Una tercera herida grave en un mes por una bala de foam disparada por la Ertzaintza

Una mujer de 44 años que iba a ver el partido de la Real en el estadio de Anoeta de Donostia tiene una hemorragia interna en el cerebro a causa del disparo de un escopetero de la Ertzaintza.
Vitoria 3 de marzo 2024
Mikel Bejarano Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial.

Una mujer de 44 años ingresada en la UCI del Hospital de Donostia con hemorragia cerebral es la última víctima del posiblemente uso indebido de balas de foam por parte de la Ertzaintza. Se encontraba el 5 de marzo en una zona abierta, en la mediana que separa el Paseo de Errondo, buscando cobertura para poder descargarse la entrada online para acceder al estadio de Anoeta, explicó ayer su marido al diario de Noticias de Gipuzkoa. Resaltó que los agentes antidisturbios la dejaron tirada en el suelo “como a un perro”. 

Otra mujer de 60 años recibió el pasado domingo un disparo de foam en la mandíbula durante la manifestación en homenaje a las víctimas de la matanza del 3 de marzo de 1976 de Gasteiz. Se encuentra a la espera de ser operada por una doble fractura en el maxilar, explica Igor Chillón, delegado de LAB, uno de los sindicatos convocantes de la marcha. Un adolescente de 16 años recibió otra bala de foam durante la celebración de los Carnavales de Tolosa el 11 de febrero. Fue ingresado con graves lesiones en el ojo derecho. Su padre resaltó a la prensa que “no es justo”.   

La Diputación Permanente del Parlamento Vasco —el ente que se forma cuando el Parlamento se disuelve ante la convocatoria de elecciones— ha tramitado hoy las preguntas registradas por EH Bildu sobre la “intervención ilícita de la Ertzaintza en Tolosa”. Preguntan, entre otras cosas, qué tipo de proyectiles foam utilizó la Ertzaintza aquel día y si consideran proporcionado el uso de ese material antidisturbio en un espacio concurrido. La coalición soberanista ha requerido varias veces al Parlamento el protocolo policial del uso de balas de foam, sin éxito. 

En 2021, formaciones políticas del Parlament de Catalunya hicieron lo propio con el protocolo de los Mossos d’Esquadra, que el Departament de Interior se negaba a publicar. Finalmente tuvo que entregarlo a los grupos parlamentarios por presión política y social. El protocolo catalán, de 14 páginas, incluye un punto en el que insiste en que los tiradores deben disparar del abdomen hacia las piernas: “Hay que tener en cuenta si la persona se mueve, si el operador está inestable, etc., circunstancias que pueden hacer que se dispare fuera de esta parte del cuerpo”, publicó eldiario.es. Una mujer había sido mutilada de un ojo en una manifestación en protesta por la detención del rapero Pablo Hasel el 16 de febrero de aquel año. 

En el País Vasco, el aficionado al Athletic de Bilbao, Iñigo Cabacas, murió el 5 de abril de 2012 tras recibir en la cabeza el disparo de una pelota de goma de la Ertzaintza. Interior prohibió entonces las pelotas de goma y las cambió por balas de foam, asegurando que es un material menos hiriente, más preciso y sin rebote. En 16 de abril de 2019, una bala de foam le partió la mandíbula por dos sitios a Anne A., entonces de 19 años. Estaba en una explanada, manifestándose de forma pacífica, tal y como comprobó este diario con las fotos que tomó. El proyectil impactó en su cara. 

La mujer con hematoma subdural de 44 años que se encontraba en las inmediaciones de Anoeta el martes estaba de pie, cuando le sorprendieron las cargas policiales. La mujer de 60 años se estaba manifestando cuando también le alcanzó la bala en el rostro. Pero, además, Igor Chillón recuerda que un furgón de la Ertzaintza “arremetió” contra otro manifestante, aplastándole la pierna a la altura del peroné. También hay una segunda víctima en Donostia —se desconocen las circunstancias de su agresión—, según informa Naiz. Y, en cuanto al adolescente de Tolosa, la Ertzaintza intervino con balas de foam alegando que había un ambiento tenso dado que varias cuadrillas estaban peleándose (una pelea de bar de la que el adolescente era ajeno, explicó su tía en Euskadi Irratia). 

El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, declaró hace dos días que la “trastienda” de EH Bildu provocó los disturbios del domingo en Gasteiz como una supuesta estrategia de doble juego para perjudicar al PNV. Aún no se ha pronunciado sobre la aficionada a la Real. Erkoreka ha comunicado que es la Comisión de Control y Transparencia de la Policía, un órgano de reciente creación presidido por el exjuez Juan Luis Ibarra, quien investigará los hechos de Tolosa. 

Sobre estos hechos, los sindicatos Erne, Esan y Sipe publicaron una nota de prensa conjunta felicitando a los agentes que intervinieron en Tolosa y calificando de “profesional actuación quirúrgica” su labor de aquel día.

Vitoria
Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo
A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.
Violencia policial
La joven con la mandíbula rota en la protesta contra Vox denunciará a la Ertzaintza por lesiones graves

La mujer herida se encontraba en la concentración pacífica y a cara descubierta en el momento del impacto. Los agentes de la Brigada Móvil de la Ertzaintza dispararon las lanzaderas de 45 milímetros desde aproximadamente un metro por encima de los manifestantes.

Balas de goma
El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...