Amianto
Paros en el Metro de Madrid por el bloqueo a las indemnizaciones de los trabajadores afectados por el amianto

La empresa pública está dificultando el reconocimiento de la enfermedad profesional para los empleados afectados por la exposición al asbesto, mientras en el Congreso se prepara un fondo de compensación estatal para las víctimas de este mineral.
Metro Covid
Vagón de metro con viajeros con mascarillas. No cc David F. Sabadell

Santos González no pudo ser intubado. El trabajador de Metro de Madrid fallecía en su lucha contra el covid-19 el pasado 24 de enero de 2021. Fue el primer empleado del suburbano diagnosticado con asbestosis, una enfermedad pulmonar producto de una prolongada exposición al amianto. “Falleció por covid, pero el certificado de defunción dice que no le pudieron intubar porque ya tenía un tumor en los pulmones y si le intubaban no le podrían desentubar de por vida. La exposición al amianto adelantó su fallecimiento. Podría haberse recuperado”, explica Juan Carlos de la Cruz, secretario de la sección sindical de CCOO en Metro de Madrid.

Santos era oficial de mantenimiento en este transporte público desde 1979. Buena parte de su vida laboral la dedicó a reparar escaleras compuestas de amianto. La empresa tardó dos años en reconocerle su enfermedad profesional, pese a contar con informes médicos que así lo verificaban. “La Inspección de Trabajo llegó a levantar acta de infracción” explica De la Cruz quien se lamenta de que en este caso todavía están insertos en un pleito judicial para conseguir una indemnización para los familiares. Y no es el único. Según los cálculos que maneja CC OO el número de afectados fallecidos asciende ya a once. Además, hay hasta nueve operarios, ya jubilados, a los que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Inspección de Trabajo les han reconocido la enfermedad profesional y los recargos de prestaciones, una “multa” que asciende a entre un 30 y un 50% del salario del trabajador. Pero Metro bloquea estos expedientes.

El comité de empresa anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso

Trabajadoras y trabajadores de Metro de Madrid, empresa pública que pertenece al Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, denuncian el negacionismo de la dirección. La empresa, a través de su asesoría jurídica, está poniendo palos en las ruedas para el reconocimiento de las enfermedades profesionales derivadas del contacto y la manipulación del amianto, requisito necesario para conseguir una indemnización. Así lo asegura en una nota de prensa el comité de empresa, que anuncia paros para hoy, miércoles 27 de abril, entre las 11:00 y las 14:30. Además también han convocado una concentración de 11:30 a 13:30 horas frente al Congreso.

“La empresa está paralizando y dilatando en el tiempo todos los casos que nos están saliendo y que la propia Seguridad Social está reconociendo”, explica el representante de CC OO. “Está usando argucias judiciales para retrasar los juicios. Están recurriendo las decisiones del INSS para que el trabajador no pueda solicitar una indemnización”, denuncia.

Amianto
Derechos laborales El largo recorrido para cobrar las indemnizaciones de muerte por amianto
Las empresas recurren las resoluciones del INSS que reconocen la enfermedad profesional a las personas que han trabajado expuestas al amianto.

En 2003, y respondiendo a una encuesta de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, Metro de Madrid reconoció que existía amianto en sus instalaciones. Algunos techos, escaleras y algunos trenes contienen este material. Los trabajadores denuncian que esa información se les ocultó hasta 2017. Y así lo concluyó también la comisión de investigación que se desarrolló en la Asamblea de Madrid en 2019, con los únicos votos en contra del PP.

“Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”

Producto de esto, CCOO, junto a familiares de afectados, llevó a la empresa pública ante los tribunales. El juzgado número 23 de Plaza Castilla ha abierto diligencias. Les investigan por posible homicidio imprudente. “Desde 2002 en otras empresas vienen haciéndose reconocimientos médicos por exposición al amianto y en metro hemos empezado en 2018. La mayoría de casos que están saliendo son de compañeros jubilados”, explica De La Cruz, quien avisa de que esto, desgraciadamente, puede que solo acabe de empezar porque la latencia de la enfermedad es amplia: puede aparecer hasta 30 o 40 años después de la exposición reiterada.

Amianto
La Seguridad Social reconoce que un maquinista de Metro de Madrid padece cáncer por el amianto

Con él ya son cinco los trabajadores de Metro de Madrid con enfermedades graves como consecuencia de la exposición al amianto. Desde el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid denuncian que la empresa de transportes no está haciendo las pruebas médicas a todo el personal del suburbano.

Fondo de Compensación Estatal

Ante la arbitrariedad y la indefensión en la que se encuentran los trabajadores afectados por el amianto, desde hace unos años las asociaciones de afectados demandan la creación de un fondo de compensación estatal. Un mecanismo que se articulará a través de una ley que hoy se está tejiendo en el Congreso. Por ello también se manifiestan a las puertas de esta cámara. Para las víctimas y los familiares, no hay tiempo que perder.

“Nosotros hemos presentado unas enmiendas a los partidos políticos que están redactando la nueva ley para que se incluyan indemnizaciones a los familiares y para que los trabajadores podamos jubilarnos antes. Según la OMS, trabajar bajo niveles de amianto reduce la esperanza de vida en 16 años”, explica a El Salto Juan Ortiz, secretario General del Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM).

El PSOE sorprendía en marzo con una enmienda para ese fondo de compensación. Pedía excluir a todos los trabajadores expuestos al metal. Argumentaban que los empleados ya están protegidos, a pesar de que para estarlo en muchas ocasiones deben iniciar un largo proceso judicial. “Parece ser que ya han desechado esa idea”, explica Ortiz, quien celebra este cambio de rumbo.

“Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización tenía que haber llegado ya”

Mientras, denuncia el secretario general de SCMM, Metro se instala en el inmovilismo. “Metro se ampara en la salida de la ley nacional, y espera a ver que dice esa ley para indemnizar o no. Se han subido al carro de la ley nacional pero con esto ya llevamos desde el 2017. Hemos tenido unos cuantos fallecidos cuya indemnización les tenía que haber llegado ya. Se han puesto en la postura fácil”, se queja Ortiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Silicosis Silicosis, una enfermedad profesional presente
La silicosis como enfermedad profesional, lejos de estar erradicada, afecta a un número creciente de personas a la estela del boom de la construcción
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.