Especulación inmobiliaria
Elysium City: qué y quiénes están detrás del negocio

Tras el proyecto de una auténtica ciudad de ocio levantada desde la nada, un empresario endeudado con Hacienda, una Administración complaciente y una operación inmobiliaria con miles de millones en juego.
Elysium febrero 1
Imagen de una de las instalaciones previstas en Elysium City. Cora Alpha.
9 feb 2023 11:20

Siguiendo la hoja de ruta marcada, y como cabía esperar, la Junta de Extremadura ha dado luz verde a la expropiación de más de 200 hectáreas (superficie indicada por el titular de la calificación como Gran Instalación de Ocio a efectos expropiatorios), que pasarán a ser propiedad del promotor de Elysium City en Castilblanco (Badajoz), en concreto de la empresa Castilblanco Elysium Corporation. Se suma esta superficie, así, tras la compra forzosa, a la cartera de la compañía promotora, que de otro modo no hubiera podido comenzar las obras en suelos de titularidad ajena. Los pagos de la operación correrán por cuenta de la empresa, de acuerdo con la Ley de Expropiación Forzosa, sin poderse determinar todavía el montante, necesitado del proceso de valoración de su justiprecio.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

Serán, en total, 1.185 hectáreas destinadas a hoteles de cuatro y cinco estrellas (todavía sin especificar su número) parque temático (del que aún se desconoce el tema), parque digital, centro deportivo, clínica, estadio, parque acuático, zonas comerciales y.... casinos, de los que es posible solicitar hasta un total de 33 licencias. Del total del espacio —llega un dato clave y contrastado— nada menos que 835 ha constituirán suelo urbanizable y allí se pretenden ubicar 18.000 plazas hoteleras y se prevén 267.000 m2 para villas y apartahoteles. Una operación urbanística de recalificación, promoción y venta en toda regla.

El contexto de hecho

El gobierno regional ya publicó el pasado enero el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Ejecución de la Gran Instalación de Ocio (POITEGIO), paso inmediatamente posterior al Decreto 78/2020, de 23 de diciembre, por el que la iniciativa inmobiliaria obtuvo la calificación como Gran Instalación de Ocio.

El macroproyecto continúa, en cualquier caso, la tramitación prevista en el artículo 9 de la polémica Ley extremeña 7/2018, de 2 de agosto, de grandes instalaciones de ocio (LEGIO). Cinco años a vueltas con lo que iba, con lo que va a ser —dicen— un hito en la comarca de La Siberia extremeña y, atendiendo a las cifras astronómicas que se barajan —que el papel lleva soportando muchas y en permanente e inusitado crecimiento—, de Extremadura entera. Ríos de leche y miel que, en el depauperado suroeste, tienen un nombre que se llama empleo.

Así, tras la publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) del 9 de enero de la declaración favorable de impacto ambiental, el plan de ordenación y el Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO), la compañía promotora tiene de plazo hasta julio para iniciar las obras y el horizonte fijo de 2028 para concluir un proyecto rodeado de dilaciones y polémica, necesitado para cumplir con una ley —que desde diversas posiciones políticas consideran redactada a su medida— de una inversión de, al menos, 1.000 millones de euros (esa cifra es la mínima requerida por la LEGIO) y con el que, de realizarse de forma completa (pues están previstas varias fases), podrían alcanzarse los 18.130 millones de presupuesto. Por ahora, no hay nada más que un plan de desarrollo presentado en redes sociales con múltiples lagunas, erizado de interrogantes y enmarcado en una presentación rimbombante pero desde la que, a fecha de hoy, es imposible desvelar hasta dónde pueda llegar, de qué forma y con qué término preciso.

Legislación hecha a medida [...] y la sombra más que evidente de un pelotazo inmobiliario buscando inversores a los que convencer para que aporten los fondos necesarios

Se habla, como ha sido comentado más arriba, de hoteles, casinos, parque temático, viviendas, centro comercial e incluso instalaciones educativas y hospitalarias. Un concepto de negocio que ha ido mutando de acuerdo a las circunstancias y capitales simbólicos en boga en cada momento, evolucionando de lo que iba a ser una suerte de Eurovegas (la apelación a la figura de una urbe construida de la nada hace 80 años es constante) a una difusa ciudad autosuficiente, verde e incluso “inteligente”, sea lo que quiera decir eso. Una smart city, cuentan, para cerrar adecuadamente el círculo, algo que según la propia Wikipedia es un “concepto emergente, y por tanto sus acepciones en español y en otros idiomas, e incluso en el propio idioma inglés, están sujetas a constante revisión”. Humo del denso. Y la Junta, acostumbrada al humo y, por si acaso, ya tiene montada su oficina al respecto.

Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.

Lo constatable es lo ya andado: legislación hecha a medida, grandilocuencia en las formas, empleo de neolenguaje en la presentación de contenidos y la sombra más que evidente de un pelotazo inmobiliario buscando inversores a los que convencer para que aporten los fondos necesarios. Porque una recalificación de 1.235 hectáreas donde la mayoría va a uso urbano no es trivial como negocio para quien disponga del terreno. Y esto, exactamente esto y no otra cosa es aquello sobre lo que no cabe posible discusión, porque ya está hecho. La Administración regional, por su parte, cerrando el círculo de presión facilitando con su apoyo cerrado la maniobra, como viene siendo la norma; participando de un triunfalismo casi pueril, dejando que las interrogantes se sigan abriendo y sirviendo las copas en la verbena. Tanto es así que se llegó a presentar el proyecto en el stand de Extremadura de Fitur en enero de 2019. El asunto, ya se sabe, es presentar megaproyectos, publicitarlos con los próceres regionales en la foto ―si es posible llevando la bandera― y avanzar en la idea de desarrollo y modenidad creando miles, siempre miles, de puestos de trabajo. En aquel entonces, la promotora aseguró empezar las obras ese mismo año para abrir sus puertas en 2023, con una segunda fase prevista para 2028. Ni una cosa ni otra sucedieron y se excusó el tema al explicar que todo se hallaba en un punto de “reuniones para conseguir financiación”. Siendo claros: alguien que pagara el ensueño y necesariamente amortizara lo construido en el terreno.

¿Por qué no nos cuenta la Junta de Extremadura con quién se juega los cuartos en todo esto?

Porque el Gobierno de Extremadura, a estas alturas ya de la película, no puede ignorar que el promotor sevillano de todo este plan, Francisco Nuchera Cejudo, aparece en la lista de morosos de Ministerio de Hacienda por una deuda de casi 2 millones de euros. Allí está, bien clarito lo pone, desde 2017. El mismo promotor ya lleva intentando triunfar por esos lares desde el 2002 (entonces iba a montar un complejo golfístico diseñado por el mismísimo Jack Nicklaus, figura legendaria de ese deporte). Después, y según el diario Expansión, en 2006, estableció una alianza que el tiempo dejó también en agua de borrajas: “Azabache, que ya ha desarrollado proyectos en Polonia y Portugal, apuesta ahora por Extremadura e invertirá 120 millones en un complejo turístico ubicado en Castilblanco (Badajoz), para lo que ha establecido una alianza con el grupo Nuchera & Nuchera. Las obras de este proyecto, conocido como Valle de los Lagos, comenzaran el próximo mes de septiembre y finalizaran, previsiblemente, dentro de 2 años”. Ni valle, ni lago, ni cisnes, aquello siguió yermo.

Y eso que, citando textualmente a la publicación La Mañana: “Francisco Nuchera nunca ha estado solo en sus proyectos y se ha rodeado de empresas e inversores de cierta relevancia social para lograr apoyo institucional en las distintas Administraciones a las que ha llamado. En el proyecto de Castilblanco le han acompañado 8 inversores: Desarrollos Empresariales Cuera, S.L.; Mario Mancini; John Axel Hans Anderson; Ildefonso Romero Sánchez; Francisco Raimundo Nuchera Cejudo; Francisco Joaquín de Borbón Von Hardenberg; Cora John Anthony o Ana Victoria Adamo Velásquez. La práctica totalidad de ellos ha cesado o dimitido de sus cargos, como el primo del Rey, Joaquín de Borbón, que abandonó la sociedad el 15 de mayo de 2020”.

Pufo nuchera

Bajo la entidad de Nuchera & Nuchera (de la que Francisco Nuchera, recordemos, es propietario y administrador, constituida el 22 de octubre de 2014) ya hizo otro intento serio en la dirección del actual, con resort de golf y — vamos sacando la patita— entre 340 y 700 viviendas, pero la riada de la crisis en 2017 (por más que la Administración autonómica ya se hubiera puesto a sus pies) terminó colocándolo en el cuadernillo de deudores de la Agencia Tributaria, donde llegó a tener pendientes hasta 2,7 millones.

Nuchera & Nuchera (gestora, administradora, promotora de propiedades inmobiliarias con sede en Carlos Cañal 30, de Sevilla) es, a su vez, propietaria única de Castilblanco Luxury (denominación legal de Castilblanco Elysium Corporation S.A.), según se recoge en un documento del Ayuntamiento de Castilblanco. En Castilblanco Luxury ya inyectó 1,1 millones de euros (y así consta en el registro mercantil) para “captar, depurar y distribuir agua”.

Una empresa ( Nuchera & Nuchera S.A) que con un capital social declarado de 2.073.491,75 euros y que nos adeuda [...] 1.923.844,11 euros, lidera inversiones por un importe de 8.300 millones de euros que podría llegar hasta los 18.000

Breve síntesis: (primero fue Castilblanco Luxury de Responsabilidad Limitada, pasó a ser Castilblanco Luxury y ahora se denomina Castilblanco Elysium Corporation, S.A.U. (cuyo domicilio en el 5 de la calle Reyes Católicos del municipio pacense, inicialmente estaba ubicada, coincidencia, en la calle Carlos Cañal, 30, de Sevilla)

Es de destacar que el emprendedor sevillano, que ya intentó en su día la compra del equipo de fútbol Xerez CD y fue miembro del consejo de administración del Betis con Manuel Ruiz de Lopera es actual presidente, también, de Innovain S.A, cuyo objeto es “la prestación de servicios educativos y asistenciales de guarderías infantiles en centros públicos, privados o concertados”, pero de la que se afirma no consta registro actualizado de actividad alguna. Figura o ha figurado, con diferentes cargos, en al menos cinco mercantiles, algunas de ellas aparentemente fantasmas y otras con procesos de concurso de acreedores perfectamente acreditables. Es el caso de Metalocris S.A., extinta el 20 de octubre de 2020 tras el procedimiento concursal 452/2017, y en cuyo equipo directivo aparecen, repartiéndose todos los cargos desde 2012 hasta su final (salvo el de administrador concursal, por supuesto) María Luisa Nuchera Cejudo, Juan Luis Nuchera Cejudo, María Olalla Nuchera Cejudo, Francisco Nuchera Cejudo y María Luisa Cejudo Rodríguez.

Condensando la información: una empresa ( Nuchera & Nuchera S.A) que con un capital social declarado de 2.073.491,75 euros y que nos adeuda (de acuerdo a la Agencia Tributaria) 1.923.844,11 euros, lidera inversiones por un importe de 1.825 millones en un parque de ocio, 2.044 millones en terciario y 3.925 millones de euros en hoteles, alcanzando una inversión de 8.300 millones de euros que podría llegar hasta los 18.000 millones. Aquí algo se nos está perdiendo.

Entonces ¿quién va a poner el dinero?

Quien más ganas pareció poner al principio ya se marchó en su día, el grupo canadiense Triple Five, que desechó el asunto en razón de su ubicación. Volviendo al presente, “se sabe” que hay siete posibles inversores extranjeros y uno nacional (así lo ha asegurado Nuchera a Cinco Días), pero quien más decidido parece a poner por ahora parte del capital necesario es John Cora, director ejecutivo de Cora Alpha y vicepresidente que fuera de parques temáticos de Disney durante 30 años. La decisión sobre el “afortunado” (el operador principal, para ser más correctos) que pagará la primera ronda está pendiente y dependiendo de su naturaleza se podrán saber cuestiones esenciales, como el “pequeño” detalle de si habrá casinos y cuántos, por ejemplo. Pero es que “el proyecto es camaleónico”, afirma Nuchera. O sea que, en Fitur de 2019, Extremadura vendía a bombo y platillo camaleones.

La decisión sobre el [...] operador principal [...] que pagará la primera ronda está pendiente y dependiendo de su naturaleza se podrán saber cuestiones esenciales, como el “pequeño” detalle de si habrá casinos y cuántos, por ejemplo. 

A pesar de la alianza establecida entre Castilblanco Elysium Corporation y el estudio de arquitectura y urbanismo estadounidense Gensler, hay tantas cosas en el aire que deslumbra la certeza que se desprende del despliegue infográfico y multimedia con el que se envuelve el producto. En pocas palabras, que no se sabe qué habrá en concreto y a ciencia cierta, pero un dato queda claro: en la LEGIO está previsto un tipo tributario reducido con descuento del 80% en las tasas de juego para aquellos complejos que, entre otras exigencias, supongan una inversión superior a los 1.000 millones de euros. Anillo al dedo para la parte empresarial y dinero público por la alcantarilla.

Eso sí, el empresario no ha desvelado la cantidad que ingresará por la venta (ese dinero sí va para Nuchera) de las parcelas, aunque asegura que “seguirá vinculado” a Elysium “ayudando” a la firma americana. Ayudando no es gestionando, luego aquí lo que presuntamente hay es un inmenso contrato de compraventa, un negocio inmobiliario en toda regla.

Queda por ver si todo esto quedará en la nada, como quedaron el Reino de Don Quijote (Ciudad Real), Gran Escala (en Los Monegros, Zaragoza), Eurovegas de Alcorcón o Madrid Live Resort.

El tiempo dará y quitará razones, consolidará una u otra opinión, se encargará de resolver una serie de preguntas vitales sobre lo que allí está sucediendo y en cuyas reflexiones técnicas y de fondo hoy no nos hemos centrado. Hay película para rato. Volveremos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
diegobeturiense
diegobeturiense
17/2/2023 20:39

TODO ESTO ES UN ENGAÑO, "TIEMPO AL TIEMPO"!!... Y como otros macroproyectos de feroces Multinacionales en Extremadura... que vienen para "Pescar subvenciones públicas"... Luego se van, no hacen nada, o poco, algún problema siempre surgirá, o se inventirán, y se declaran insolventes sus ficticias "Empresas Pantalla" (o como las llamo: "Fantasmas"), y luego tenemos la ciudadanía que "Arreglar sus platos rotos" (con nuestros impuestos)... "Y si te he visto no me acuerdo"... "Yéndose de rositas"... Si veis, en el terreno lingüístico, en España, aunque mejor dicho, en las lenguas hispanas, tenemos Refranes para todo fruto de la sabiduría popular... pero seguimos sin aprender nada de nada: "Tropezando en la misma piedra" y "Así nos luce el pelo".

0
0
Agus
11/2/2023 21:19

El "Abu Dhabi" de Extremadura, como intentaron colársela a Salamanca según se destapó el otro día.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?