Cárceles
Pagan justos por pecadores: los funcionarios de prisiones siguen las protestas sin una huelga convocada

Los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, lo que está provocando que se vulneren los derechos de los presos.
Carcel Lleida
Cárcel de Ponent, Lleida. Ana R. Santana
23 mar 2024 17:00

Los funcionarios de prisiones siguen con las protestas secundadas por UGT, IAC-CATAC y sindicatos regionales, aunque estos sindicatos no han convocado la huelga para que esta sea legitima. El desastre y la descoordinación es tal que el TSJC pide explicaciones a Justícia sobre los “servicios mínimos” inexistentes, en las prisiones pese a que no hay huelga convocada. Los hechos han provocado que 4.000 presos sean confinados en sus celdas causando la vulneración de los derechos humanos.

A pesar de que inicialmente había dudas, el 18 de marzo, finalmente se han podido abrir las celdas en la prisión de Brians 2 y sus 1.400 internos podrán salir de las mismas, igual que también pasa en las prisiones de Cuatro Caminos y Jóvenes. Aun así, la vida no vuelve a la normalidad, puesto que no se pueden hacer actividades ni talleres, así como la restricción de muchas de las actividades de la vida más cotidianas.

Son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones

En total, son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones de Brians 1 (1.034 personas), Wad-Raso (106), Almeces (802 internos) Mas de Enric (793), Puig de las Balsas (717) y Poniente (625 presos). En la prisión de mujeres se permite que las internas puedan salir para ducharse porque las instalaciones son muy antiguas, pero después tienen que volver a las celdas.

Tras la tregua de este domingo, los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, una trabajadora de la empresa del Centro de Iniciativas de la Reinserción (CIRE), que ofrece servicios externos en la cárcel de Mas d’Enric (Tarragona) a manos de un preso.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución
Feminicidio invisible de la prostitución, el trabajo del machismo en las cárceles y la negación de todo.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución. Por mucho que se hable del tiempo que llevaba cumpliendo condena y su carácter, ¿se tuvo en cuenta sus antecedentes y en que ambiente de trabajo se colocó para realizar sus funciones? ¿Dónde está el abordaje psicológico, social y médico, que avalen que la reinserción puede ser posible y el seguimiento de estos? ¿El machismo institucional creyó que al asesinar a una mujer que ejercía la prostitución, no era un feminicidio o era menos feminicidio? ¿Si las mismas instituciones en el momento de condenar a los agresores y asesinos por violencia machista niegan la misma, qué responsabilidad y qué trabajo deben realizar las prisiones? ¿conseguiremos renovarnos o seguiremos perpetuando? El Centro Penitenciario de Bizkaia cuenta ya con un proyecto pionero para luchar contra la masculinidad hegemónica, por primera vez la población reclusa va a contar con un taller sobre las nuevas masculinidades.

Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado

Estos hechos han iniciado un curso de represalias para el resto de internos e internas de las cárceles catalanas: aislamientos, privación de comunicación, suspensión de causas jurídicas, es decir, no comparecencia ante el tribunal porque los funcionarios se negaban a realizar el desplazamiento de los internos, coartando así su derecho a juicio y obligándolos a permanecer más tiempo en la prisión. Los piquetes y barricadas “dificultan el acceso” a las cárceles, explica Justicia, pero no lo impide en todos los casos. Son los funcionarios de cárceles quienes, por el motivo que sea —la mayoría, porque defienden la necesidad de protestar, otros por la presión ambiental— no están acudiendo a sus puestos de trabajo.

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos, no sabemos las cifras de los familiares afectados que no han podido visitarlos. Haciendo así que solo puedan ver a sus familiares si es que tienen una ventana que dé a la calle e incluso chillarles a sus abogados desde las ventanas para poder seguir sus procesos judiciales.

Hoy en día la lucha de los derechos de los funcionarios de prisiones se basa en vulnerar los derechos de los internos, y se le han sumado las cárceles de Málaga y Alicante. El Consejo de abogacía catalana ha expedido un comunicado en el cual apoya los derechos de los internos de las prisiones catalanas. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos

En 2023, según los datos del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH) en los centros penitenciarios de toda España se practicaron contenciones mecánicas con correas un total de 1.282 veces. De ellas, al menos 860 veces —el 67%— fueron por motivos regimentales —evitar actos de violencia, fugas, daños en las instalaciones o en los propios internos, o ante la desobediencia de los presos, según marca la Ley orgánica general penitenciaria—, un tipo de contenciones mecánicas abolidas en Italia y Francia, y muy residuales en Alemania, donde tienen que ser previamente aprobadas por un juzgado.

Libertades
Investigación Los presos en las cárceles catalanas fueron atados con correas el triple de veces que en el resto de España
En el último año, en las cárceles de toda España se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 1.282 ocasiones, la gran mayoría en las cárceles catalanas. Una investigación de la Fundación Civio.

Mientras que el resto de las cárceles del resto del Estado, el uso de correas de contención comenzó a disminuir en 2018, coincidiendo con el cambio de Gobierno y siguiendo las recomendaciones emitidas sobre este tema por la ONU. Según los datos manejados por el OSPDH, se produjo un efecto inverso en Cataluña, donde el número de contenciones mecánicas con correas practicadas se multiplicó por cinco. La gran mayoría de estas contenciones mecánicas, casi tres de cada cuatro, tuvieron lugar en Cataluña.

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas. El caso más duro tuvo lugar en el Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa, donde un hombre de 48 años que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d’Enric fue atado con correas durante 64 días, 3 horas y 30 minutos. Los médicos del centro ordenaron que le ataran a las 7:30h de la mañana del 30 de octubre de 2023 y no le desataron hasta la noche del 2 de enero de este año.

En siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles

Según los datos a que ha tenido acceso el diario ARA, en siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles. Si el 2017 se registraron 202, el año pasado fueron 577, una cifra récord. De estas, 80 fueron agresiones graves, 174 leves y 323 sin lesiones. Todo esto, sumado a 293 tentativas de agresión.

Ante este aumento de la conflictividad, los sindicatos hace tiempos que reclaman más personal y material para poder reducir los reclusos cuando sea necesario. Por ejemplo, esprays o pistolas Taser. Por otro lado, también quieren que se los considere agentes de la autoridad, como ya se hace con los médicos o los profesores. Esta consideración provocaría que las penas para agredir un funcionario de prisiones fueran superiores a las actuales.

Una rueda de prensa ha sido uno de los motivos para hacer una tregua, el 19 de marzo, que desde los funcionarios insisten que solo es de un día (tal como pasó domingo). En función de cómo evolucione la jornada de hoy se decidirá si se vuelve a los bloqueos de cara a este miércoles.

Por una parte, las Familias de Presos de Catalunya han convocado una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 19h. También hemos podido ver anunciado en el diario Punt Avui, a 19 de marzo, que los mismos trabajadores han dicho que prepararan una manifestación en la misma plaza.

Arquivado en: Laboral Cárceles
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Laboral
Laboral Punto de inflexión en las negociaciones en Correos para lograr un convenio
Si este sábado 15 no se firma el acuerdo marco, se tendrá que arrancar de nuevo el diálogo. Desde CGT lo celebran ya que echaría abajo pretensiones de la empresa como el recorte del presupuesto de personal o el salario vinculado a objetivos.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Más noticias
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.

Recomendadas

Culturas
Cultura ‘O minuto heroico’ racha co silencio sobre o Opus: “É un documental sobre a vulneración sistemática de dereitos”
Dirixido pola prestixiosa xornalista Mònica Terribas, o documental destaca os testemuños de 13 mulleres que relatan os malos tratos e coaccións sufridos no seo da organización. Falamos con Terribas e Marina Pereda, antiga membro do Obra.