Energía nuclear
Desmantelar Almaraz

Breve análisis de exigencias, necesidades y responsabilidades en el cierre de la central nuclear de Almaraz.
Cerrar Almaraz ADENEX
Fotografía: ADENEX

Grupo de trabajo de energía de Adenex.


ADENEX
5 dic 2024 13:35

Cerrar Almaraz supone recuperar iniciativas laborales alimentarias y de transformación ancladas al territorio, apagar el espejismo de un contrato mensual intermitente para muchos jóvenes de la zona y que los distintos alcaldes y alcaldesas de los municipios acoplados a un puesto de trabajo agradecido para los suyos por fin se ocupen en un desarrollo económico justo para la comarca del Campo Arañuelo. 

Cerrar Almaraz implica, aún, seguir 15 años más con su desmantelamiento y una larga gestión de sus residuos (durante un millón de años para los de alta radiactividad). 

Para ADENEX, cerrar Almaraz debe cumplir con todas las garantías técnicas, sociales, ambientales, sanitarias y de transparencia informativa, tanto con las poblaciones vecinas como con Portugal, país afectado más directamente. Evidentemente, para el cierre se ha de tener previsto el almacenamiento seguro de los residuos, herencia mortal de la que las empresas productoras se desentienden e incluso se niegan a financiar.

Energía nuclear
Análisis ¿Qué hay detrás de las presiones para evitar el cierre de Almaraz?
Bulos, titulares equívocos y movimientos de las terminales políticas y mediáticas del lobby eléctrico preludian unos meses de fuertes presiones para suspender el cierre de la central nuclear de Almaraz, cuyo inicio está previsto en 2027.

Según el 7° Plan de Residuos Radiactivos (aprobado por el Gobierno en diciembre 2023), el cierre de Almaraz, y de todas las demás, implica ampliar el cementerio de El Cabril (Córdoba) para albergar los residuos de baja y media radiactividad, así como construir un nuevo ATI exclusivo para los de alta radiactividad hasta que se tenga el definitivo almacén geológico profundo (AGP) previsto no antes del 2075.

Para ADENEX, sin estos dos requerimientos (ampliación de El Cabril y un nuevo almacén individualizado in situ) sería imposible cerrar, según lo pactado y aprobado (calendario ordenado 2027-2035, dentro del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC), con respecto al funcionamiento útil y siempre incidental e inseguro de la central. 

¿Qué implicaciones exige en uno y otro caso?

En primer lugar, tener los estudios rigurosos acerca de las afecciones hidrogeológicas y sísmicas para la ampliación del cementerio de El Cabril y contemplar el riesgo del transporte por carretera desde cada central nuclear. El actual CSN ha informado favorablemente dicha ampliación y exigido garantías de transporte en cuanto al diseño y condiciones de salvaguardia en caso de accidente en el transporte. 

En segundo lugar, el nuevo y exclusivo ATI-100, que debe albergar el 100 % de los residuos de alta radiactividad de Almaraz, ahora en consulta en Portugal, debe tener todas las garantías ambientales, sanitarias y constructivas requeridas. 

Es decir, que se tenga el estudio científico preciso de sismicidad de la zona, las determinaciones concretas en caso de rotura de la presa de Valdecañas y su incidencia en Portugal, el riesgo de incendio y, desde luego, el control e inspección permanente durante la construcción del almacén nuclear temporal. 

De los estudios efectuados en las zonas de cada central nuclear, para la central de Almaraz no se desprende ningún riesgo sísmico. Otra cuestión es cómo resolver una hipotética rotura de la presa aguas arriba, para lo cual el CSN ha pedido a las compañías  propietarias de la central un estudio determinista de todas las medidas a tener en cuenta en ese caso. Evidentemente, tanto por el río Tajo como por sus repercusiones atmosféricas internacionales durante un largo período de tiempo (hasta finales de siglo), es imprescindible disponer de todas y cada una de las medidas a tomar que Portugal debe exigir al Gobierno español. 

El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…
Y, desde luego, durante el período de construcción del ATI-100 se deberá tener y disponer de las inspecciones técnicas permanentes que el proyecto debe contemplar, tanto al hábitat de la zona como a la prevención de riesgos y de seguridad sanitaria a la población. El caso de incendio en la situación de emergencia climática es alto no sólo para tenerlo en cuenta durante el período de construcción, sino también para toda la instalación hasta su desmantelamiento definitivo dentro de 50 años…

ADENEX que siempre ha reclamado el cese de una tecnología industrial fracasada y nunca resuelta, como es la de las centrales nucleares, a fin de obtener energía eléctrica y miles de toneladas de residuos letales, el desmantelamiento en seguridad y la permanencia temporal de los mismos exige tanto la financiación precisa por parte de las empresas que los han generado como de la imprescindible eficiencia e inspección de obra por parte del CSN y de ENRESA. 

Centrales nucleares
Análisis Cierre de las nucleares y comienzo de la gestión eterna de sus residuos
Ante las voces que periódicamente se levantan en contra del cierre de Almaraz, una pertinente reflexión sobre las implicaciones reales de una central nuclear, de su vida, de su clausura y un recordatorio de su declive frente a las renovables.

ADENEX no solo ha denunciado todas las irregularidades, incidentes, impactos transfronterizos y negligencias de las empresas eléctricas con respecto a Almaraz (cerca de 3.000 contabilizadas incluso en la década de su construcción, donde la información de expertos físicos, ingenieros y empleados de la central han sido claves), también ha incidido en la responsabilidad tanto del CSN como de la Junta de Extremadura. El propio presidente Fernández Vara se comprometió a elaborar un plan propio de desarrollo económico a fin de amortiguar el cierre que nunca cumplió.
Los ayuntamientos de la zona han sido rehenes de la propia política ocultista y negadora del verdadero funcionamiento de la central nuclear que, siempre en permanente alerta social y económica, nunca ha logrado, por ejemplo, reducir el porcentaje de paro. La excepción es el municipio de Almaraz, que ha dilapidado las ventajas económicas a fin de tener a toda su población en la desgana emprendedora y un oportunismo monetario sin finalidad que ahora debe remontar, de igual manera que el resto de localidades de la comarca de Campo Arañuelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.