo un calendario que planifique su retirada. “En todo caso las instalaciones o emplazamientos de carácter público con mayor riesgo deberán estar gestionadas antes de 2028”, asegura la norma. Los colegios están entre estas instalaciones, pero estas tareas, en la mayoría de lugares, quedan pendientes.

“Tenemos a miles de niños que van a empezar su jornada escolar en barracones. ¿Cuántos trabajadores empiezan así su tarea? Y esto pasa porque los niños no votan”

“Está por desarrollar la salud laboral de la infancia que sería la salud en la escuela”, expresa el portavoz de la AEP. “Tenemos a miles de niños que van a empezar su jornada escolar en barracones. ¿Cuántos trabajadores empiezan así su tarea? Y esto pasa porque los niños no votan. Los adultos tenemos que tomar decisiones por ellos. Y no son prioridad”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.