Opinión socias
Maternar y ser

Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
parto natural 1
un parto natural en un Hospital de Madrid Elvira Megías

Durante mi tercer trimestre de embarazo, me sentía apretada en el propio cuerpo habitado, como si no hubiese sitio para mí. Me habría salido para no molestar si no fuese porque yo era necesaria en todo aquello. Durante el parto sentí que yo no cabía en el asunto, tampoco, solo mi cuerpo y mi hija. ¿Qué pinto yo ahí? La pregunta es tonta, pero me la preguntaba igualmente. Cuando el dolor es tan agudo, hasta lo más tonto se sienta sin vergüenza en la sala.

Cuando me quedé sola con mi propio cuerpo, me fue devuelto con los daños propios del uso ajeno. De pronto no sabía que hacer con tanto espacio reformado sin consulta de carne y hueso. Me horrorizo pensando que yo ya no soy yo. Me pongo espejos en todas partes para mirarme, porque todo es nuevo. Y ni siquiera tenía claro qué era yo antes, así que no tengo planos para reconstruirlo, ni medios.

Maternidades ilustración

Mi pareja me ve dentro de este cuerpo, como si mi carne fuese transparente, sabe que estoy ahí. Estoy sentada dentro, aún ocupo el espacio que me había acostumbrado a ocupar, la mitad de mí o menos. Mi pecho a veces se siente más pequeño o más bien, ocupado. Mis pulmones tienen sitio de nuevo, pero se me olvida con frecuencia.

La sociedad me había guardado los huecos que había dejado de ocupar temporalmente, pero ya no quepo en ellos. ¿Tengo que cambiarlos? No puedo. ¿Puedo? A lo mejor tengo que amasarme para volver a meterme en el molde de mí. No tengo tiempo, porque tengo que entrar en esos huecos rápidamente, me aprieto. Mientras tanto, mi hija ha aprendido a mirarme a mí, a través de los ojos, no solo a mis pechos. ¡Hola! Una bocanada de aire.

Tengo tantas preguntas repentinas que maternar se me hace un mundo. Afortunadamente no materno sola, me alivia a la vez que me hace sentir que estoy criando mal. Pero es que no debo criar sola, me recuerdo. Mi hija no es mía, pero si es parte de mí. A la vez, yo soy su alimento. No soy su mundo pero soy su camino al mundo. Me pregunto cómo puede ser tan difícil si es algo que se ha hecho siempre, cómo es algo tan repentino si he intentado aprender por todos lados antes de ser madre. Pero no puedo pararme a pensar, porque tengo que hacer. Más bien quiero hacerlo sin tener que pensarlo.

¿Eres feliz (con ella)? Me pregunta mi madre, también mi pareja. ¡Pues claro! La adoro. La adoro cuando sonríe y cuando llora y cuando grita.

¿Será ella feliz? Pregunto yo. ¡Pues claro! Me dicen.

¡Pues claro!

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
June Fernández “Estoy abierta a reconocer modelos en los que haya personas cuyo rol sea gestar”
La periodista June Fernández publica ‘Sueños y vasijas’, un volumen sobre la gestación subrogada que no quiere sacar a nadie de su posición, pero sí sumar elementos para analizarla con perspectiva feminista.
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.