Energías renovables
La Xunta maniobra para cambiar la ley tras siete proyectos eólicos paralizados por la justicia

El Gobierno gallego declara, unilateralmente, de interés público “superior” polígonos eólicos autonómicos y sostiene que esa catalogación “se tendrá en cuenta” ante golpes judiciales.

El Gobierno gallego de Alfonso Rueda (PP) quiere cambiar las normas del juego. Tras varios y consecutivos reveses judiciales debidos a irregularidades en la forma de tramitación de los polígonos eólicos en Galicia, el proyecto de ley destinado a acompañar los presupuestos de la Xunta para el próximo año abarca una proclamación de interés público “de máxima importancia” en lo que respecta a la planificación, construcción y operación de parques eólicos bajo la jurisdicción autonómica. A efectos prácticos, el fin último de esta maniobra política supone facilitar a las empresas las autorizaciones para la creación de más polígonos y, por lo tanto, reducir significativamente los costes de las multinacionales cuando los procesos de construcción se dilatan por medidas cautelares adoptadas por la Justicia. Todo después de que los recursos de las organizaciones ecologistas de referencia en el país consiguieran el amparo de la sección tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que ya ha paralizado cautelarmente siete proyectos.

En situaciones en las que surja una apelación administrativa contra las acciones de autorización de un proyecto de parque eólico o sus correspondientes infraestructuras de evacuación, y se solicite la suspensión de la ejecución de la acción impugnada, “se deberá tener en consideración lo dispuesto en este artículo al sopesar la ponderación que debe llevarse a cabo conforme a lo establecido en la legislación de procedimiento administrativo”, presume el ejecutivo gallego.

Esta reciente modificación incorporada por la Xunta, a través de la ley de medidas fiscales y administrativas, tiene lugar en un contexto en el que diversos promotores de energía eólica están impulsando múltiples parques en Galicia, algunos de los cuales se encuentran en un estado de suspensión debido a recursos presentados por organizaciones ambientales como Adega, Ecoloxistas en Acción y organizaciones vecinales de personas afectadas.

De manera específica, el proyecto de ley que ahora se encuentra en proceso de tramitación por el Parlamento incluye esta declaración de interés público “de máxima importancia” en lo que respecta a la planificación, construcción y operación de parques eólicos bajo la jurisdicción autonómica, así como de sus correspondientes infraestructuras de evacuación. “Esta declaración engloba sus procesos de autorización, construcción y puesta en funcionamiento”, se menciona.

La ley de acompañamiento de la Xunta resalta que “se asumirá que se trata de proyectos de interés público superior y que contribuyen a la salud y la seguridad pública, conforme a lo previsto en el artículo 3 del mencionado reglamento”. Además, se señala que esta disposición se aplicará “a procedimientos de autorización que se inicien después del 30 de junio de 2024, cuando así lo determine la legislación de la Unión Europea”.

Uno de los artículos establece la ponderación de este interés público superior, en el sentido de que “supone la presunción de que las actividades mencionadas responden a este interés público superior y contribuyen a la salud y seguridad públicas, por lo que esta presunción se tomará en cuenta como un elemento relevante al evaluar los intereses legales de cada caso en el proceso de planificación, otorgamiento de autorizaciones y puesta en funcionamiento, a menos que existan pruebas en sentido contrario y sin perjuicio de las regulaciones que puedan determinar la ponderación de otros intereses en situaciones específicas”. La Consellería de Industria asumirá la responsabilidad de monitorear los efectos en el medio ambiente de los parques eólicos en construcción con el fin de identificar de manera pronta ”los posibles efectos adversos no previstos“ y tomar medidas para prevenirlos.

Los ecologistas dicen que la Xunta quiere satisfacer al lobby eólico

”La profusión con la que la Xunta utiliza la Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de cada año para modificar por la puerta de atrás y sin debate un conjunto de normas que poco o nada tienen que ver con las finanzas, supone un déficit democrático y un síntoma inequívoco de mala gestión“, denuncian fuentes de la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (Adega). Explican que, en última instancia, lo que resultará de este cambio normativo es ”más inseguridad jurídica“.

”La Xunta pretende justificar esta medida aludiendo a un Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo, para acelerar el despliegue de las renovables. Esta consideración debe tenerse en cuenta en los procedimientos de evaluación ambiental de modo que de entrada los parques eólicos se consideran compatibles a menos que haya argumentos en contra. Será la ciudadanía, entonces, la encargada de probar la afectación a hábitats, especies, servicios ecosistémicos, paisaje, patrimonio, etc., que vean incompatibles un determinado proyecto", alertan desde la organización.

Energías renovables
A Xunta manobra para cambiar a lei tras sete proxectos eólicos paralizados pola xustiza

O Goberno galego declara, unilateralmente, de interese público “superior” polígonos eólicos autonómicos e sostén que esa catalogación “terase en conta” ante novos golpes xudiciais.

O Goberno galego de Alfonso Rueda quere cambiar as normas do xogo. Tras varios e consecutivos reveses xudiciais debidos a irregularidades na forma de tramitación dos polígonos eólicos en Galiza, o proxecto de lei destinado a acompañar os orzamentos da Xunta para o próximo ano recolle unha proclamación de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica. A efectos prácticos, a fin última desta manobra política supón facilitar ás empresas as autorizacións para a creación de máis polígonos e, polo tanto, reducir significativamente os custos das multinacionais cando os procesos de construción se dilatan por medidas cautelares adoptadas pola Xustiza. Todo despois de que os recursos das organizacións ecoloxistas de referencia no país conseguiran o amparo da sección terceira da Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que xa paralizou cautelarmente sete proxectos.

En situacións nas que surxa unha apelación administrativa contra as accións de autorización dun proxecto de parque eólico ou as súas correspondentes infraestruturas de evacuación, e se solicite a suspensión da execución da acción impugnada, “deberase ter en conta o disposto neste artigo ao sopesar a ponderación que debe levarse a cabo conforme ao establecido na lexislación de procedemento administrativo”, presume o executivo galego.

Esta recente modificación incorporada pola Xunta, a través da lei de medidas fiscais e administrativas, ten lugar nun contexto no que diversos promotores de enerxía eólica están impulsando múltiples parques en Galiza, algunhas das cales se atopan nun estado de suspensión debido a recursos presentados por organizacións ambientais como Adega, Ecoloxistas en Acción e organizacións veciñais de persoas afectadas.

De maneira específica, o proxecto de lei que agora se atopa en proceso de tramitación polo Parlamento inclúe esta declaración de interese público “de máxima importancia” no que respecta á planificación, construción e operación de parques eólicos baixo a xurisdición autonómica, así como das súas correspondentes infraestruturas de evacuación. “Esta declaración abrangue os seus procesos de autorización, construción e posta en funcionamento”, menciónase.

A lei de acompañamento da Xunta resalta que “se asumirá que se trata de proxectos de interese público superior e que contribúen á saúde e á seguridade pública, conforme ao previsto no artigo 3 do mencionado regulamento”. Ademais, sinala que esta disposición aplicarase “a procedementos de autorización que se inicien despois do 30 de xuño de 2024, cando así o determine a lexislación da Unión Europea”.

Un dos artigos establece a ponderación deste interese público superior, no sentido de que “supón a presunción de que as actividades mencionadas responden a este interese público superior e contribúen á saúde e seguridade públicas, polo que esta presunción terase en conta como un elemento relevante ao avaliar os intereses legais de cada caso no proceso de planificación, outorgamento de autorizacións e posta en funcionamento, a menos que existan probas en sentido contrario e sen prexuízo das regulacións que poidan determinar a ponderación de outros intereses en situacións específicas”. A Consellería de Industria asumirá a responsabilidade de monitorizar os efectos no medio ambiente dos parques eólicos en construción co fin de identificar de maneira pronta “os posibles efectos adversos non previstos” e tomar medidas para previr eles.

Os ecoloxistas din que a Xunta quere satisfacer ao lobby eólico

“A profusión coa que a Xunta usa a Lei de medidas fiscais e administrativas que acompaña aos orzamentos de cada ano para modificar pola porta de atrás e sen debate un feixe de normas que pouco o nada teñen a ver coas finanzas, supón un déficit democrático e un síntoma inequívoco de mala xestión”, denuncian fontes da Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega). Explica que, na fin, o que resultará deste cambio normativo é “máis inseguridade xurídica”.

“A Xunta pretende xustificar esta medida aludindo a un Regulamento (UE) 2022/2577 do Consello, para acelerar o despregamento das renovábeis. Esta consideración debe terse en conta nos procedementos de avaliación ambiental de xeito que de entrada os parques eólicos considéranse compatíbeis salvo argumento en contra. Será a cidadanía, xa que logo, a encarregada de probar a afección a hábitats, especies, servizos ecosistémicos, paisaxe, patrimonio, etc. que viren incompatíbel determinado proxecto”, alertan dende a organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.