Tecnología
Armas de disidencia masiva: Bloqueando al Tsunami y espiándote en WhatsApp

“Una vez que la ubicuidad de la conservación [de datos] se combinó con su almacenaje permanente, todo lo que cualquier gobierno tenía que hacer era seleccionar una persona o un grupo para usarlos como cabezas de turco y buscar pruebas de un delito”.


(Edward Snowden, “Permanent Record”)

Director de Políticas en European Digital Rights
5 nov 2019 14:08

En el quinto día de las protestas en Cataluña contra la sentencia del procés, Manuel García-Castellón, juez de la Audiencia Nacional solicitó que la Guardia Civil bloquease las páginas webs y redes sociales de Tsunami Democràtic. ¿El motivo? García-Castellón solicitó este bloqueo “en el marco de una investigación secreta por terrorismo”. Amnistía Internacional y otros colectivos sociales han denunciado lo que, con los datos que tenemos, parece a todas luces otro abuso más del derecho a la protesta pacífica y a la disidencia con la excusa del “terrorismo”.

El “terrorismo”, del que no existe una definición internacionalmente aceptada, es la baza que a menudo se juega en las instituciones cuando se quieren vulnerar libertades. Después de todo, ¿qué político se atrevería a oponerse a una medida (por desproporcionada que sea) si hay posibilidades (normalmente, sin ninguna evidencia que lo respalde) de acabar con actos de violencia sobre la población civil? En general, pocos. La Relatora Especial de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrorismo, Fionnuala D. Ní Aoláin, resalta a menudo como la lucha contra el “terrorismo”, debido a lo vago que del término, acaba afectando a minorías religiosas, separatistas pacíficos, grupos indígenas y miembros de partidos de la oposición. Fionnuala establece que alrededor que casi un 70% de las personas afectadas por políticas “anti-terroristas” son, en realidad, defensores de los derechos humanos. El bloqueo del repositorio del Tsunami Democràtic y de su web parecen caer dentro de esta categoría, ya que, aparte de la extrema derecha, pocos irían en su sano juicio tan lejos como a calificar los actos en Cataluña, inclusos los más violentos, como “terrorismo”. ¿Tendrá la Audiencia Nacional pruebas que nadie, con los millones de teléfonos grabando las protestas y las decenas de periodistas, ha apreciado como indicios de terrorismo? Si es así, debería hacerlo público lo antes posible.

Mientras tanto, los usuarios de la aplicación de Tsunami Democràtic siguen usándola (se puede acceder a la misma usando una red virtual privada (VPN) o a través de su canal de Telegram) y las protestas continúan. La arquitectura de la aplicación, basada en la confianza de usuario a usuario y la decentralización casi absoluta, presentan un nuevo paradigma de las luchas sociales y el uso de medios digitales.

Estos usuarios, seguramente, estarán comunicándose entre ellos a través de WhatsApp. La aplicación de mensajería estrella en España incluye el cifrado de extremo a extremo e impide a cualquiera, incluso a Facebook (la empresa matriz), leer el contenido de tus mensajes. El cambio, que fue introducido con relativo silencio (un mensaje lo anuncia cuando comenzabas una nueva conversación), se ha nutrido del código fuente de Signal (la aplicación de mensajería recomendada por Snowden) para proteger a sus usuarios. Lamentablemente, esta semana nos llegaba la enésima noticia que nos recuerda que ninguna tecnología es 100% segura. WhatsApp denunciaba a la firma israelí NSO Group por instalar programas maliciosos (malware) que permitía espiar los teléfonos de políticos, miltares, y cómo no, defensores de derechos humanos, a través de un ataque en forma de videollamada que te infectaba el teléfono sin necesidad siquiera de descolgar la llamada. La compañía niega todo, pero los testimonios y la propia denuncia de WhatsApp confirman la evidencia. En el fondo, el problema del comercio de los fallos de seguridad.

Tanto el bloqueo del Tsunami Democràtic como el hackeo de WhatsApp ponen en evidencia de poner freno a la políticas de vigilancia masiva con la excusa del “terrorismo” y de impulsar medidas que frenen el comercio digital de agujeros de seguridad en nuestros dispositivos. Estos dispositivos que hoy día son armas de disidencia masiva.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.