Ertzaintza
El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina

Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
ertzaintza-eider
La Ertzaintza momentos antes de cargar una manifestación Eider Iturriaga

Bingen Zupiria, consejero de Seguridad del nuevo Gobierno Vasco liderado por el lehendakari Imanol Pradales, ha cuestionado en sede parlamentaria a la aficionada de la Real Sociedad que acabó en la UCI tras una carga policial en la que sufrió una patada por parte de un ertzaina, como denuncia ella misma y su familia y como acreditan los vídeos hechos públicos. También pudo recibir un disparo con bala de foam, pues como se aprecia en las imágenes, antes pierde la estabilidad. Zupiria duda de la víctima por no recordar el puntapié tras el que, con fractura craneal, tuvo que ser hospitalizada en la UCI. La duda del consejero responsable proviene del hecho de que la mujer agredida no informó de tal patada en declaraciones a la misma Ertzaintza. La familia de la afectada está indignada con estas palabras de Zupiria. El marido, Joseba Novoa, le recuerda: “Ella misma dijo que estaba conmocionada”.

Amaya Zabarte se disponía a disfrutar del partido Real Sociedad-PSG cuando, tras una carga policial (y, presuntamente, un balazo de foam), caería al suelo desestabilizada y, lejos de ser auxiliada, recibiría una patada por parte de un agente de la Ertzaintza en los exteriores del estadio Anoeta. Su marido señala que “la dejaron como a un perro”. La mujer sufrió un traumatismo craneal, una hemorragia cerebral y dos fracturas craneales. Tuvo que ser ingresada en cuidados intensivos porque el edema subdural ponía en riesgo su vida. Las heridas instruidas muestran un golpe seco, sin herida, que inflamaba su oreja, lo que descartaba la caída, el lanzamiento de botella o una piedra, como apuntaban desde Seguridad en un principio. 

En el mismo espacio, también en los prolegómenos del partido en Donostia, dos mujeres más sufrieron balazos por parte de la Ertzaintza, que, de hacerlo, debe disparar por debajo de la cintura para disuadir. Además del disparo que sufrió Amaya, una mujer fue herida en un ojo y otra en la espalda. 

“¿Qué quiere decir el señor Zupiria? ¿Que si una persona que es agredida no recuerda haber sufrido esa agresión [la agresión] no vale? ¿No ha visto como un ertzaina patea a mi mujer en el suelo?”, se pregunta el marido de la aficionada agredida.

“¿Qué quiere decir el señor Zupiria con sus declaraciones? ¿Que si una persona que es agredida no recuerda haber sufrido esa agresión [la agresión] no vale? ¿Las imágenes no las ha visto? ¿No ha visto como un ertzaina patea a mi mujer en el suelo? ¿Por qué no se han tomado medidas y no se ha apartado a ese ertzaina como en otros casos? No llegamos a entenderlo”, ha explicado Novoa, estupefacto por las palabras del consejero de Seguridad. 

Zupiria solo ha refrendado, en respuesta a la pregunta parlamentaria planteada por Sumar, el relato que ya ha ido lanzando tanto el departamento de Seguridad como la presidencia del equipo txuri-urdin, aludiéndose a la buena labor de los agentes y repitiendo que no se puede afirmar que fuese la bala de foam la causante de las lesiones en la aficionada. Además, “a fecha de hoy”, decía Zupiria literalmente, “sin perjuicio del resultado final que recaiga mediante resolución judicial penal firme [...] no se puede afirmar que las lesiones sufridas por la ciudadana sean como consecuencia de un disparo de proyectil tipo foam”. La familia, angustiada y con impotencia, pide revisar los nuevos vídeos.

El recorrido judicial

Asuntos Internos investigó los hechos y se abrieron diligencias previas en el Juzgado de Instrucción número 4 de Donostia, que el 23 de mayo dictó un auto de sobreseimiento provisional. Nuevos datos, la declaración de la víctima y vídeos mejorados fueron enviados al juzgado por Asuntos Internos. El sobreseimiento fue recurrido y el tribunal no tiene una resolución.

País Vasco
País Vasco Una tercera herida grave en un mes por una bala de foam disparada por la Ertzaintza
Una mujer de 44 años que iba a ver el partido de la Real en el estadio de Anoeta de Donostia tiene una hemorragia interna en el cerebro a causa del disparo de un escopetero de la Ertzaintza.

La familia está a expensas de que en octubre la Audiencia de Gipuzkoa reabra el caso. Lo normal, explica Novoa, pareja de la afectada, es que con las imágenes que hay, sea así, que los hechos vuelvan a investigarse. Por otro frente, y tras seis meses transcurridos, esperan que la Comisión de Control y Transparencia de la policía autonómica vasca se pronuncie. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Armamento policial
Industria armamentística La Ertzaintza gasta casi un millón de euros en munición para armas de una empresa afín a Bolsonaro
El lobby armamentista que financió la campaña a la presidencia del ultraderechista, luego recompensado por el Gobierno brasileño con ingentes contratos, utilizó como intermediario al hijo del expresidente de la CEOE para vender munición 9mm Parabellum al cuerpo de seguridad vasco, que ha gastado casi 6,1 millones en suministros de este tipo. También trabaja con el Ejército de Tierra y otras instituciones públicas del Estado.
Policía
Policía Metropolice: la distopía policial
La Policía supone el principal recurso para abordar multitud de asuntos aunque las cifras de delitos sean históricamente bajas y pese a su ineficacia en temas como el de las bandas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.