Opinión socias
Viviendas de pasión

Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Construcción de Marques de Viana - 1
Obras de las nuevas torres de viviendas construidas por Acciona en Tetuán, Madrid. David F. Sabadell

El problema de la tierra sigue siendo uno de los males de España, que atenaza, condiciona y lastra nuestro futuro. El problema de una tierra de latifundios, o de excesivos minifundios, ha pesado sobre la política, la vida y el desarrollo de nuestra sociedad desde tiempos antiguos.

Las organizaciones sociales, sindicales y políticas españolas siempre han tenido en la tierra uno de sus objetivos prioritarios. UGT creó la FTT, la Federación de Trabajadores de la Tierra, mientras la CNT mantenía una publicación llamada Tierra y Libertad y hasta una columna miliciana anarquista llevó ese nombre durante la guerra española.

El colectivismo, el cooperativismo, la sindicalización, los movimientos de rebeldía en el mundo rural siempre han generado propuestas, provocado tensiones y alentado la agitación social en España. La tierra, el caciquismo, la corrupción económica y política, o la oligarquía, se encuentran en el origen y justificación del lema del regeneracionista Joaquín Costa, -Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro del Cid.

La tierra es un elemento esencial en la vida de España, que ha ido cambiando sus escenarios, pero que perdura como la pertinaz sequía

Su obra La cuestión social y de la tierra vincula precisamente la idea de tierra con las de despensa, reforma agraria y mejora de las condiciones de vida en el campo, educación y cultura, acabando así con otros males como el atraso económico, o el fraude electoral propiciado por el caciquismo.

Lo dicho. La tierra es un elemento esencial en la vida de España, que ha ido cambiando sus escenarios, pero que perdura como la pertinaz sequía. Es una tradición monárquica y nobiliaria desde tiempos de la reina regente, María Cristina.

La tal María Cristina era viuda de Fernando VII y también amante pública y casada en secreto con su capitán de la guardia, un tal Muñoz, con quien tuvo ocho hijos y al que ascendió a duque, marqués, Grande de España, senador de por vida, teniente general, Toisón de Oro.

Ya su suegra María Luisa de Parma, esposa de Carlos IV, había hecho otro tanto con los hermanos Godoy, modestos guardias de corps, al segundo de los cuales, Manuel, aupó a los más altos cargos de la Corte, como secretario de Estado y valido de un rey dedicado a otras tareas reales como la caza.

Y no menos hizo su hija Isabel II, entregada a sus enredos amorosos con generales golpistas, políticos, intelectuales, hombres de negocios y aristócratas. Dirigiendo la Corte de aquella manera dio origen a caricaturas, sátiras, habladurías y, al final, a desmanes tales que abrieron las puertas a la Revolución Gloriosa de 1868, a los intentos de Primo de traer como rey a Amadeo de Saboya, a la República y, al final, al retorno Borbón de la mano del hijo de Isabel II.

Pero volvamos a la regente María Cristina y a su amante público y esposo secreto, el guardaespaldas Agustín Fernando Muñoz, maestros bien adiestrados en el buen gobierno de la pasión y los dineros. Los dos juntos hicieron grandes negocios públicos para beneficio privado, entre ellos instalar la estación de Chamartín en terrenos de la Corona, con muchos reales de beneficios de por medio. Entre ellos, promover grandes empresas constructoras de los nuevos ferrocarriles. Entre ellos sacar cuantiosos beneficios de la mano de obra esclava en los ingenios azucareros cubanos.

Los tradicionalistas carlistas la tacharon de princesa degradada, mientras que los revolucionarios la definieron como reina ladrona. Cuando sus negocios fracasaban el gobierno acudía de inmediato en su ayuda. Ella fue la inventora del negocio nacional de la especulación del suelo.

Con su gran amigo José Salamanca, ambos amantes decidieron reunir a los ricos madrileños, ante los cuales la reina regente expuso y anunció sin pudor que, frente a los dueños de la minería asturiana, los banqueros e industriales del hierro vasco, los fabricantes textiles catalanes y los comerciantes levantinos y de toda España, los madrileños tenían otras ventajas, -Puesto que Madrid no tiene industria hagamos industria del suelo.

El milagro español, los movimientos económicos que hoy llamamos desarrollo que nos sitúan entre las economías avanzadas y pujantes, no tiene una sólida base productiva

Desde entonces el negocio del suelo ha sido uno de los motores esenciales de la economía nacional. Allí, en aquel momento, nació el barrio que lleva el nombre del amigo Salamanca, ascendido a la nobleza y a la condición de ministro de Hacienda. De ahí nacieron todas las operaciones de ensanche de Madrid, para que los más ricos pudieran salir del agobiante centro y vivir en amplias, lujosas y renovadas mansiones.

El milagro español, los movimientos económicos que hoy llamamos desarrollo que nos sitúan entre las economías avanzadas y pujantes, no tiene una sólida base productiva, ni un moderno desarrollo agrario. Dependió, durante los años 60 y 70, de los recursos aportados por los emigrantes y de las divisas del turismo.

Con esos dineros llenamos de cemento las costas y construimos las ciudades que acogieron las migraciones interiores. Aún hoy, cada nuevo avance de nuestra economía depende de la burbuja inmobiliaria del momento. Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.

He escuchado muchas veces la necesidad de cambiar, de transformar las bases de nuestro sistema productivo. Es como un mantra repetitivo y machacón que tranquiliza conciencias, pero cada vez es más evidente que nuestra pasión por la tierra se impone sobre cualquier otra consideración, porque como bien decía Manuel Vicent, hablando de esos momentos en los que superamos una de nuestras inevitables crisis, -Cuando salgamos de esta, repetiremos la fiesta.

Opinión socias
Literatura Orwell y el nuevo mundo
Ahora que se han normalizado brutales situaciones de desigualdad, de injusticia, de violencia, guerra y muerte, haríamos bien en recuperar a Orwell.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/5/2025 13:30

Es lo de siempre.
Quejarse, lamentarse.
Los que organizan y canalizan estos malestares ya saben que tales protestas nada van a cambiar.
Es como eso de "los indignados" ¡¡¡!!!
La plebe o vasallos se indignaron porque son saqueados, expoliados, represaliados, aporreados, esclavizados, enfermados, etc, etc. ¡¡¡!!!
Luego llegaron sus "salvadores" --(((teledirigidos, NO-DO mediante también, por el mismo Régimen)))-- en forma de charlatanes y seres providenciales que les vendieron el crecepelo correspondiente, para que todo siga igual, con los mismos crímenes de lesa humanidad gigantescos, claro.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.