Amianto
Paros en el Metro de Madrid por el bloqueo a las indemnizaciones de los trabajadores afectados por el amianto

La empresa pública está dificultando el reconocimiento de la enfermedad profesional para los empleados afectados por la exposición al asbesto, mientras en el Congreso se prepara un fondo de compensación estatal para las víctimas de este mineral.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell

Santos González no pudo ser intubado. El trabajador de Metro de Madrid fallecía en su lucha contra el covid-19 el pasado 24 de enero de 2021. Fue el primer empleado del suburbano diagnosticado con asbestosis, una enfermedad pulmonar producto de una prolongada exposición al amianto. “Falleció por covid, pero el certificado de defunción dice que no le pudieron intubar porque ya tenía un tumor en los pulmones y si le intubaban no le podrían desentubar de por vida. La exposición al amianto adelantó su fallecimiento. Podría haberse recuperado”, explica Juan Carlos de la Cruz, secretario de la sección sindical de CCOO en Metro de Madrid.

Santos era oficial de mantenimiento en este transporte público desde 1979. Buena parte de su vida laboral la dedicó a reparar escaleras compuestas de amianto. La empresa tardó dos años en reconocerle su enfermedad profesional, pese a contar con informes médicos que así lo verificaban. “La Inspección de Trabajo llegó a levantar acta de infracción” explica De la Cruz quien se lamenta de que en este caso todavía están insertos en un pleito judicial para conseguir una indemnización para los familiares. Y no es el único. Según los cálculos que maneja CC OO el número de afectados fallecidos asciende ya a once. Además, hay hasta nueve operarios, ya jubilados, a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Inspección de Trabajo les han reconocido la enfermedad profesional y los recargos de prestaciones, una “multa” que asciende a entre un 30 y un 50% del salario del trabajador. Pero Metro bloquea estos expedientes.

El comité de empresa anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso

Trabajadoras y trabajadores de Metro de Madrid, empresa pública que pertenece al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, denuncian el negacionismo de la dirección. La empresa, a través de su asesoría jurídica, está poniendo palos en las ruedas para el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del contacto y la manipulación del amianto, requisito necesario para conseguir una indemnización. Así lo asegura en una nota de prensa el comité de empresa, que anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso.

“La empresa está paralizando y dilatando en el tiempo todos los casos que nos están saliendo y que la propia Seguridad Social está reconociendo”, explica el representante de CC OO. “Está usando argucias judiciales para retrasar los juicios. Están recurriendo las decisiones del INSS para que el trabajador no pueda solicitar una indemnización”, denuncia.

Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.

En 2003, y respondiendo a una encuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Metro de Madrid reconoció que existía amianto en sus instalaciones. Algunos techos, escaleras y algunos trenes contienen este material. Los trabajadores denuncian que esa información se les ocultó hasta 2017. Y así lo concluyó también la comisión de investigación que se desarrolló en la Asamblea de Madrid en 2019, con los únicos votos en contra del PP.

“Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”

Producto de esto, CCOO, junto a familiares de afectados, llevó a la empresa pública ante los tribunales. El juzgado número 23 de Plaza Castilla ha abierto diligencias. Les investigan por posible homicidio imprudente. “Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”, explica De La Cruz, quien avisa de que esto, desgraciadamente, puede que solo acabe de empezar porque la latencia de la enfermedad es amplia: puede aparecer hasta 30 o 40 años después de la exposición reiterada.

Amianto
La Seguridad Social reconoce que un maquinista de Metro de Madrid padece cáncer por el amianto

Con él ya son cinco los trabajadores de Metro de Madrid con enfermedades graves como consecuencia de la exposición al amianto. Desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid denuncian que la empresa de transportes no está haciendo las pruebas médicas a todo el personal del suburbano.

Fondo de Compensación Estatal

Ante la arbitrariedad y la indefensión en la que se encuentran los trabajadores afectados por el amianto, desde hace unos años las asociaciones de afectados demandan la creación de un fondo de compensación estatal. Un mecanismo que se articulará a través de una ley que hoy se está tejiendo en el Congreso. Por ello también se manifiestan a las puertas de esta cámara. Para las víctimas y los familiares, no hay tiempo que perder.

“Nosotros hemos presentado unas enmiendas a los partidos políticos que están redactando la nueva ley para que se incluyan indemnizaciones a los familiares y para que los trabajadores podamos jubilarnos antes. Según la OMS, trabajar bajo niveles de amianto reduce la esperanza de vida en 16 años”, explica a El Salto Juan Ortiz, secretario General del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM).

El PSOE sorprendía en marzo con una enmienda para ese fondo de compensación. Pedía excluir a todos los trabajadores expuestos al metal. Argumentaban que los empleados ya están protegidos, a pesar de que para estarlo en muchas ocasiones deben iniciar un largo proceso judicial. “Parece ser que ya han desechado esa idea”, explica Ortiz, quien celebra este cambio de rumbo.

“Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización tenía que haber llegado ya”

Mientras, denuncia el secretario general de SCMM, Metro se instala en el inmovilismo. “Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización les tenía que haber llegado ya. Se han puesto en la postura fácil”, se queja Ortiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.