Elecciones
Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral

O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.
Ana Ponton entrevista 1
A voceira nacional do Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, durante a entrevista Charo Lopes
5 feb 2024 13:19

Nas horas previas ao único debate no que se espera a comparecencia do actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, o CIS para as próximas eleccións galegas alimenta a esperanza de Ana Pontón e o soberanismo do Bloque Nacionalista Galego para promover un cambio despois de 15 anos de Goberno do Partido Popular.

O Barómetro electoral dá a vitoria a Rueda cun arco de 34 a 38 deputados. No caso de que obteña eses 38 deputados, o actual presidente podería seguir gobernando en solitario, se queda en 37 e entra Democracia Ourensá pola provincia do sueste, podería repetir co apoio do partido do controvertido Gonzalo Pérez Jácome.


Pero o CIS deixa aberta a porta a un Goberno de esquerdas dirixido por Pontón, algo sen precedentes na historia da Xunta. A enquisa publicada hoxe dá un mínimo de 22 deputados —o seu máximo histórico— ao BNG e un tope de 26. O CIS sitúa a Pontón cunha estimación do 32,9%, o que supón un empuxón desde a anterior enquisa de máis de tres puntos.

O PSdeG-PSOE é o terceiro partido que ten garantida a súa presenza no próximo hemiciclo. Os seus resultados son moi similares aos da enquisa anterior. Estará en torno ao 20% do voto e pode conseguir entre 13 e 15 deputados. O transvasamento máis importante de voto desde o PSOE prodúcese cara ao BNG: un 22% de quen votou en 2020 a Gonzalo Caballero votarán nesta ocasión a Pontón.

No seu rendemento superior, calquera combinación de BNG e PSOE que alcance os 38 deputados supoñerá un cambio. A opción de que entre Sumar pola Coruña ou Pontevedra, as dúas provincias nas que ten opcións —nas que debe superar o 5%— pode apontoar ese Goberno de Pontón. O CIS con todo presenta unha rebaixa das opcións de Sumar, dirixidos por Marta Lois, respecto a a enquisa do 25 de xaneiro. Dálle un 2,1%, menos que o 3,5% que tiña entón. Podemos non ten opcións de entrar, segundo a enquisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.