Libertades
Los presos en las cárceles catalanas fueron atados con correas el triple de veces que en el resto de España

En el último año, en las cárceles de toda España se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 1.282 ocasiones, la gran mayoría en las cárceles catalanas. Una investigación de la Fundación Civio.
La voz que nadie escucha Puerta
Una puerta del centro penitenciario de Brians. Foto: Marta Fábregas
Periodista de Civio
20 feb 2024 10:00

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas. El preso cumplía condena en régimen de aislamiento cuando el jefe de servicios ordenó que le ataran con el objetivo de evitar actos de violencia, que produjera daños en el centro, hacia sí mismo u a otras personas y por desobedecer las órdenes de los funcionarios de la prisión. Lo ataron a una cama a las 18h del 25 de enero de 2023 y no le soltaron hasta el día siguiente, a las 20:15h, según se desprende de los datos sobre aplicación de contenciones mecánicas en los centros penitenciarios catalanes a los que ha tenido acceso Civio.

En 2023, en los centros penitenciarios de toda España se practicaron contenciones mecánicas con correas un total de 1.282 veces. De ellas, al menos 860 veces —el 67%— fueron por motivos regimentales —evitar actos de violencia, fugas, daños en las instalaciones o en los propios internos, o ante la desobediencia de los presos, según marca la Ley orgánica general penitenciaria—, un tipo de contenciones mecánicas abolidas en Italia y Francia, y muy residuales en Alemania, donde tienen que ser previamente aprobadas por un juzgado, según explica a Civio Iñaki Rivera, director del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH) e investigador principal de varios informes encargados por el Parlamento Europeo y la ONU sobre el uso de contenciones mecánicas en centros penitenciarios.

La gran mayoría de estas contenciones mecánicas, casi tres de cada cuatro, tuvieron lugar en Cataluña. En concreto, según la información obtenida por Civio, los centros catalanes sumaron un total de 923 aplicaciones de contenciones mecánicas. Con una población media de 7.954 presos ese año, esta cifra supone 0,11 aplicaciones de correas por cada persona presa. De ellas, 643 fueron de carácter regimental. Mientras, en las cárceles administradas por el Gobierno vasco, al que se le traspasaron las competencias en septiembre de 2021, se usaron correas 23 veces —0,014 por cada uno de los 1.577 presos internos en estas cárceles, según datos de septiembre de 2023—, sin clarificar si estas fueron de tipo regimental o médico.

En las cárceles del resto del Estado, administradas por Instituciones Penitenciarias —dependiente del Ministerio de Interior— se aplicaron contenciones mecánicas con correas en 336 ocasiones —0,007 por cada uno de sus 46.894 presos de media de ese año—. De ellas, 217 fueron de tipo regimental. Son datos parecidos a los desvelados respecto a los años 2021 y 2022 por El Salto y por los informes realizados recientemente por el OSPDH.

Según explica Iñaki Rivera, director del OSPDH, el uso de correas de contención comenzó a disminuir en 2018 en las cárceles administradas por la administración general del Estado, coincidiendo con el cambio de Gobierno y siguiendo las recomendaciones emitidas sobre este tema por la ONU. Ese año, una instrucción de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias marcaba el “carácter excepcional” en el uso de este método de control. “El número de contenciones mecánicas practicadas en 2018 en las cárceles españolas se encontraban en torno a las mil, y desde entonces se ha ido produciendo un descenso hasta las poco más de 330 de ahora”, explica Rivera.

Un día, dos horas y 15 minutos. Es el tiempo que un preso de 25 años, interno en el Centro Penitenciario de Quatre Camins, en Barcelona, estuvo atado a una cama con correas

Es un proceso que, según los datos manejados por el OSPDH, fue inverso en Cataluña, donde el número de contenciones mecánicas con correas practicadas se multiplicó por cinco. Rivera explica que el único año que fue una excepción en cuanto al aumento progresivo del uso de correas fue 2021, cuando una circular del Departament de Justícia, con Ester Capella (ERC) al frente, intentó poner coto al uso de correas en las prisiones. “Esta circular tuvo una fuerte resistencia por parte de los sindicatos de funcionarios de prisiones”, recuerda Rivera. El mes siguiente de su publicación, la circular fue retirada y Capella fue sustituida al frente de Justícia por Lourdes Ciuró (Junts per Catalunya).

Según confirman a Civio desde el Departament de Justícia, Drets i Memòria, dirigido por Gemma Ubasart (ERC), desde octubre de 2022, su objetivo es “avanzar hacia el objetivo de contenciones mecánicas cero”. Desde este departamento subrayan que en 2023 se consiguió estabilizar el número de contenciones mecánicas aplicadas y para este año 2024 se han puesto en marcha diversas medidas con el objetivo de disminuir “de forma drástica” el uso de esta medida. Entre estas medidas destacan la contratación inmediata de once profesionales que se dedicarán a la prevención de suicidios y de conflictos en los centros penitenciarios, o la creación de espacios de desescalada que sustituyan el uso de las correas y la formación de los funcionarios de prisiones en métodos de prevención y resolución de conflictos.

Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.

“Todas estas actuaciones van encaminadas a reducir las causas de la accidentalidad en los centros y a potenciar alternativas a la coerción que permitan que la inmovilización mecánica sea el último recurso a ampliar, con el horizonte de la contención cero”, concluyen. A la vez, una moción impulsada por la CUP y aprobada por el Parlament catalán el 8 de febrero, ordena, entre otras medidas de política penitenciaria, la creación de un grupo de trabajo sobre contenciones mecánicas adscrito a la Comisión de Justicia en el Parlament que cuente con la participación grupos parlamentarios, expertos, profesionales penitenciarios y sanitarios y organizaciones civiles.

Cerca de 400 de las 1.282 contenciones mecánicas con correas practicadas en 2023 en las prisiones de toda España fueron ordenadas por personal médico

Este horizonte de contenciones cero que tiene como objetivo el Govern también se aplicaría a las contenciones mecánicas de tipo médico, menos numerosas que las regimentales pero mucho más duras en el ámbito penitenciario. Cerca de 400 de las 1.282 contenciones mecánicas con correas practicadas en 2023 en las prisiones de toda España fueron ordenadas por personal médico. Y en 59 ocasiones, todas ellas en Catalunya, la medida se prolongó durante más de 24 horas. A ella se suma otra ocasión en la cárcel de Araba, en País Vasco, con una duración de 26 horas pero de la que no se ha podido delimitar si fue de tipo médico o regimental.

Tortura
Prisiones Contenciones mecánicas en las cárceles catalanas: hasta cien horas atada a un colchón y hasta 32 veces en un solo año
Desde el Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa y el Mecanisme Català de Prevenció de la Tortura del Síndic de Greuges denuncian la aplicación sistemática y sin causas justificadas de contenciones mecánicas en las cárceles catalanas.

El caso más duro tuvo lugar en el Pavelló Hospitalari Penitenciari de Terrassa, donde un hombre de 48 años que cumplía condena en el centro penitenciario Mas d’Enric fue atado con correas durante 64 días, 3 horas y 30 minutos. Los médicos del centro ordenaron que le ataran a las 7:30h de la mañana del 30 de octubre de 2023 y no le desataron hasta la noche del 2 de enero de este año.

Datos para este artículo
Para realizar este artículo hemos solicitado los datos de 2023 del registro de contenciones mecánicas en los centros penitenciarios a los gobiernos de Cataluña y País Vasco —dos únicas administraciones autonómicas con competencias en prisiones— y a Instituciones Penitenciarias, organismo dependiente del Ministerio de Interior, entidad que gestiona el resto de centros penitenciarios del Estado, en base a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, y a su equivalente en Cataluña.
Metodología
María Álvarez del Vayo ha colaborado en este artículo revisando los datos publicados. Para la realización de este reportaje hemos solicitado a Instituciones Penitenciarias, órgano dependiente del Ministerio de Interior, al Departament de Justícia, Drets i Memòria catalán y al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales de País Vasco los datos sobre casos en los que se han utilizado contenciones mecánicas consistentes en correas y grilletes en 2023, diferenciando el tipo y señalando la fecha en la que se usó, la duración de la medida, el motivo, el profesional ordenante (o si fueron médicas o regimentales), la prisión y el departamento de la prisión (módulo especial, enfermería, etc), el género de la persona a la que se aplicaron y la edad, en base a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la Ley catalana 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Desde Instituciones Penitenciarias han facilitado un documento de Excel con cada una de las contenciones mecánicas con correas practicadas, señalando el centro penitenciario, la duración de la misma y si fue por motivos médicos o regimentales, y otro documento con los mismos datos en referencia a las contenciones de corta duración, con grilletes.

Cataluña ha facilitado otra tabla de datos en la que se especifica cada contención mecánica practicada, señalando la fecha de la medida, el género de la persona presa a la que se le aplicó, su fecha de nacimiento, el motivo de la contención según las opciones contempladas en la Ley general penitenciaria, la fecha y hora de inicio y de fin de la medida, el tipo de medida —sujeción de tipo psiquiátrica o grilletes—, el centro penitenciario donde cumple condena la persona presa, la dependencia donde se llevó a cabo la contención mecánica y el profesional que ordenó la medida.

Por su parte, desde el Gobierno vasco han remitido a Civio un pdf en el que se señala el centro penitenciario, tipo de contención mecánica —correas para larga duración y esposas para corta duración—, la duración de la medida, la dependencia donde se practicó, la edad de la persona presa, su género y el motivo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.