Memoria histórica
Tomás Iglesias: izquierda y derecho

Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas.
Puño
Abogado y profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en Universidad de Sevilla
16 oct 2023 13:03

 La trayectoria y el pensamiento de Tomás Iglesias Pérez era merecedora del libro que le ha dedicado Antonio Roldán. Quien fuera alcalde de Conil ha acertado plenamente elaborando la biografía de uno de sus más destacados vecinos. Antonio lee a Ferrajoli y escribe sobre Tomás Iglesias. Sin ser jurista. Porque es maestro. Y con este libro nos lo demuestra en todas acepciones del término. Estamos ante un caso en mayúsculas de recuperación de la memoria democrática en Andalucía.

La vida –y obra- de Tomás Iglesias no solo es relevante socialmente, sino muy ilustrativa para orientar a cualquier jurista de izquierdas comprometido con la justicia y la democracia. Seminarista, estudiante universitario rebelde frente a la dictadura, militante antifranquista, activista del Partido del Trabajo, abogado, profesor, estudioso del Derecho y sobre todo, persona de bien. En todas las facetas vislumbramos su bonhomía .Y esto brilla tanto que nos deslumbra, incluso, a quienes no lo conocimos personalmente.

La tan utilizada expresión “comprometido con su tiempo”, pasa en este caso de estar manoseada a cobrar su máximo sentido. Estamos ante un abogado de izquierdas. Profundamente de izquierdas. Y que opta ideológicamente, sin ambages, por opciones políticas revolucionarias en un contexto represivo y complejo: la dictadura franquista. El que nunca abandonara esta línea de coherencia y compromiso democrático en toda su trayectoria, es quizás más relevante todavía. Pero además, desde su quehacer profesional se dedicó a trabajar para quienes más lo necesitaban: trabajadores y jornaleros.

Tomás Iglesias fue un abogado laboralista. Muy recordado por todos los operadores jurídicos, esto nos conduce a adentrarnos en algunas de sus aportaciones. Y es que las aportaciones jurídicas de Iglesias no son, para nada menores. A su trabajo le debemos el desarrollo de conceptos tales como el despido radicalmente nulo, la autocrítica que formula en relación con la amnistía laboral, la propuesta de que la justicia sea inteligible para todos, el derecho de defensa, el control efectivo de los jueces de la actividad estatal o sus valoraciones sobre la función social de la abogacía y los principios deontológicos de la profesión.

Entre sus asuntos profesionales encontramos referencias a la sedición, la Ley Corcuera, el joven lebrijano asesinado el Lebrija por disparos de la Guardia Civil, las críticas públicas a los GAL, la acusación frente al terrorismo ultraderechista, la defensa del Sindicato de Obreros del Campo, de las periodistas de RTVE o de los trabajadores de talleres Faro. Son algunos de los ejemplos que evidencian el compromiso personal, político y profesional de Tomás Iglesias con la realidad del tiempo que le tocó vivir. Y es que cada uno de estos asuntos, da para otro monográfico.

Pero no fue solo un abogado. Trascendió esa faceta profesional. Su decidida apuesta por la democracia -cuando no la había y cuando se implantó formalmente- y su compromiso con los valores constitucionales lo llevaron a participar activamente de una de las opciones políticas más relevantes de la época: el Partido del Trabajo. El fracaso electoral del mismo, no supuso el abandono de sus convicciones, abrazadas con una firmeza por encima de cualquier duda.

En sus escritos se observan como busca –y encuentra- espacios jurídicos para garantizar los derechos de las personas frente a quienes se ejerce el poder. Es un maestro de ampliar los espacios democráticos a partir del ordenamiento jurídico. Es ahí donde podemos clasificar sus actuaciones ejerciendo la acusación particular en casos de accidente de trabajo o en favor de víctimas del ejercicio de los derechos civiles. Ampliar los espacios de justicia y libertad desde el marco de la legalidad fue un constante de su trabajo. Y además acompañó ese quehacer procesal con una profunda reflexión sobre la función de los juristas. También en este ámbito se implicó participando activamente del Congreso de Gentes del Derecho, la Asociación Derecho y Democracia o la Federación de Asociaciones de Juristas Progresistas, entre otras iniciativas. A día de hoy, un colegio público en su Conil natal y una calle en Sevilla recuerdan su nombre, pero es aún más importante el recuerdo y la huella que dejó en quienes lo trataron.

Gracias a la editorial Atrapasueños por hacer este libro realidad y gracias a Antonio Roldán por escribirlo.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica andaluza La Casa Invisible recuerda la Desbandá
Casi 90 años después, las malagueñas siguen haciendo memoria. La exposición La Desbandá. Memoria de nuestro Pueblo se presenta esta tarde a las 17:00. en la casa La Casa Invisible
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.