Pagan justos por pecadores: los funcionarios de prisiones siguen las protestas sin una huelga convocada

Los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, lo que está provocando que se vulneren los derechos de los presos.
Carcel Lleida
Ana R. Santana Cárcel de Ponent, Lleida.
23 mar 2024 17:00

Los funcionarios de prisiones siguen con las protestas secundadas por UGT, IAC-CATAC y sindicatos regionales, aunque estos sindicatos no han convocado la huelga para que esta sea legitima. El desastre y la descoordinación es tal que el TSJC pide explicaciones a Justícia sobre los “servicios mínimos” inexistentes, en las prisiones pese a que no hay huelga convocada. Los hechos han provocado que 4.000 presos sean confinados en sus celdas causando la vulneración de los derechos humanos.

A pesar de que inicialmente había dudas, el 18 de marzo, finalmente se han podido abrir las celdas en la prisión de Brians 2 y sus 1.400 internos podrán salir de las mismas, igual que también pasa en las prisiones de Cuatro Caminos y Jóvenes. Aun así, la vida no vuelve a la normalidad, puesto que no se pueden hacer actividades ni talleres, así como la restricción de muchas de las actividades de la vida más cotidianas.

Son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones

En total, son unos 4.000 internos los que permanecen cerrados a sus celdas en las prisiones de Brians 1 (1.034 personas), Wad-Raso (106), Almeces (802 internos) Mas de Enric (793), Puig de las Balsas (717) y Poniente (625 presos). En la prisión de mujeres se permite que las internas puedan salir para ducharse porque las instalaciones son muy antiguas, pero después tienen que volver a las celdas.

Tras la tregua de este domingo, los funcionarios de todas las prisiones catalanas han retomado las protestas por el asesinato de Nuria López, una trabajadora de la empresa del Centro de Iniciativas de la Reinserción (CIRE), que ofrece servicios externos en la cárcel de Mas d’Enric (Tarragona) a manos de un preso.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución
Feminicidio invisible de la prostitución, el trabajo del machismo en las cárceles y la negación de todo.

El preso fue elegido por el mismo órgano de prisiones para ejercer trabajos de cocina, aún teniendo antecedentes de asesinato por arma blanca a una mujer que ejercía la prostitución. Por mucho que se hable del tiempo que llevaba cumpliendo condena y su carácter, ¿se tuvo en cuenta sus antecedentes y en que ambiente de trabajo se colocó para realizar sus funciones? ¿Dónde está el abordaje psicológico, social y médico, que avalen que la reinserción puede ser posible y el seguimiento de estos? ¿El machismo institucional creyó que al asesinar a una mujer que ejercía la prostitución, no era un feminicidio o era menos feminicidio? ¿Si las mismas instituciones en el momento de condenar a los agresores y asesinos por violencia machista niegan la misma, qué responsabilidad y qué trabajo deben realizar las prisiones? ¿conseguiremos renovarnos o seguiremos perpetuando? El Centro Penitenciario de Bizkaia cuenta ya con un proyecto pionero para luchar contra la masculinidad hegemónica, por primera vez la población reclusa va a contar con un taller sobre las nuevas masculinidades.

Que tire la primera piedra quien esté libre de pecado

Estos hechos han iniciado un curso de represalias para el resto de internos e internas de las cárceles catalanas: aislamientos, privación de comunicación, suspensión de causas jurídicas, es decir, no comparecencia ante el tribunal porque los funcionarios se negaban a realizar el desplazamiento de los internos, coartando así su derecho a juicio y obligándolos a permanecer más tiempo en la prisión. Los piquetes y barricadas “dificultan el acceso” a las cárceles, explica Justicia, pero no lo impide en todos los casos. Son los funcionarios de cárceles quienes, por el motivo que sea —la mayoría, porque defienden la necesidad de protestar, otros por la presión ambiental— no están acudiendo a sus puestos de trabajo.

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos

Desde familiares de presos de Cataluña se señala que no se ha podido visitar a un 90% de los internos por parte de un abogado a causa de las dificultades para poder comunicarse con ellos, no sabemos las cifras de los familiares afectados que no han podido visitarlos. Haciendo así que solo puedan ver a sus familiares si es que tienen una ventana que dé a la calle e incluso chillarles a sus abogados desde las ventanas para poder seguir sus procesos judiciales.

Hoy en día la lucha de los derechos de los funcionarios de prisiones se basa en vulnerar los derechos de los internos, y se le han sumado las cárceles de Málaga y Alicante. El Consejo de abogacía catalana ha expedido un comunicado en el cual apoya los derechos de los internos de las prisiones catalanas. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos

En 2023, según los datos del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH) en los centros penitenciarios de toda España se practicaron contenciones mecánicas con correas un total de 1.282 veces. De ellas, al menos 860 veces —el 67%— fueron por motivos regimentales —evitar actos de violencia, fugas, daños en las instalaciones o en los propios internos, o ante la desobediencia de los presos, según marca la Ley orgánica general penitenciaria—, un tipo de contenciones mecánicas abolidas en Italia y Francia, y muy residuales en Alemania, donde tienen que ser previamente aprobadas por un juzgado.

Mientras que el resto de las cárceles del resto del Estado, el uso de correas de contención comenzó a disminuir en 2018, coincidiendo con el cambio de Gobierno y siguiendo las recomendaciones emitidas sobre este tema por la ONU. Según los datos manejados por el OSPDH, se produjo un efecto inverso en Cataluña, donde el número de contenciones mecánicas con correas practicadas se multiplicó por cinco. La gran mayoría de estas contenciones mecánicas, casi tres de cada cuatro, tuvieron lugar en Cataluña.

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas. El caso más duro tuvo lugar en el Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa, donde un hombre de 48 años que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d’Enric fue atado con correas durante 64 días, 3 horas y 30 minutos. Los médicos del centro ordenaron que le ataran a las 7:30h de la mañana del 30 de octubre de 2023 y no le desataron hasta la noche del 2 de enero de este año.

En siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles

Según los datos a que ha tenido acceso el diario ARA, en siete años casi se han triplicado las agresiones de presos contra trabajadores de cárceles. Si el 2017 se registraron 202, el año pasado fueron 577, una cifra récord. De estas, 80 fueron agresiones graves, 174 leves y 323 sin lesiones. Todo esto, sumado a 293 tentativas de agresión.

Ante este aumento de la conflictividad, los sindicatos hace tiempos que reclaman más personal y material para poder reducir los reclusos cuando sea necesario. Por ejemplo, esprays o pistolas Taser. Por otro lado, también quieren que se los considere agentes de la autoridad, como ya se hace con los médicos o los profesores. Esta consideración provocaría que las penas para agredir un funcionario de prisiones fueran superiores a las actuales.

Una rueda de prensa ha sido uno de los motivos para hacer una tregua, el 19 de marzo, que desde los funcionarios insisten que solo es de un día (tal como pasó domingo). En función de cómo evolucione la jornada de hoy se decidirá si se vuelve a los bloqueos de cara a este miércoles.

Por una parte, las Familias de Presos de Catalunya han convocado una concentración en la plaza Sant Jaume de Barcelona a las 19h. También hemos podido ver anunciado en el diario Punt Avui, a 19 de marzo, que los mismos trabajadores han dicho que prepararan una manifestación en la misma plaza.

Libertades
Los presos en las cárceles catalanas fueron atados con correas el triple de veces que en el resto de España
En el último año, en las cárceles de toda España se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 1.282 ocasiones, la gran mayoría en las cárceles catalanas. Una investigación de la Fundación Civio.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...