Energía
Una alternativa descentralizada al modelo energético europeo

La producción centralizada de renovables no cuestiona el modelo actual, con la propiedad y toma de decisiones en manos de las mismas empresas.

Profesor de la UPV/EHU e integrante de la plataforma Gure Energia
27 dic 2018 20:21

E l proyecto de la Unión Europea de construir un sistema eléctrico único mediante interconexiones coloca a España en una posición de gran valor geoestratégico, ya que no es solo el Estado europeo con mayor potencial de producción fotovoltaica, sino que presenta una curva de producción eólica más estable que sus colegas europeos, en gran medida debido a su condición de península. Pero, ante un escenario futuro de mayor producción renovable, intermitente, la UE propone las interconexiones como única alternativa, puesto que tienen una gran capacidad para enviar excedentes de energía eléctrica desde España para satisfacer la demanda del interior del continente. Esta capacidad queda en gran medida limitada en sentido contrario, ya que por lo general España cuenta con producción renovable suficiente cuando existen excedentes en Europa. Podemos empezar a pensar en interconexiones de único sentido desde las periferias europeas.

Todo esto allana el camino para la implantación de grandes proyectos de producción renovable para la provisión energética de Europa no solo en España y Portugal, sino también en el norte de África, con un potencial renovable muchísimo mayor que el de España.

Energía
Aitor Urresti: “Las interconexiones no van a abaratar el precio de la luz”

El profesor de ingeniería en energías renovables de la UPV/EHU desgrana las razones y consecuencias del proyecto de interconexión eléctrica entre Gatika y Francia y otros proyectos de alta tensión en Euskal Herria

Si bien el proyecto de la Unión Energética nace para dar respuesta a la necesidad de transitar a las energías renovables, supone en esencia una continuación del modelo energético actual. La producción centralizada de renovables no cuestiona el paradigma actual, dejando la propiedad y la toma de decisiones en manos de las mismas empresas de siempre. De este modo, dentro de una lógica de acumulación económica, tiene todas las cartas para causar fuertes impactos en los territorios donde puedan producir esa energía, abriendo la vía a nuevas formas de colonialismo energético. A su vez, según se integre una mayor cantidad de potencia renovable, al estar la producción concentrada en menos horas, requerirá de un refuerzo por aumentar no solo la capacidad de las interconexiones sino de las propias líneas interiores de los estados, con todos los impactos asociados sobre los territorios que cruzan.

Las energías renovables presentan un gran potencial transformador desde el punto de vista social, dada la posibilidad de su uso modular y su capacidad de producir energía a nivel local. Sin embargo, para desarrollar este potencial es necesario un nuevo modelo energético a su medida. Es necesario recuperar el papel inicial de los sistemas energéticos como previsores de un servicio básico y no una herramienta orientada al lucro. Debemos plantear un nuevo modelo desde abajo, desde la demanda, y teniendo en cuenta los tiempos de las nuevas fuentes de producción renovable.

Energía
Una maraña de alto voltaje

Ecologistas denuncian que el cable submarino que pretenden construir para conectar Gatika con Francia no responde a necesidades reales y solo beneficiará al oligopolio energético.

En esta línea, existen muchísimas herramientas para acoplar nuestra demanda a las capacidades productivas de los territorios. Mediante bombas de calor eléctricas es posible producir el calor necesario para calefacción en las horas de exceso de producción renovable, almacenando este calor para los momentos de mayor demanda. La penetración del coche eléctrico permite hacer ejercicios de equilibrado de red, siempre que exista una política tarifaria que lo gestione. Y, sobre todo, no debemos olvidar el trabajo como sociedad de reducir y reubicar nuestros consumos en un proceso de simplificación energética. Solo así podremos dar una respuesta adecuada al tremendo reto que tenemos delante, planteando una alternativa viable a las grandes inversiones e impactos asociados a los faraónicos proyectos de interconexión energética.

Arquivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.