Energías renovables
La Xunta maniobra para cambiar la ley tras siete proyectos eólicos paralizados por la justicia

El Gobierno gallego declara, unilateralmente, de interés público “superior” polígonos eólicos autonómicos y sostiene que esa catalogación “se tendrá en cuenta” ante golpes judiciales.

El Gobierno gallego de Alfonso Rueda (PP) quiere cambiar las normas del juego. Tras varios y consecutivos reveses judiciales debidos a irregularidades en la forma de tramitación de los polígonos eólicos en Galicia, el proyecto de ley destinado a acompañar los presupuestos de la Xunta para el próximo año abarca una proclamación de interés público “de máxima importancia” en lo que respecta a la planificación, construcción y operación de parques eólicos bajo la jurisdicción autonómica. A efectos prácticos, el fin último de esta maniobra política supone facilitar a las empresas las autorizaciones para la creación de más polígonos y, por lo tanto, reducir significativamente los costes de las multinacionales cuando los procesos de construcción se dilatan por medidas cautelares adoptadas por la Justicia. Todo después de que los recursos de las organizaciones ecologistas de referencia en el país consiguieran el amparo de la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que ya ha paralizado cautelarmente siete proyectos.

En situaciones en las que surja una apelación administrativa contra las acciones de autorización de un proyecto de parque eólico o sus correspondientes infraestructuras de evacuación, y se solicite la suspensión de la ejecución de la acción impugnada, “se deberá tener en consideración lo dispuesto en este artículo al sopesar la ponderación que debe llevarse a cabo conforme a lo establecido en la legislación de procedimiento administrativo”, presume el ejecutivo gallego.

Esta reciente modificación incorporada por la Xunta, a través de la ley de medidas fiscales y administrativas, tiene lugar en un contexto en el que diversos promotores de energía eólica están impulsando múltiples parques en Galicia, algunos de los cuales se encuentran en un estado de suspensión debido a recursos presentados por organizaciones ambientales como Adega, Ecoloxistas en Acción y organizaciones vecinales de personas afectadas.

De manera específica, el proyecto de ley que ahora se encuentra en proceso de tramitación por el Parlamento incluye esta declaración de interés público “de máxima importancia” en lo que respecta a la planificación, construcción y operación de parques eólicos bajo la jurisdicción autonómica, así como de sus correspondientes infraestructuras de evacuación. “Esta declaración engloba sus procesos de autorización, construcción y puesta en funcionamiento”, se menciona.

La ley de acompañamiento de la Xunta resalta que “se asumirá que se trata de proyectos de interés público superior y que contribuyen a la salud y la seguridad pública, conforme a lo previsto en el artículo 3 del mencionado reglamento”. Además, se señala que esta disposición se aplicará “a procedimientos de autorización que se inicien después del 30 de junio de 2024, cuando así lo determine la legislación de la Unión Europea”.

Uno de los artículos establece la ponderación de este interés público superior, en el sentido de que “supone la presunción de que las actividades mencionadas responden a este interés público superior y contribuyen a la salud y seguridad públicas, por lo que esta presunción se tomará en cuenta como un elemento relevante al evaluar los intereses legales de cada caso en el proceso de planificación, otorgamiento de autorizaciones y puesta en funcionamiento, a menos que existan pruebas en sentido contrario y sin perjuicio de las regulaciones que puedan determinar la ponderación de otros intereses en situaciones específicas”. La Consellería de Industria asumirá la responsabilidad de monitorear los efectos en el medio ambiente de los parques eólicos en construcción con el fin de identificar de manera pronta ”los posibles efectos adversos no previstos“ y tomar medidas para prevenirlos.

Los ecologistas dicen que la Xunta quiere satisfacer al lobby eólico

”La profusión con la que la Xunta utiliza la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de cada año para modificar por la puerta de atrás y sin debate un conjunto de normas que poco o nada tienen que ver con las finanzas, supone un déficit democrático y un síntoma inequívoco de mala gestión“, denuncian fuentes de la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega). Explican que, en última instancia, lo que resultará de este cambio normativo es ”más inseguridad jurídica“.

”La Xunta pretende justificar esta medida aludiendo a un Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo, para acelerar el despliegue de las renovables. Esta consideración debe tenerse en cuenta en los procedimientos de evaluación ambiental de modo que de entrada los parques eólicos se consideran compatibles a menos que haya argumentos en contra. Será la ciudadanía, entonces, la encargada de probar la afectación a hábitats, especies, servicios ecosistémicos, paisaje, patrimonio, etc., que vean incompatibles un determinado proyecto", alertan desde la organización.

Energías renovables
A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza

O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

O Goberno galego de Alfonso Rueda quere cambiar as normas do xogo. Tras varios e consecutivos reveses xudiciais debidos a irregularidades na forma de tramitación dos polígonos eólicos en Galiza, o proxecto de lei destinado a acompañar os orzamentos da Xunta para o próximo ano recolle unha proclamación de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica. A efectos prácticos, a fin última desta manobra política supón facilitar ás empresas as autorizacións para a creación de máis polígonos e, polo tanto, reducir significativamente os custos das multinacionais cando os procesos de construción se dilatan por medidas cautelares adoptadas pola Xustiza. Todo despois de que os recursos das organizacións ecoloxistas de referencia no país conseguiran o amparo da sección terceira da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que xa paralizou cautelarmente sete proxectos.

En situacións nas que surxa unha apelación administrativa contra as accións de autorización dun proxecto de parque eólico ou as súas correspondentes infraestruturas de evacuación, e se solicite a suspensión da execución da acción impugnada, “deberase ter en conta o disposto neste artigo ao sopesar a ponderación que debe levarse a cabo conforme ao establecido na lexislación de procedemento administrativo”, presume o executivo galego.

Esta recente modificación incorporada pola Xunta, a través da lei de medidas fiscais e administrativas, ten lugar nun contexto no que diversos promotores de enerxía eólica están impulsando múltiples parques en Galiza, algunhas das cales se atopan nun estado de suspensión debido a recursos presentados por organizacións ambientais como Adega, Ecoloxistas en Acción e organizacións veciñais de persoas afectadas.

De maneira específica, o proxecto de lei que agora se atopa en proceso de tramitación polo Parlamento inclúe esta declaración de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica, así como das súas correspondentes infraestruturas de evacuación. “Esta declaración abrangue os seus procesos de autorización, construción e posta en funcionamento”, menciónase.

A lei de acompañamento da Xunta resalta que “se asumirá que se trata de proxectos de interese público superior e que contribúen á saúde e á seguridade pública, conforme ao previsto no artigo 3 do mencionado regulamento”. Ademais, sinala que esta disposición aplicarase “a procedementos de autorización que se inicien despois do 30 de xuño de 2024, cando así o determine a lexislación da Unión Europea”.

Un dos artigos establece a ponderación deste interese público superior, no sentido de que “supón a presunción de que as actividades mencionadas responden a este interese público superior e contribúen á saúde e seguridade públicas, polo que esta presunción terase en conta como un elemento relevante ao avaliar os intereses legais de cada caso no proceso de planificación, outorgamento de autorizacións e posta en funcionamento, a menos que existan probas en sentido contrario e sen prexuízo das regulacións que poidan determinar a ponderación de outros intereses en situacións específicas”. A Consellería de Industria asumirá a responsabilidade de monitorizar os efectos no medio ambiente dos parques eólicos en construción co fin de identificar de maneira pronta “os posibles efectos adversos non previstos” e tomar medidas para previr eles.

Os ecoloxistas din que a Xunta quere satisfacer ao lobby eólico

“A profusión coa que a Xunta usa a Lei de medidas fiscais e administrativas que acompaña aos orzamentos de cada ano para modificar pola porta de atrás e sen debate un feixe de normas que pouco o nada teñen a ver coas finanzas, supón un déficit democrático e un síntoma inequívoco de mala xestión”, denuncian fontes da Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega). Explica que, na fin, o que resultará deste cambio normativo é “máis inseguridade xurídica”.

“A Xunta pretende xustificar esta medida aludindo a un Regulamento (UE) 2022/2577 do Consello, para acelerar o despregamento das renovábeis. Esta consideración debe terse en conta nos procedementos de avaliación ambiental de xeito que de entrada os parques eólicos considéranse compatíbeis salvo argumento en contra. Será a cidadanía, xa que logo, a encarregada de probar a afección a hábitats, especies, servizos ecosistémicos, paisaxe, patrimonio, etc. que viren incompatíbel determinado proxecto”, alertan dende a organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.