Energía nuclear
Desmantelar Almaraz

Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.
Cerrar Almaraz ADENEX
Fotografía: ADENEX

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


ADENEX
5 dic 2024 13:35

Cerrar Almaraz supone recuperar iniciativas laborales alimentarias y de transformación ancladas al territorio, apagar el espejismo de un contrato mensual intermitente para muchos jóvenes de la zona y que los distintos alcaldes y alcaldesas de los municipios acoplados a un puesto de trabajo agradecido para los suyos por fin se ocupen en un desarrollo económico justo para la comarca del Campo Arañuelo. 

Cerrar Almaraz implica, aún, seguir 15 años más con su desmantelamiento y una larga gestión de sus residuos (durante un millón de años para los de alta radiactividad). 

Para ADENEX, cerrar Almaraz debe cumplir con todas las garantías técnicas, sociales, ambientales, sanitarias y de transparencia informativa, tanto con las poblaciones vecinas como con Portugal, país afectado más directamente. Evidentemente, para el cierre se ha de tener previsto el almacenamiento seguro de los residuos, herencia mortal de la que las empresas productoras se desentienden e incluso se niegan a financiar.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Según el 7° Plan de Residuos Radiactivos (aprobado por el Gobierno en diciembre 2023), el cierre de Almaraz, y de todas las demás, implica ampliar el cementerio de El Cabril (Córdoba) para albergar los residuos de baja y media radiactividad, así como construir un nuevo ATI exclusivo para los de alta radiactividad hasta que se tenga el definitivo almacén geológico profundo (AGP) previsto no antes del 2075.

Para ADENEX, sin estos dos requerimientos (ampliación de El Cabril y un nuevo almacén individualizado in situ) sería imposible cerrar, según lo pactado y aprobado (calendario ordenado 2027-2035, dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC), con respecto al funcionamiento útil y siempre incidental e inseguro de la central. 

¿Qué implicaciones exige en uno y otro caso?

En primer lugar, tener los estudios rigurosos acerca de las afecciones hidrogeológicas y sísmicas para la ampliación del cementerio de El Cabril y contemplar el riesgo del transporte por carretera desde cada central nuclear. El actual CSN ha informado favorablemente dicha ampliación y exigido garantías de transporte en cuanto al diseño y condiciones de salvaguardia en caso de accidente en el transporte. 

En segundo lugar, el nuevo y exclusivo ATI-100, que debe albergar el 100 % de los residuos de alta radiactividad de Almaraz, ahora en consulta en Portugal, debe tener todas las garantías ambientales, sanitarias y constructivas requeridas. 

Es decir, que se tenga el estudio científico preciso de sismicidad de la zona, las determinaciones concretas en caso de rotura de la presa de Valdecañas y su incidencia en Portugal, el riesgo de incendio y, desde luego, el control e inspección permanente durante la construcción del almacén nuclear temporal. 

De los estudios efectuados en las zonas de cada central nuclear, para la central de Almaraz no se desprende ningún riesgo sísmico. Otra cuestión es cómo resolver una hipotética rotura de la presa aguas arriba, para lo cual el CSN ha pedido a las compañías  propietarias de la central un estudio determinista de todas las medidas a tener en cuenta en ese caso. Evidentemente, tanto por el río Tajo como por sus repercusiones atmosféricas internacionales durante un largo período de tiempo (hasta finales de siglo), es imprescindible disponer de todas y cada una de las medidas a tomar que Portugal debe exigir al Gobierno español. 

El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…
Y, desde luego, durante el período de construcción del ATI-100 se deberá tener y disponer de las inspecciones técnicas permanentes que el proyecto debe contemplar, tanto al hábitat de la zona como a la prevención de riesgos y de seguridad sanitaria a la población. El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…

ADENEX que siempre ha reclamado el cese de una tecnología industrial fracasada y nunca resuelta, como es la de las centrales nucleares, a fin de obtener energía eléctrica y miles de toneladas de residuos letales, el desmantelamiento en seguridad y la permanencia temporal de los mismos exige tanto la financiación precisa por parte de las empresas que los han generado como de la imprescindible eficiencia e inspección de obra por parte del CSN y de ENRESA. 

Centrales nucleares
Análisis Cierre de las nucleares y comienzo de la gestión eterna de sus residuos
Ante las voces que periódicamente se levantan en contra del cierre de Almaraz, una pertinente reflexión sobre las implicaciones reales de una central nuclear, de su vida, de su clausura y un recordatorio de su declive frente a las renovables.

ADENEX no solo ha denunciado todas las irregularidades, incidentes, impactos transfronterizos y negligencias de las empresas eléctricas con respecto a Almaraz (cerca de 3.000 contabilizadas incluso en la década de su construcción, donde la información de expertos físicos, ingenieros y empleados de la central han sido claves), también ha incidido en la responsabilidad tanto del CSN como de la Junta de Extremadura. El propio presidente Fernández Vara se comprometió a elaborar un plan propio de desarrollo económico a fin de amortiguar el cierre que nunca cumplió.
Los ayuntamientos de la zona han sido rehenes de la propia política ocultista y negadora del verdadero funcionamiento de la central nuclear que, siempre en permanente alerta social y económica, nunca ha logrado, por ejemplo, reducir el porcentaje de paro. La excepción es el municipio de Almaraz, que ha dilapidado las ventajas económicas a fin de tener a toda su población en la desgana emprendedora y un oportunismo monetario sin finalidad que ahora debe remontar, de igual manera que el resto de localidades de la comarca de Campo Arañuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?