Opinión
Ser, o no ser

Qué es, o no es, hoy Israel, su Gobierno y, cuando acabe este despropósito, ¿qué serán?
19 nov 2023 06:00

“To be, or not to be!”, nos recordaba ayer por la tarde Arnau Vilardebò en su representación de “Fes-te un Hamlet!” (Hazte un Hamlet, en castellano). Un cabaret inteligente y entretenido que nadie se debería perder… “¡Ser, o no ser, !”, “reflexionemos”, nos decía Arnau y se me ha ocurrido pensar… que uno de los mayores errores de la actual sociedad es darle valores humanos a las cosas, a los elementos, a las estructuras sociales que son meramente instrumentos para la convivencia, para la gestión de los espacios, de los impuestos, de los servicios. Y no solo se los damos, sino que sus dirigentes se los atribuyen y ejecutan.

Así, de esta manera, al margen de si es ético, es moral o es justo, un Gobierno como el israelí considera el odio como el elemento básico que justifica miles de muertes en la franja de Gaza, de los cuales el 40% son menores.

Palestina
Genocidio Palestinas en España: “Duermo con el teléfono en la mano”
La diáspora palestina en España vive con preocupación la limpieza étnica que está llevando a cabo Israel en Gaza mientras hacen pedagogía y defienden su identidad en un país que ha denegado el asilo a 2.000 palestinos en tres años.

Nadie se engaña y creo que es reconocido que ese odio va estrechamente ligado a un discurso político supremacista, teocrático, racista y mesiánico de un sector de la sociedad israelí, pero que si detrás del mismo no existieran unos interese económicos que podrían salir perjudicados el norte económico no habría permitido desde un inicio esta salvaje ofensiva militar del gobierno de Israel. Mientras lobbies económicos sientan que una denuncia global pueda resentir sus beneficios económicos, seguirán prestando su apoyo a las órdenes de Benjamín ​ Netanyahu y obligando o sugiriendo a muchos estados hacerlo.

Si no existieran unos interese económicos que podrían salir perjudicados, el norte económico no habría permitido desde un inicio esta salvaje ofensiva militar del gobierno de Israel

Ser, o no ser, qué es o no es hoy Israel, su Gobierno y cuando acabe este despropósito, qué serán, o no serán para el resto, cómo los vamos a etiquetar en el mundo occidental después de miles de niños fallecidos por los bombardeos, al gobierno y la masa de ciudadanos israelitas que parecen callar generando silencio, frente al estruendo de las explosiones, como el que pueden hacer los cadáveres de esos niños muertos.

Donde se va a situar Israel y muchos israelitas en el imaginario social de los ciudadanos del resto del mundo que de derechas o izquierdas, cristianos, musulmanes, agnósticos, hindús, ateos o… judíos, observan desde las butacas de sus televisiones, casi en directo, esta barbaridad con la que no están en absoluto de acuerdo ni tampoco con el apoyo o respaldo de los estados a que pertenecen a la acción armada de Israel ¿por qué quién puede estarlo?

Análisis
Análisis Palestina: combatir la geopolítica imperialista
De forma cada vez más explícita, medios de comunicación y dirigentes políticos israelíes llaman a la limpieza étnica, a vaciar definitivamente Gaza de población palestina, a anexionar el territorio, y, en definitiva, a desencadenar una segunda Nakba.

Israel “será o no será” para el resto del mundo o que prestigio arrastrará, quien querrá darle beneficio, como solucionará el laberinto en que su presidente y sus sectarios los han metido, como podrá restaurar socialmente todas estas muertes, cuantos años se le recordará que se ha puesto, esperemos que por pocos días, a la altura de los nazis...

Seguirá Israel vendiendo al mundo su versión victimista creada por Spielberg o empezará a pensar como Primo Levi que no hay que odiar como comunidad, eso es un sentimiento individual que cada uno tiene resolver, sino que la comunidad debe juzgar a todos los culpables, a todos sin distinción de ideología religión procedencia lengua materna color de piel…

Arquivado en: Palestina Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Gaza y la distopía en el presente
Cuando se habla del futuro y de escenarios de colapso ecosocial es difícil no pensar en Gaza.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Minería
Minería Reciclar metales o destrozar montañas: Galicia y La Mancha contra el lobby minero de las tierras raras
Bruselas presiona a los Estados de la UE para elaborar un plan de reservas de minerales en sus territorios mientras agita una lucha social recurrente en los dos únicos lugares donde hay registros y que cuentan con un alto valor ecológico.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Cuidado, que viene ‘El Papus’
La investigadora María Iranzo, los dibujantes Lluís Recasens y Luis Víctor Rey, y Carlos Navarro, gerente y fundador de ‘El Papus’, analizan la historia y el legado de una revista que fue clave para entender el tardofranquismo.
Aborto
Lisa Maracani, Amnistía Internacional “Un solo país en el mundo ha despenalizado el aborto totalmente”
El derecho al aborto se expone a altos niveles de vulnerabilidad incluso en los países con legislaciones avanzadas. Las personas defensoras de este derecho son globalmente perseguidas.
Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
Palestina
Opinión Hipocresía, racismo, colonialismo y bombardeos a cada hora mientras nadie frena a Israel
Quedará en los libros de historia, de qué forma, mientras los Estados se negaban a condenar y a llamar por su nombre a un genocidio, millones de personas llenaban las calles para mostrar su apoyo incondicional a la población palestina.
Desobediencias
Desobediencias “Todas somos Paca”
Paca Blanco, con 74 años, se niega a sentar cabeza. Lideró la lucha contra la urbanización de lujo de Valdecañas. Ahora vive en un piso ocupado en el Madrid de la especulación.

Últimas

Violencia machista
Xornalistas Galegas Xornalistas Galegas: “Ler as experiencias das comunicadoras sobre violencia de xénero deixa a pel de pita”
Xornalistas Galegas publica un informe, a raíz dunha enquisa realizada a 127 profesionais da comunicación, para denunciar a violencia que sofren as mulleres no eido do xornalismo.
Mercosur
Mercosur Dos décadas de desencuentros entre la UE y el Mercosur para cerrar un tratado de libre comercio
El tratado de libre comercio entre el la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) no termina de cuajar dos décadas después del inicio de las negociaciones.
Literatura
Durangoko Azoka “Beti iruditu izan zaigu testuak gertu izanda gauza gehiago gertatzeko aukera dagoela”
Nerea Fillat Katakrak-eko kidea da eta Hordago-ren sortzaileetako bat. Bere iritzi zutabeak jasotzen dituen liburua argitaratu du, 'Adostasunik gabe. Burutazio deserosoak feminismo autonomotik'.
Literatura
Alaine Agirre “Me he transformado en el proceso de buscar la maternidad y no poder encontrarla”
Alaine Agirre (Bermeo, 1990) es autora de novelas como 'Odol mamituak', 'X hil da' o 'Bi aldiz erditu zinen nitaz, ama'. En 2021 publicó 'Karena', ahora traducida en 'Placenta' (Tres Hermanas Libros).
Cortes de Luz
Cortes de luz en Andalucía Miedo, incertidumbre e impotencia; Zona Norte en Granada sigue con cortes de luz
Las plataformas de personas afectadas por carencia de suministro eléctrico en Granada, Sevilla y Almería muestran impotencia y hartazgo por los cortes de luz ante la inacción de instituciones y ENDESA
Infancia
Centros de menores Una investigación revela 1.200 casos de grilletes y otros métodos de contención mecánica en centros de menores
La fundación Civio revela que el uso de grilletes, esposas y otros métodos de contención siguen utilizándose en los centros de menores saltándose la Ley de Protección de la Infancia vigente desde junio de 2021.
Feminismos
El Salto Radio Señales de Humo: se dice machismo
Millones de mujeres en todo el planeta, también hombres, reclamaron hace unos días el cese de la violencia contra las mujeres, de los abusos, los feminicidios…
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel y otra vez su guerra contra Gaza: algo se mueve en Oriente
Sí, señoras y señores, esto es Israel; y estamos en Oriente Medio, donde un estado matón y facineroso puede hacer lo que le dé la gana. Porque cuenta con la bula de occidente. Pero algo está cambiando.

Recomendadas

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.
Palestina
Jaldía Abubakra “No es aceptable pedir a los palestinos que no participen en la lucha armada”
La activista Jaldia Abubakra es referente de la lucha palestina en el Estado español. Nacida en Gaza, desde su militancia feminista y anticolonialista, Abubakra ha promovido movimientos que tratan de unir a la diáspora.
Argentina
Vuelco neoliberal en Argentina Presidente electo busca diputados para llevar Argentina a los 90
El 10 de diciembre se acaban las cábalas. Javier Milei asume la presidencia y tendrá que enfrentarse al reto de aplicar un programa de ultraderecha neoliberal con una minoría parlamentaria y amplios sectores sociales de tradición combativa.
Policía
Policía Escuela de infiltrados. Curso 2022-2023
Los últimos casos de agentes encubiertos destapados por La Directa y El Salto muestran el despliegue de una nueva generación de policías.