Economía
Ahora toca “Pacto de rentas”

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.
Abogado
18 abr 2022 10:08

Asistimos a una situación económica caracterizada por la escalada de precios y la devaluación salarial. La inflación ha crecido hasta el 9,8% en el primer trimestre de este año 2022 mientras que los salarios crecen tímidamente muy por debajo de esa inflación. Cada día, los trabajadores somos algo más pobres y no mantenemos siquiera el poder adquisitivo de fechas anteriores.

Esta situación no es nueva y viene produciéndose durante la última década. Sin embargo, tras el Covid-19, ahora es la guerra en Ucrania el factor con el que se pretende explicar esta grave situación. Lo cierto y verdad es que un eslogan de finales de los 70: “Contra la carestía de la vida” vuelve a recobrar su máxima vigencia. En aquel contexto, la inflación alcanzó hasta el 26%. ¿Llegaremos ahora a un escenario similar? Que vamos camino de ello nadie lo puede dudar. Combustibles, electricidad, pan o productos frescos experimentan fuertes ascensos cada vez que nos asomamos a consultar y pagar el precio de los mismos.

La solución del capitalismo ya tiene un nombre: el Pacto de Rentas.

El Programa electoral del PSOE en 2016 proponía –bajo esta misma denominación- un paquete de medidas marcado por las subidas salariales, la derogación de la reforma laboral, el uso de tecnologías avanzadas, el incremento de la productividad, el Estatuto del becario o terminar con los falsos autónomos. Como todo programa electoral contenía una serie de formulaciones imprecisas, genéricas y vagas con las que difícilmente nadie puede estar en desacuerdo. Y también como todo programa, ha sido incumplido sistemáticamente por quienes ha tenido oportunidad de hacerlo. Nunca pierden comba.

Ahora, desde Moncloa ya hablan de “contención en las subidas salariales” y la CEOE no pierde la oportunidad de arremeter nuevamente exigiendo medidas fiscales a la vez que ofrecen el 6% de subida salarial de aquí a 2024. Por su parte, las centrales sindicales no abandonan su papel de meros comparsas que se conforman con que les dejen aparecer en la respectiva foto que enmarque el acuerdo que sea. Porque una posible contestación sindical más allá de lo retórico ni se contempla.

El Pacto de Rentas va a ser la actualización de la denominación bajo la que las políticas neoliberales van a seguir desplegándose con todo su esplendor. La banca, aseguradoras, farmacéuticas y eléctricas nunca han obtenido tantos beneficios como ahora. Y suman y siguen. Las medidas del Gobierno no dejan de ser una tímida matización coyuntural y limitada que no revierte ninguna tendencia y antes al contrario, profundiza en las mismas.

No se cuestionan los elementos centrales que provocan la situación tales como el modelo energético, el cambio climático o la integración en la UE. Tampoco se acometen en serio la prometida derogación de la reforma laboral en cuanto afecta a la destrucción de empleo o la prohibición de despedir, convertidas ya en meros eslóganes mediáticos sin contenido ni incidencia en el panorama laboral.

Tras esta crisis, el reparto de la riqueza será aún más desigual. Y aunque se autodenominen gobierno de progreso, no podrán negar que lo único que han conseguido aumentar es el gasto militar. Para esto no hay trabas: ni legales ni económicas ni éticas. Para hacérselo mirar.

Arquivado en: Economía Economía
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.