Tecnología
Armas de disidencia masiva: Bloqueando al Tsunami y espiándote en WhatsApp

“Una vez que la ubicuidad de la conservación [de datos] se combinó con su almacenaje permanente, todo lo que cualquier gobierno tenía que hacer era seleccionar una persona o un grupo para usarlos como cabezas de turco y buscar pruebas de un delito”.


(Edward Snowden, “Permanent Record”)

Director de Políticas en European Digital Rights
5 nov 2019 14:08

En el quinto día de las protestas en Cataluña contra la sentencia del procés, Manuel García-Castellón, juez de la Audiencia Nacional solicitó que la Guardia Civil bloquease las páginas webs y redes sociales de Tsunami Democràtic. ¿El motivo? García-Castellón solicitó este bloqueo “en el marco de una investigación secreta por terrorismo”. Amnistía Internacional y otros colectivos sociales han denunciado lo que, con los datos que tenemos, parece a todas luces otro abuso más del derecho a la protesta pacífica y a la disidencia con la excusa del “terrorismo”.

El “terrorismo”, del que no existe una definición internacionalmente aceptada, es la baza que a menudo se juega en las instituciones cuando se quieren vulnerar libertades. Después de todo, ¿qué político se atrevería a oponerse a una medida (por desproporcionada que sea) si hay posibilidades (normalmente, sin ninguna evidencia que lo respalde) de acabar con actos de violencia sobre la población civil? En general, pocos. La Relatora Especial de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrorismo, Fionnuala D. Ní Aoláin, resalta a menudo como la lucha contra el “terrorismo”, debido a lo vago que del término, acaba afectando a minorías religiosas, separatistas pacíficos, grupos indígenas y miembros de partidos de la oposición. Fionnuala establece que alrededor que casi un 70% de las personas afectadas por políticas “anti-terroristas” son, en realidad, defensores de los derechos humanos. El bloqueo del repositorio del Tsunami Democràtic y de su web parecen caer dentro de esta categoría, ya que, aparte de la extrema derecha, pocos irían en su sano juicio tan lejos como a calificar los actos en Cataluña, inclusos los más violentos, como “terrorismo”. ¿Tendrá la Audiencia Nacional pruebas que nadie, con los millones de teléfonos grabando las protestas y las decenas de periodistas, ha apreciado como indicios de terrorismo? Si es así, debería hacerlo público lo antes posible.

Mientras tanto, los usuarios de la aplicación de Tsunami Democràtic siguen usándola (se puede acceder a la misma usando una red virtual privada (VPN) o a través de su canal de Telegram) y las protestas continúan. La arquitectura de la aplicación, basada en la confianza de usuario a usuario y la decentralización casi absoluta, presentan un nuevo paradigma de las luchas sociales y el uso de medios digitales.

Estos usuarios, seguramente, estarán comunicándose entre ellos a través de WhatsApp. La aplicación de mensajería estrella en España incluye el cifrado de extremo a extremo e impide a cualquiera, incluso a Facebook (la empresa matriz), leer el contenido de tus mensajes. El cambio, que fue introducido con relativo silencio (un mensaje lo anuncia cuando comenzabas una nueva conversación), se ha nutrido del código fuente de Signal (la aplicación de mensajería recomendada por Snowden) para proteger a sus usuarios. Lamentablemente, esta semana nos llegaba la enésima noticia que nos recuerda que ninguna tecnología es 100% segura. WhatsApp denunciaba a la firma israelí NSO Group por instalar programas maliciosos (malware) que permitía espiar los teléfonos de políticos, miltares, y cómo no, defensores de derechos humanos, a través de un ataque en forma de videollamada que te infectaba el teléfono sin necesidad siquiera de descolgar la llamada. La compañía niega todo, pero los testimonios y la propia denuncia de WhatsApp confirman la evidencia. En el fondo, el problema del comercio de los fallos de seguridad.

Tanto el bloqueo del Tsunami Democràtic como el hackeo de WhatsApp ponen en evidencia de poner freno a la políticas de vigilancia masiva con la excusa del “terrorismo” y de impulsar medidas que frenen el comercio digital de agujeros de seguridad en nuestros dispositivos. Estos dispositivos que hoy día son armas de disidencia masiva.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.