Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
El Ayuntamiento de Madrid posterga el debate sobre un reglamento de vivienda criticado por los movimientos

El texto restringe el acceso a personas que hubieran ocupado viviendas de la EMVS y a quienes no tengan reconocido el derecho de residencia. El equipo de Gobierno lo ha postergado ante las críticas generadas ayer en redes sociales.

PAH Manuela Carmena Marta Higueras
Activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se manifiestan el día del encendido de las luces de navidad. Christian Martínez
27 nov 2018 13:45

El reglamento que marca las condiciones para acceder a una vivienda pública de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) no será aprobado en el pleno de hoy, tal y como pretendía el Área de Equidad y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Madrid. El ambiente estaba caldeado tras las respuestas al texto que ayer se produjeron en redes sociales, provocadas en su mayor parte por el suicidio de una mujer que iba a ser desahuciada de su casa de alquiler en el barrio de Chamberí.

La nueva redacción, que no convence ni a colectivos sociales ni a algunos de los concejales de Ahora Madrid, sería el resultado de una negociación con el Partido Socialista y Ciudadanos e incluye dos puntos conflictivos: bloquea el acceso a este tipo de viviendas a personas que, por necesidad, hayan tenido que ocupar un inmueble de la EMVS y también restringe la posibilidad de optar a una vivienda pública a las personas que no tengan reconocido el derecho de residencia.

Además, PP, PSOE, Cs proponen que esta restricción sea aplicable a cualquier edificio municipal, con lo que también penalizaría de manera indirecta la recuperación de edificios para el común como es el caso de centros sociales como La Dragona o la Ingobernable, propiedades del Ayuntamiento.

A la interna, la delegada del área competente y presidenta de la EMVS, Marta Higueras, defiende que el texto ha sido trabajado y consensuado con entidades sociales. Sin embargo, la coordinadora de Vivienda en Madrid expresó ayer su disconformidad a la propuesta a través de una acción en redes que criticaba el texto e interpelaba a los concejales con la etiqueta #QuéVasAVotar.

A través de Twitter, esta plataforma criticaba que “la política de vivienda social no ha sido la prioridad de Ahora Madrid, ni tampoco erradicar la exclusión social y la pobreza”. El artículo 4 del texto que se pretendía aprobar hoy establece que “podrán solicitar inscripción en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda como demandantes de vivienda las personas físicas mayores de edad o menores emancipadas que tengan residencia legal en España” y también que no podrá inscribirse, en el plazo de dos años, “quienes habiendo estado ocupando una vivienda de titularidad o gestión de la EMVS hayan sido lanzados o hayan abandonado tras procedimiento judicial”.

La campaña, no obstante, también se ha llevado a las calles en la última semana, en concreto a los actos de inauguración del iluminado de navidad en la Gran Vía, el 23 de noviembre. En aquella ocasión, una docena de activistas de la PAH, protestó al grito de “Hay niños en la calle y no le importa a nadie” en presencia de Higueras y de la alcaldesa, Manuela Carmena.

Derecho a la vivienda
Para ti no hay sitio
Una mujer de 65 se suicida cuando va a ser desahuciada. El ayuntamiento propone un reglamento sobre vivienda social que excluye a personas que ocuparon e inmigrantes en situación irregular.
Ahora Madrid ya modificó en 2016 el reglamento vigente para la EMVS con importantes mejoras. En aquella ocasión se retiró la penalización que ahora, solo dos años después, intenta aprobarse. Esta versión satisfizo en mayor medida a los colectivos de defensa de la vivienda, si bien apenas tuvo resultados, dada la realidad de que no existen suficientes viviendas para atender la demanda actual, que se estima en más de 25.000 solicitudes.

División interna y oposición vecinal

Para la PAH Vallekas este reglamento “en una situación de escasez artificial en una ciudad con decenas de miles de vivienda en manos de especuladores, penaliza a las familias que han tenido que recuperar una vivienda vacía para sobrevivir y excluye a nuestros vecinos sin papeles, a los que la Ley de Extranjería no permite levantar cabeza. Plantea pegar al más vulnerable una y otra vez”. Según su portavoz, Lotta Meri Pirita Tenhunen, “lo peor es que un reglamento así marcaría una lepenización de las políticas públicas madrileñas. El Ayuntamiento lo plantea como nuevo marco para la EMVS en un ambiente de sobresaturación de todos los dispositivos de alojamiento temporal, cuando y el Samur Social dice en los Stop Desahucios a las familias que si se ejecuta, no hay ni albergue porque todas las plazas las han dado a refugiados”.

En opinión de Tenhunen, “no podemos permitir esta polarización, necesitamos cambios estructurales para soluciones duraderas y dignas para quienes ya están al igual que quienes recién llegan. Un albergue nunca lo es. Vivienda pública podría serlo, pero no con este reglamento”.

Uno de los concejales que ha anunciado que votará en contra de esta propuesta es Pablo Carmona, responsable de los distritos de Salamanca y Moratalaz. Para Carmona, la aprobación de este reglamento “supone el reconocimiento de que es imprescindible barrer de todas las normas legales cualquier frontera o sistema de Racismo institucional y esperamos que este nuevo plazo suponga un cambio real del contenido del Reglamento” y añade que “también se hace necesario no dejar fuera a aquellas familias que se han visto obligadas a ocupar una vivienda”.

El debate público sobre el reglamento se encendió ayer en redes, cuando la Red Solidaria de Acogida, la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el Sindicato de Manteros y Lateros promovieron una acción para hacer llegar a concejales y concejalas en el Ayuntamiento de Madrid su postura respecto a esta penalizacion a las personas que solicitan vivienda pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#26824
28/11/2018 20:24

Postergar hasta tener el voto metido y luego imposición "democrática" de la indignidad habitacional en Madrid.

Tu voto vale un deshaucio.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.