Elecciones autonómicas
Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP

O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
sanchez izquierdo feijoo
El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo y el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

A Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) será o escenario este luns 5 de febreiro, ás 21.30h, do único debate electoral ao cal Alfonso Rueda, actual presidente da Xunta e candidato do Partido Popular, confirmou a súa participación. Neste encontro, tamén estarán presentes Ana Pontón, líder do BNG; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á Xunta; Marta Lois, candidata de Sumar de Galicia e Isabel Faraldo, representante de Podemos.

O debate será moderado por Marta Darriba e Alejandro López Carballeira, este último é subdirector de Informativos e está investigado por un presunto delito de acoso moral e contra os dereitos laborais dunha traballadora de Radio Galega (RG) que, segundo o testemuño da súa denuncia, sufriu durante cinco anos abusos e humillacións por parte dos seus xefes e xefas. A xuíza do Xulgado de Instrución nº1 de Santiago de Compostela empezou a pasada semana a tomar declaración aos outros sete directivos da CRTVG comandados por Alfonso Sánchez Izquierdo que están imputados, colocado no seu posto a dedo por Alberto Núñez Feijóo nada máis gañar as súas primeiras eleccións en 2009.

Elecciones
Eleccións galegas 18F Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral
O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.

Grazas a deixar fóra á ultradereita e ao partido populista de dereitas do alcalde de Ourense, Democracia Ourensá, o Partido Popular escenificará nunha das televisións máis vistas de Galiza unha das grandes teses que abandera a súa campaña: “a estabilidade de Rueda fronte a un puñado de partidos que se teñen que poñer de acordo”. Algo que se une aos 15 anos de parcialidade informativa e sobrerrepresentación dos intereses da dereita.

De feito, a xunta electoral galega expresou a súa preocupación acerca da asignación de tempo nos servizos informativos da CRTVG para a campaña destas eleccións autonómicas que se celebrarán o 18 de febreiro. En resposta a unha denuncia presentada polo BNG, a xunta considera que a actual dedicación de tempo é inxustificadamente inferior en comparación coas eleccións de 2020.

A xunta electoral galega, que aceptou parcialmente a denuncia do BNG, solicitou á dirección da CRTVG que estenda o bloque de cobertura da campaña para garantir, polo menos, unha duración similar á de fai catro anos. A pesar das explicacións proporcionadas pola CRTVG, a xunta electoral galega non atopa suficiente xustificación para a redución do tempo dedicado á cobertura da campaña en comparación coas eleccións de 2020, cando se asignaron 370 segundos ao devandito espazo, en contraste cos actuais 260 segundos.

A CRTVG argumenta que a diminución se debe á consideración de só cinco forzas políticas significativas nesta ocasión (PP, BNG, PSdeG, Sumar e Podemos), en comparación coas sete candidaturas relevantes de 2020 (PP, Marea Galeguista, PSdeG, BNG, Galicia en Común, Vox e Cidadáns). Tamén menciona a redución xeral da duración dos espazos informativos en televisión e radio, de 55 a 45 en TVG e de 45 a 30 en Radio Galega.

Con todo, a xunta electoral rexeita estas explicacións, destacando a importancia do pluralismo político e social na programación da cobertura informativa da campaña. En consecuencia, insta á dirección da CRTVG para ampliar o tempo dedicado ao bloque de campaña nos seus informativos, polo menos equiparándoo á duración establecida no plan de cobertura informativa das eleccións anteriores ao Parlamento de Galicia en xullo de 2020.

Os pormenores deste evento foron discutidos durante unha reunión que tivo lugar o 26 de xaneiro na sede da CRVTG, en San Marcos (Santiago de Compostela), coa participación de representantes do PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar e Podemos.

O debate arrincará ás 21:30h. Alfonso Rueda, candidato do PPdeG á reelección, será o encargado de abrir e pechar a sesión, que se centrará en tres bloques temáticos. Estes abordarán cuestións relacionadas con políticas económicas e orzamentarias, destacando aspectos como emprego, industria e transición ecolóxica; políticas sociais e financiamento do benestar, incluíndo temas como educación, sanidade, igualdade e lingua; e un terceiro bloque sobre o modelo institucional, que tratará temas como pactos, gobernabilidade e a representación de Galiza no marco do Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones
Elecciones gallegas Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP
El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
Televisión pública
Televisión pública La defensa de la radiotelevisión pública valenciana vuelve diez años después del cierre de Canal 9
Una década después del cierre de RTVV, varios colectivos y sindicatos se movilizan bajo el lema “ À Punt no es toca” para garantizar la autonomía, independencia y solvencia del ente valenciano.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.