País Vasco
Una tercera herida grave en un mes por una bala de foam disparada por la Ertzaintza

Una mujer de 44 años que iba a ver el partido de la Real en el estadio de Anoeta de Donostia tiene una hemorragia interna en el cerebro a causa del disparo de un escopetero de la Ertzaintza.
Vitoria 3 de marzo 2024
Un agente de la Ertzaintza hace gestos a los manifestantes durante la carga policial. Mikel Bejarano

Una mujer de 44 años ingresada en la UCI del Hospital de Donostia con hemorragia cerebral es la última víctima del posiblemente uso indebido de balas de foam por parte de la Ertzaintza. Se encontraba el 5 de marzo en una zona abierta, en la mediana que separa el Paseo de Errondo, buscando cobertura para poder descargarse la entrada online para acceder al estadio de Anoeta, explicó ayer su marido al diario de Noticias de Gipuzkoa. Resaltó que los agentes antidisturbios la dejaron tirada en el suelo “como a un perro”. 

Otra mujer de 60 años recibió el pasado domingo un disparo de foam en la mandíbula durante la manifestación en homenaje a las víctimas de la matanza del 3 de marzo de 1976 de Gasteiz. Se encuentra a la espera de ser operada por una doble fractura en el maxilar, explica Igor Chillón, delegado de LAB, uno de los sindicatos convocantes de la marcha. Un adolescente de 16 años recibió otra bala de foam durante la celebración de los Carnavales de Tolosa el 11 de febrero. Fue ingresado con graves lesiones en el ojo derecho. Su padre resaltó a la prensa que “no es justo”.   

Vitoria
Gasteiz Cargas policiales y una mujer herida en la manifestación en recuerdo a la masacre del 3 de marzo
A las 13h aproximadamente a la altura de la calle Paz, una de las arterias comerciales de la ciudad, la Ertzaintza comenzó a cargar contra los participantes desplegando un fuerte dispositivo policial y lanzando balas foam.

La Diputación Permanente del Parlamento Vasco —el ente que se forma cuando el Parlamento se disuelve ante la convocatoria de elecciones— ha tramitado hoy las preguntas registradas por EH Bildu sobre la “intervención ilícita de la Ertzaintza en Tolosa”. Preguntan, entre otras cosas, qué tipo de proyectiles foam utilizó la Ertzaintza aquel día y si consideran proporcionado el uso de ese material antidisturbio en un espacio concurrido. La coalición soberanista ha requerido varias veces al Parlamento el protocolo policial del uso de balas de foam, sin éxito. 

En 2021, formaciones políticas del Parlament de Catalunya hicieron lo propio con el protocolo de los Mossos d’Esquadra, que el Departament de Interior se negaba a publicar. Finalmente tuvo que entregarlo a los grupos parlamentarios por presión política y social. El protocolo catalán, de 14 páginas, incluye un punto en el que insiste en que los tiradores deben disparar del abdomen hacia las piernas: “Hay que tener en cuenta si la persona se mueve, si el operador está inestable, etc., circunstancias que pueden hacer que se dispare fuera de esta parte del cuerpo”, publicó eldiario.es. Una mujer había sido mutilada de un ojo en una manifestación en protesta por la detención del rapero Pablo Hasel el 16 de febrero de aquel año. 

Violencia policial
La joven con la mandíbula rota en la protesta contra Vox denunciará a la Ertzaintza por lesiones graves

La mujer herida se encontraba en la concentración pacífica y a cara descubierta en el momento del impacto. Los agentes de la Brigada Móvil de la Ertzaintza dispararon las lanzaderas de 45 milímetros desde aproximadamente un metro por encima de los manifestantes.

En el País Vasco, el aficionado al Athletic de Bilbao, Iñigo Cabacas, murió el 5 de abril de 2012 tras recibir en la cabeza el disparo de una pelota de goma de la Ertzaintza. Interior prohibió entonces las pelotas de goma y las cambió por balas de foam, asegurando que es un material menos hiriente, más preciso y sin rebote. En 16 de abril de 2019, una bala de foam le partió la mandíbula por dos sitios a Anne A., entonces de 19 años. Estaba en una explanada, manifestándose de forma pacífica, tal y como comprobó este diario con las fotos que tomó. El proyectil impactó en su cara. 

La mujer con hematoma subdural de 44 años que se encontraba en las inmediaciones de Anoeta el martes estaba de pie, cuando le sorprendieron las cargas policiales. La mujer de 60 años se estaba manifestando cuando también le alcanzó la bala en el rostro. Pero, además, Igor Chillón recuerda que un furgón de la Ertzaintza “arremetió” contra otro manifestante, aplastándole la pierna a la altura del peroné. También hay una segunda víctima en Donostia —se desconocen las circunstancias de su agresión—, según informa Naiz. Y, en cuanto al adolescente de Tolosa, la Ertzaintza intervino con balas de foam alegando que había un ambiento tenso dado que varias cuadrillas estaban peleándose (una pelea de bar de la que el adolescente era ajeno, explicó su tía en Euskadi Irratia). 

El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, declaró hace dos días que la “trastienda” de EH Bildu provocó los disturbios del domingo en Gasteiz como una supuesta estrategia de doble juego para perjudicar al PNV. Aún no se ha pronunciado sobre la aficionada a la Real. Erkoreka ha comunicado que es la Comisión de Control y Transparencia de la Policía, un órgano de reciente creación presidido por el exjuez Juan Luis Ibarra, quien investigará los hechos de Tolosa. 

Sobre estos hechos, los sindicatos Erne, Esan y Sipe publicaron una nota de prensa conjunta felicitando a los agentes que intervinieron en Tolosa y calificando de “profesional actuación quirúrgica” su labor de aquel día.

Arquivado en: Ertzaintza País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ertzaintza
Control policial La Ertzaintza volverá a llevar cámaras en el uniforme para grabar las intervenciones en la calle
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado que harán una nueva prueba piloto en las patrullas de Bilbao, Gasteiz e Irun a partir de noviembre
Policía Local
Militarización policial La Guardia Municipal de Donostia se armará con pistolas táser en 2025
La derecha mediática ha calificado a la ciudad como el 'Bronx' del norte y el ayuntamiento aprovecha la alarma social de estos discursos para militarizar a su policía
Ertzaintza
Bingen Zupiria El Gobierno Vasco cuestiona a la aficionada de la Real Sociedad hospitalizada tras la patada de un ertzaina
Unos nuevos vídeos son la esperanza de la familia de Amaya para reabrir el caso. La mujer sufrió un traumatismo craneal con hemorragia cerebral por la que tuvo que ser hospitalizada en la UCI.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.