Economía
Ahora toca “Pacto de rentas”

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.
Abogado
18 abr 2022 10:08

Asistimos a una situación económica caracterizada por la escalada de precios y la devaluación salarial. La inflación ha crecido hasta el 9,8% en el primer trimestre de este año 2022 mientras que los salarios crecen tímidamente muy por debajo de esa inflación. Cada día, los trabajadores somos algo más pobres y no mantenemos siquiera el poder adquisitivo de fechas anteriores.

Esta situación no es nueva y viene produciéndose durante la última década. Sin embargo, tras el Covid-19, ahora es la guerra en Ucrania el factor con el que se pretende explicar esta grave situación. Lo cierto y verdad es que un eslogan de finales de los 70: “Contra la carestía de la vida” vuelve a recobrar su máxima vigencia. En aquel contexto, la inflación alcanzó hasta el 26%. ¿Llegaremos ahora a un escenario similar? Que vamos camino de ello nadie lo puede dudar. Combustibles, electricidad, pan o productos frescos experimentan fuertes ascensos cada vez que nos asomamos a consultar y pagar el precio de los mismos.

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.

El Programa electoral del PSOE en 2016 proponía –bajo esta misma denominación- un paquete de medidas marcado por las subidas salariales, la derogación de la reforma laboral, el uso de tecnologías avanzadas, el incremento de la productividad, el Estatuto del becario o terminar con los falsos autónomos. Como todo programa electoral contenía una serie de formulaciones imprecisas, genéricas y vagas con las que difícilmente nadie puede estar en desacuerdo. Y también como todo programa, ha sido incumplido sistemáticamente por quienes ha tenido oportunidad de hacerlo. Nunca pierden comba.

Ahora, desde Moncloa ya hablan de “contención en las subidas salariales” y la CEOE no pierde la oportunidad de arremeter nuevamente exigiendo medidas fiscales a la vez que ofrecen el 6% de subida salarial de aquí a 2024. Por su parte, las centrales sindicales no abandonan su papel de meros comparsas que se conforman con que les dejen aparecer en la respectiva foto que enmarque el acuerdo que sea. Porque una posible contestación sindical más allá de lo retórico ni se contempla.

El Pacto de Rentas va a ser la actualización de la denominación bajo la que las políticas neoliberales van a seguir desplegándose con todo su esplendor. La banca, aseguradoras, farmacéuticas y eléctricas nunca han obtenido tantos beneficios como ahora. Y suman y siguen. Las medidas del Gobierno no dejan de ser una tímida matización coyuntural y limitada que no revierte ninguna tendencia y antes al contrario, profundiza en las mismas.

No se cuestionan los elementos centrales que provocan la situación tales como el modelo energético, el cambio climático o la integración en la UE. Tampoco se acometen en serio la prometida derogación de la reforma laboral en cuanto afecta a la destrucción de empleo o la prohibición de despedir, convertidas ya en meros eslóganes mediáticos sin contenido ni incidencia en el panorama laboral.

Tras esta crisis, el reparto de la riqueza será aún más desigual. Y aunque se autodenominen gobierno de progreso, no podrán negar que lo único que han conseguido aumentar es el gasto militar. Para esto no hay trabas: ni legales ni económicas ni éticas. Para hacérselo mirar.

Arquivado en: Economía Economía
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.