Economía social y solidaria
Quince años reescribiendo las finanzas desde el sur. Un apunte sobre Coop57 Andalucía

Allí donde una base social activa, hay un foco para Coop57. Y son esas luces, cortas y largas, las que iluminan el camino cooperativo
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
16 ene 2023 09:18

En septiembre de 2008, en pleno estallido de la llamada crisis financiera mundial, un grupo de treinta entidades de la economía social y solidaria andaluza y más de cien personas constituyeron la sección andaluza de Coop57, cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios. Por tanto, Coop57-Andalucía cumple quince años este 2023, la cooperativa Coop57, veintiocho. La herramienta, tan necesaria para la economía social y más aún para la andaluza, estaba creada. Empezaba el camino.

El origen de Coop57 explica abiertamente de qué estamos hablando. No es fruto de la casualidad que las raíces estén en un grupo de personas trabajadoras en lucha. Y tampoco lo es que con su decisión activa pusiesen en marcha un mecanismo colectivo para la acción social. Fue responder a la solidaridad con más solidaridad. Así, crearon una herramienta muy eficaz, a la vez que potente, solidaria y grupal. Sintetizaron lo mejor del movimiento obrero. Y esa visión de, desde y para la lucha permeó desde su inicio lo que es hoy nuestra cooperativa. De aquellos barros, estos lodos.

Por ello, no sorprende que se haya ido extendiendo. Es la mancha de aceite que se expande dejando huella. Allí donde una base social activa, hay un foco para Coop57. Y son esas luces, cortas y largas, las que iluminan el camino cooperativo. Por eso, hace ya algunos años personas provenientes de diferentes lugares y activismos pusimos en marcha la sección andaluza. Conocer la experiencia fue el empujón definitivo a varios sueños pendientes de materialización hasta entonces.

Nos pareció tremendamente útil que la economía social andaluza contase con un mecanismo financiero donde el dinero no es ni el único ni el principal factor. Era el espacio que ansiábamos, donde desarrollar un verdadero proyecto financiero y social. Mereció la pena el esfuerzo, y fruto de aquel impulso contamos hoy con la posibilidad cierta y real de atender a las necesidades de las entidades sin mirar siquiera a la banca convencional. No solo despreciamos sus recursos, sino sobre todo, nos repugnan sus valores.

En este tiempo –ya más de una década-, hemos aprendido, nos hemos equivocado, hemos crecido, hemos mejorado y sobre todo lo hemos hecho en plural. Miradas diversas, enfoques distintos, objetivos comunes y metas compartidas. Esa es quizá la fortaleza de Coop57. No solo hace posible lo difícil sino que aporta elementos de debate al tejido social, afronta las contradicciones y todo ello con el atrevimiento de construir mundos nuevos. Debate y acción, esa es nuestra mejor tradición.

Coop57 nos acerca a la utopía. Nos empuja a hacer de cada territorio y cada proyecto un espacio apto para el desarrollo de la economía social. Es un motor financiero que tira de las iniciativas, que sirve para impulsarlos. Coop57 hace pasar del esquema y del plano a la realidad. Por eso estuvimos, estamos y seguiremos estando al servicio de nuestra cooperativa. Coop57 no es ya solo esa idea brillante de aquella asamblea de huelguistas, trabajadoras y trabajadores de la antigua editorial Bruguera, que durante cuatreo años defendieron sus puestos de trabajo. El poder creador de aquella lucha ha servido para empujarnos a adelantar al capitalismo caníbal al que estamos dejando atrás. Y todo ello gracias a la confianza de las personas y entidades, que convirtiéndose en socias de la cooperativa, dotan de valor social a sus ahorros y deciden sobre el destino de los mismos. Y es que nuestros sueños no caben en sus contabilidades.


Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.