Energías renovables
El Gobierno desoye a la España vaciada y relaja la normativa sobre macroproyectos energéticos

Los proyectos de plantas solares y eólicas de más de 50 MW no necesitarán ahora de declaración de impacto ambiental. Los trámites para instalarlas serán ahora más laxos y las restricciones para su instauración se limitan a los terrenos de la Red Natura 2000.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo

25 ene 2023 11:31

“Un paso más en la dirección establecida por el presidente Pedro Sánchez desde su investidura, hace algo más de tres años: gobernar para la gente, con el fin de convertir España en un país más justo, más cohesionado y más moderno“. Así ha defendido el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, la convalidación del tercer Real Decreto-Ley 20/2022, por el se prorrogan algunas medidas tomadas hace un año con motivo de la turbulencia energética y económica que creó la Guerra de Ucrania y se adoptan otra nuevas.

Entre medidas como la reducción del IVA del aceite y la pasta del 10 al 5%, la eliminación de este impuesto de alimentos de primera necesidad como la leche, el pan, la verdura, la fruta, las hortalizas y las legumbres, o la instauración de un cheque de 200 euros para unidades familiares con ingresos menores a 27.000 euros al año, se colaba una que suscita un rechazo de las población que residen en las zonas con menos densidad humana del país: la desregulación de la normativa para la ubicación de centrales eléctricas renovables y la relajación de la normativa ambiental al respecto.

Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, ya anunciaba a escasos días de la votación en el Congreso que esta se planteaba como una “trampa”, pues en el RDL se mezclan temas de muy diversa índole. Para la formación que nace de la defensa de uno de los territorios más despoblados eran los artículos 22 y 23 de la normativa los que planteaban todo un cambio de paradigma contra estos territorios: “Culminan la sucesión de anteriores decretos que ya contenían una desregulación de la normativa para ubicación de centrales de renovables que arrasarán el territorio de la España vaciada”.

Energía
Energía Megaparques eólicos y solares: manos libres para las empresas y fin de la evaluación ambiental previa
El Gobierno central, mediante el Real Decreto Ley 20/2022, acaba con la Evaluación de Impacto Ambiental en todos los proyectos de generación de energía eléctrica con renovables y cosecha duras críticas desde distintos sectores.

De hecho, con el nuevo reglamento, para la instalación de nuevos macroproyectos de energía renovable, de más de 50 MW, se elimina la necesidad de una declaración de impacto ambiental (DIA). Ahora esta se sustituye por un nuevo proceso —denominado afección ambiental—, que se puede salvar aportando documentación elaborada por la propia promotora de la central eléctrica.

La normativa convalidada ahora también amplía los espacios donde se pueden instaurar macrocentrales solares y eólicas. Si bien, como denuncia Teruel Existe, la anterior negociación suponía que la implantación exprés de nuevas plantas energéticas se limitaba a zonas de baja sensibilidad en el mapa de zonificación ambiental, ahora la única limitación son los espacios integrados en la Red Natura 2000.

Para la formación turolense, el RDL “se salta sin justificación el reciente reglamento europeo que dicen cumplir, ya que no hay zonas específicas previas ni evaluación ambiental estratégica, y se saltan también la fase de información de la evaluación ambiental”.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

En la misma línea se han manifestado las 451 entidades ciudadanas integradas en el movimiento Macrorenovables No. Estas habían pedido a las formaciones políticas, mediante un documento titulado nada menos que “Ecocidio en el Congreso”, que se opongan a los artículos 22 y 23 del RDL.

Para estas organizaciones, la normativa no se ajusta a la legalidad europea, ya que, según denuncian, vulnera el Convenio de Aarhus de participación ciudadana y priva incluso a las principales entidades ecologistas de la posibilidad de conocer los expedientes y formular alegaciones. “La aprobación del Reglamento europeo 2022/2577 del pasado 22 de diciembre, precisamente establece la necesidad previa de una zonificación y de una evaluación medioambiental estratégica, condiciones cruciales que han sido obviadas en este Real Decreto 20/2022”, remarcan.

También lamentan que las nuevas centrales puedan ser aprobadas por “silencio administrativo”, pues la administración tiene ahora que resolver en tan solo diez días el proceso de afección ambiental, y si no hay respuesta administrativa en ese plazo el trámite ambiental se considerará favorable.

Desde Macrorenovables No matizan que apoyan una transición a las renovables basada en el autoconsumo, la eficiencia energética, la utilización de las zonas ya antropizadas, y las comunidades energéticas, dentro de un modelo energético distribuido y justo. Sin embargo, denuncian que “el modelo a escala macro que está desplegando el Ministerio de Transición Ecológica en la actualidad favorece exclusivamente a las multinacionales y anula los derechos de la ciudadanía, agrava la despoblación, y pone en peligro la biodiversidad”, así como “pone en peligro su modo de vida y sus actividades, así como el patrimonio ambiental y cultural de estos territorios”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
La burocracia se cobra dinero y confianza ciudadana en el autoconsumo colectivo de energía renovable
Retrasos de hasta más de un año en el papeleo con las grandes distribuidoras, Endesa e Iberdrola, y las comercializadoras, provocan pérdidas económicas y desmotivación en los proyectos colectivos de autoconsumo
Crisis climática
Entrevista Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible”
El ambientólogo y divulgador Andreu Escrivà vuelve a la carga con ‘Contra la sostenibilidad’, un libro donde destapa las estrategias comunicativas que el capitalismo verde cuela en el lenguaje para perpetuarse.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
25/1/2023 14:14

"El gobierno desoye a la Españistán vaciada, etc."

Bueno, eso es porque a los que oyen, tal vez, sea a la mafia oligárquica de las puertas giratorias, de los que te pueden hundir -(en menos tiempo que se santigua un cura loco)- en la miseria material en ese NO-DO de hoy en día, etc., si no le concedes todos los deseos a dicha "supuesta" megamafia megacriminal del neoliberalismo.

0
0

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.