Tecnología
COVID-1984, ¿vigilando al virus o a la sociedad?

Debido al confinamiento mundial y la creación de nuevos paradigmas, las grandes tecnológicas no son ajenas y ya estamos oyendo el “ofrecimiento” de empresas como Google o Apple, que mediante sus sistemas móviles de Android y iPhone rastrearán ubicaciones mediante GPS para detectar posibles contagios. En numerosas ocasiones, no se cuenta con las autoridades sanitarias para este ejercicio de presunto altruismo, sin saber las consecuencias de un rastreo global. Diversos colectivos preocupados por la privacidad y la soberanía tecnológica han respondido con informes advirtiendo de los derroteros que puede llevar estas prácticas que, poco a poco, se asientan en nuestro día a día.

Sevilla vacia coronavirus 4
Empresas como Google o Apple se prestan a hacer un rastreo mundial de ubicaciones mediante GPS. María del Carmen Hernando Bejarano
Director de Políticas en European Digital Rights
13 abr 2020 13:16

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue haciendo las mismas recomendaciones que desde el principio: hay que lavarse las manos a menudo, evitar el contacto con otras personas (el distanciamiento social) y la realización generalizada de tests a la población. A pesar de lo que la organización líder recomienda, poco después de que se estableciese que la crisis del COVID-19 fuese declarada como pandemia, la oleada tecnosolucionista, aquella que encuentra una solución tecnológica a cada problema, no tardó en hacerse notar. NOYB, el grupo activista austriaco liderado por Max Schrems, está realizando un mapeado de las aplicaciones que han promovido para combatir la pandemia (también existen este y este). Pero la pregunta que surge es: estas tecnologías, ¿vigilan al virus, o a los pacientes?

Elige (si puedes): tu teléfono o Telefónica

Las aplicaciones que se están desarrollando son para fines diversos: las que ayudan a auto-evaluarse, como la reciente propuesta del Gobierno español, las diseñadas para hacer que se cumpla el confinamiento y las que buscan trazar los contactos entre personas (contact tracing). Éstas últimas, que son las potencialmente más invasivas, se dividen fundamentalmente en dos tipos: las que usan los datos de posicionamiento de GPS, que las compañías telefónicas poseen, y las que usan bluetooth. Las primeras intentan ver los posibles movimientos entre dos personas y crean mapas más o menos anonimizados (la agencia de protección de datos de los Países Bajos ya ha dicho que los datos de localización no pueden ser anonimizados) de los movimientos de personas. Las de bluetooth, en su mejores versiones, se rigen por conexiones de un teléfono a otro sin que haya ninguna centralización de datos. En definitiva, en unas la persona usuaria puede controlar, hasta cierto punto, cómo y cuándo se procesan los datos personales, y en otras cedemos el control a una compañía privada que cede los datos a un gobierno su uso y disfrute. Simplificando al extremo, las opciones de aplicaciones de trazado se dividen en las que tu teléfono tiene el control, y en las que Telefónica tiene el control.

Si bien las basadas en GPS son menos exactas, los datos están a mano de los gobiernos y las empresas de telecomunicaciones están encantadas de poder dar esos datos ahora para poder justificar otros usos como el marketing ultra-personalizado, principalmente. El peligro es que, si bien en teoría los datos se agregan y se publican de forma anonimizadas (en cuadrículas de centenares de metros cuadrados, por ejemplo, en vez de casa por casa), no está claro si esa anonimización es posible. Si no lo es, el consentimiento de la ciudadanía para ser objeto de estas soluciones tecnológicas, puesto que estamos hablando de datos ultrasensibles, es esencial. Al contrario, las que se basan en el trazado de dispositivos bluetooth, sí albergan los datos localmente y con todas las garantías -datos cifrado-, pueden ser más protectoras de la privacidad. El problema de estas últimas surge con que algunos expertos apuntan a que necesitaríamos que el 75% de la población las usase para ser efectivas.

¿Vigilancia o barbarie?

La OMS, a través del Dr. Michael Ryan, epidemiólogo y experto en salud pública, ha dicho en dos ocasiones cómo la protección de datos es esencial en esta pandemia y que no podemos abusar esta crisis para ir más allá de las libertades fundamentales. La sociedad civil, desde muy temprano, se posicionó para que las soluciones a la pandemia que usen tecnología y que limiten los derechos fundamentales deban ser necesarias y proporcionales. El grupo Chaos Computer Club (CCC), en Alemania, un referente en cuanto a tecnología y libertades se refiere, ha publicado unas recomendaciones sobre las aplicaciones de trazado. Según CCC, estas aplicaciones deben tener la privacidad por defecto y por diseño, ser decentralizadas, de uso voluntario y ser transparentes y verificables. La Fundación Europea de Software Libre (FSFE) aboga por que, por razones de eficiencia, seguridad y solidaridad, las aplicaciones elaboradas con dinero público sean de código abierto.

Coronavirus
Datos y privacidad en tiempos del covid19
¿Es lícito plantear dilemas éticos de privacidad que puedan torpedear el uso de herramientas para frenar la crisis del covid19?

No es evidente hasta qué punto muchas de estas tecnologías son necesarias para combatir la pandemia. Son las autoridades y profesionales de la sanidad quienes deben decir qué datos necesitan. Una vez sepamos esto con claridad, la decisión de usar aplicaciones que requieran localización exacta para que la policía controle que estás en casa hasta aquellas que te alerten a ti, y a nadie más, que has pasado junto a alguien con la infección. La decisión sobre usar una u otra es política, no técnica. Dependiendo de las decisiones que se tomen para combatir esta pandemia, veremos si al final controlamos la expansión de futuros virus, o si la controlada es la sociedad.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Glovo
Glovo Glovo espía y comparte los datos de sus riders incluso cuando no están trabajando
Una investigación concluye que la app de la empresa envía datos personales y de geolocalización incluso cuando los trabajadores no están activos
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.