Opinión
Tiempos electorales: los mercaderes en el Templo de la vivienda

La vivienda está en campaña y esta ha pasado a ser el objeto de deseo de todas las fuerzas políticas haciendo que la arena política esté cerca de una oferta de los mercaderes en el templo para ganar las elecciones.

Antes de los comicios, candidatas y candidatos consideran que es buena idea insultar la memoria reciente de la ciudadanía prometiendo políticas que no han llevado a cabo cuando han tenido el bastón de mando. Para empezar, me parece un insulto al pueblo transmutar el concepto de 'la gente' por el concepto de 'el electorado', como si las personas fueran consumidores a los que hay que convencer con más marketing que programa.

Derecha e izquierda tibia desvirtúan así la democracia, soltando propuestas que no están alineadas con su previa acción de Gobierno o con su  política. Vemos a Reyes Maroto alabando una Ley de Vivienda aceptable, cuando ella misma votó en contra de la legislación mucho más ambiciosa propuesta por la PAH y los Sindicatos de Inquilinos y llevada al Congreso por todo el arco progresista en diciembre de 2021 (hace año y medio).

Derecho a la vivienda
Elecciones 28M Qué puede hacer el 28M para resolver la pesadilla de la vivienda
Tope a los alquileres, impuestos a viviendas vacías, cesiones obligatorias para los grandes tenedores, multas por acoso inmobiliario... Estas son algunas de las iniciativas puestas en marcha por ayuntamientos y comunidades en los últimos años.

Vemos también la promesa de una Operación Campamento. Esta levita por encima del Suroeste de Madrid con más visos de ser un bis de la Operación Chamartín –que se llevó más de diez mil árboles por el camino–, que de un cambio necesario y real en las políticas de vivienda. Tampoco es sensato imbuirse del ecologismo y de la transición ecológica-sostenible y a la vez prometer edificar 10.000 o 15.000 viviendas cuando la construcción es una industria que genera entre el 30-40% de las emisiones globales.

No es sensato llevar en el poder cinco años y sacar el comodín de los pisos vacíos de la Sareb ahora, cuando ha existido un consenso entre las fuerzas transformadoras de utilizar esa bolsa de viviendas vaciadas al que se ha negado el PSOE.

Son ofertas que no van a paliar el problema porque no afectan realmente a la propiedad, el verdadero 'becerro de oro' sobre el que muy pocos osan blasfemar

Y lo que es una sinvergonzonería es la propuesta del señor alcalde de Madrid. José Luis Martínez-Almeida tiene una medida estrella: rehabilitar los edificios “en ruinas” de Centro y asegurar que la mitad de las viviendas se dediquen al alquiler para jóvenes y familias. Tal vez lo que quiera realmente decir el todavía regidor sea que va a dar unas ayudas muy cuquis a empresas y a los Luceño y Medina de turno para que renueven sus propiedades a costa de las madrileñas y madrileños. 

Más allá de la locuacidad del Partido Popular copiando las propuestas a Podemos e instaurando marcos mediáticos propios de las fuerzas transformadoras, la pregunta que me surge a mí es, si la Constitución establece en su artículo 47 el derecho a una vivienda digna, ¿por qué el resto de fuerzas progresistas no anteponen el bienestar común sobre el derecho a la propiedad de unos especuladores y grandes tenedores de casas vacías?

Por ejemplo, con el desalojo de La Quimera de Lavapiés, Más Madrid propuso comprar el edificio y dedicarlo al alquiler social, pero ¿no sería la expropiación una declaración de intenciones más sólida frente a los especuladores y grandes tenedores de la ciudad?

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Guía para no perderse en los avances y “coladeros” de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda consensuada entre los socios de Gobierno incluye demandas históricas del movimiento social, pero también “está llena de agujeros” que hacen muy difícil que la norma sirva a su propósito.

Más hiperlocalmente, y como habitante del Distrito Centro de Madrid, ¿no sería más sensato promover que se declaren los barrios de Embajadores-Lavapiés, Universidad-Malasaña, Justicia-Chueca, Cortes-Barrio de Las Letras, Ópera-Palacio y Sol como zonas turísticas saturadas para aumentar las inspecciones y revocar licencias de pisos turísticos?

Ahora, ¿no podían llevar también en sus promesas ideas como la fijación de rentas máximas para toda la ciudad y así evitar que un alojamiento suponga más del 40% de los ingresos de una familia de más de tres miembros? O es que esta promesa ataca también el concepto de propiedad.

A lo mejor también afecta a la libre competencia la existencia de una Inmobiliaria Pública Madrileña que quite nicho de mercado a las inmobiliarias que ponen comisiones, avales abusivos y que nos devuelven a un modelo más cercano a la servidumbre medieval para con el propietario que a los tiempos modernos. 

Estas propuestas anteriores son el núcleo del apartado de vivienda del programa de Podemos-IU-AV, medidas con valentía para transformar que se enfrentan directamente al terrateniente inmobiliario y dotan de herramientas al artículo 47 de la constitución para asegurar el derecho a una vivienda digna.

Lo que es indudable es que la vivienda está en campaña y esta ha pasado a ser el objeto de deseo de todas las fuerzas políticas haciendo que la arena política esté cerca de una oferta de los mercaderes en el templo para ganar las elecciones. Ahora, son ofertas que no van a paliar el problema porque no afectan realmente a la propiedad, el verdadero becerro de oro sobre el que muy pocos osan blasfemar.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.