Especulación inmobiliaria
“No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación

El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario hacia población flotante que no hace vida en la zona.
Mani vivienda Puerta del Angel - 2
"Esto no es Brooklyn, es Puerta del Ángel" reza la pancarta de esta manifestante del barrio, en una de las tantas marchas que han realizado el Sindicato de Inquilinas y asociaciones vecinales denunciando la especulación urbanística de esta zona. Manuel del Valle
16 may 2024 06:00

“Dónde yo vivo hay gente que ha conocido el barrio desde antes de que estuviesen las calles pavimentadas. Me cuentan que cuando pusieron el primer McDonald algunas vecinas se pusieron furiosas, era como algo de fuera, algo que sintieron una invasión. Eso fue hace más de 10 años. Ahora lo que hablamos es que ya no se ve vida. No es que haya algunas cadenas, es que pronto no estarán los comercios de toda la vida”.

Una vecina cierra así su intervención en una reunión del Sindicato de Inquilinas de Puerta del Ángel. Durante un par de horas, algo más de una veintena de personas han debatido estrategias de resistencia contra la progresiva gentrificación del barrio, la cabeza de puente de la especulación al otro lado del río Manzanares, más allá del centro.

Han hablado del bloque de la calle Ermita del Santo 14, que provocó la movilización que los convirtió en una de las caras visibles de la lucha por el derecho a la vivienda en Madrid el pasado septiembre. Entre ellos, representantes de la Plataforma No las Torres, los vecinos de la misma zona que se oponen a la recalificación del centro comercial del mismo nombre para construir casi 600 nuevas viviendas, incluidas dos torres de más de 20 pisos.

Especulación urbanística
Especulación urbanística El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.

Unos intentos de resistencia que incluyen brigadas para localizar inquilinos e inquilinas en condiciones de abuso por parte de las inmobiliarias, un futuro mapa de pisos turísticos ilegales e incluso un manual para comunidades de vecinos que deseen aplicar la reciente sentencia del Tribunal Supremo que les permite prohibir los famosos y cada vez más rechazados AirBnb en las escaleras.

Por 2018 se animaban a invertir en el Distrito Latina rebautizándolo como ‘el Brooklyn madrileño’ y describiendo cómo los jóvenes que ‘huían’ de Malasaña y Lavapiés lo 'revitalizaban'

Una de las vías de trabajo es “ponerle nombre a quien está destrozando el barrio”, explica Alberto, uno de los portavoces del Sindicato. Se refiere, en concreto, a la campaña contra Madlyn, inmobiliaria del fondo de inversión BRWE y propietaria de más de 30 inmuebles en todo el barrio a través de diferentes sociedades desde 2018. Por esa época empezaron a aparecer los reportajes en prensa que animaban a invertir en el Distrito Latina rebautizándolo como ‘el Brooklyn madrileño’ y describiendo cómo los jóvenes que ‘huían’ de Malasaña y Lavapiés lo “revitalizaban”.

“Yo no sé si lo llamaría revitalizar”, responde Jesús González, de la Asociación Vecinal Puerta del Ángel (AVPA!), “la gente que viene tiene todo el derecho a venir, pero también estamos viendo que es mucha población de paso. No solo no hacen vida en el barrio, sino que repercute en que haya más infraestructuras o equipamientos [una de las reivindicaciones tradicionales del barrio es tener una biblioteca pública y más instalaciones deportivas para las familias]. Y eso lo vemos en cómo cierran comercios de toda la vida y aparecen hamburgueserías, gastrobares y cosas así, que no es que estén mal tampoco que existan, pero por los precios ves que no es para el perfil de vecino que estamos aquí de toda la vida”.

Una de las mudanzas más sonadas fue la de la administración de Loterías ‘La Violetera’ del Paseo de Extremadura, que tuvo que cambiar de ubicación (aunque solo a la acera de enfrente) porque según los nuevos propietarios “no encajaba con el perfil de negocio que querían para sus locales”. En su lugar ahora hay una franquicia de panaderías “artesanal”.

Mani vivienda Puerta del Angel - 4
Los y las vecinas denuncia la especulación inmobiliaria e urbanística desde las ventanas y balcones de sus casas. Manuel del Valle
“Nos preocupa, más que quien llega nuevo, la gente a la que se expulsa, que siempre es la más vulnerable, la de menos poder adquisitivo, la que lleva décadas en el barrio”

“Tenemos claro que Madlyn no es la única empresa que actúa así, pero sí que es representativa y que su estrategia ha tenido su efecto llamada, ha sido un agente clave de este proceso”, explica Alberto, del Sindicato de Inquilinas. “En los últimos años se han centrado sobre todo en potenciar su eje comercial, a través de varios bares que tienen ahí en torno al mercado de Tirso de Molina, que se los alquilan a grupos inversores que ya abrieron negocios similares en Malasaña y en Lavapiés”. También han constatado “el cambio de perfil en el tipo de vecino de los bloques que regentan. Nos preocupa, más que quien llega nuevo, la gente a la que se expulsa, que siempre es la más vulnerable, la de menos poder adquisitivo, pero que lleva décadas formando parte del barrio”.

El ejemplo más extremo es el de la evidente campaña de atracción de los llamados ‘nómadas digitales’, ya muy presentes en el centro y barrios como los mencionados Lavapiés y Malasaña. El ejemplo más evidente es el del Hotel Madrid Live Coworking, situado en la calle Mariano Carderera. Ese efecto de relevo en la población, sustituyendo rentas bajas por altas y foráneas, lo provocan subidas del alquiler de 600 a 1300 euros en algunas viviendas.

“Está cambiando el barrio, cosa que es normal, como también que cambien las formas de consumo. Lo que no es tan normal es que sea a costa de acabar con el tejido comercial y social de un sitio”. Juan tiene su comercio, Muss Cosméticos, en el Paseo de Extremadura, no muy lejos de ‘La Violetera’. Aguanta en parte porque su negocio es también mayorista y sirve a peluquerías, aunque le molesta estar perdiendo su clientela tradicional porque vino a Puerta del Ángel por haberse criado en Lucero, el barrio de al lado, y vivir ahora en el también vecino Carabanchel.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los fondos buitre y Airbnb encuentran vida más allá de la M-30
El alza de los precios y el desembarco de Airbnb llega a los barrios populares de Madrid y provoca una nueva ola especulativa. Los contratos temporales se generalizan sin control. Frente a la expulsión de los vecinos, aumentan las resistencias.

“De cinco años a esta parte ha ido cambiando el perfil del vecino y es gente que no consume en el barrio, o que directamente compra solo solo online. Así que buenos, el comercio va para abajo” nos explica. “Es la sustitución de unas personas por otras. Es evidente que hay menos familias, lo notas en la clientela o por la calle. Esto siempre fue un barrio con todo tipo de edades, muy heterogéneo, y eso ya no lo veo. Si expulsas tanto a los niños como a los mayores, ¿qué clase de barrio tienes?”.

“Es la sustitución de unas personas por otras. Es evidente que hay menos familias, lo notas en la clientela o por la calle. Esto siempre fue un barrio con todo tipo de edades, muy heterogéneo, y eso ya no lo veo”

No es optimista y acaba dándonos prácticamente un mitin: “es que esto no es Madrid, es Berlín, es Londres, es todo… Es como funciona: que se muevan fondos de inversión, que esto es lo que llamamos libertad. Libertad para el dinero, las personas según lo tengan o no, claro. Y luego la presión fiscal: si yo, que soy un pequeño comercio, pago mi IRPF del 28%, pero Amazon se va a Irlanda y paga un 2% o un 3%, ¿cómo me dicen que mi problema es que no soy competitivo?. Y los estados permiten que tengan esa ventaja, supongo que porque a nosotros nos quieren destruir. Solo lo puedo interpretar así. El mensaje que nos mandan cada día es que el del pequeño comercio o el que solo tiene su casa, esos pueden ir desapareciendo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento de vivienda convoca una gran movilización estatal el 5 de abril
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Agapito
17/5/2024 11:46

La función de las administraciones no sea tanto garantizar el derecho constitucional del acceso a la vivienda, sino mantener el mercado. Eso fue lo que hicieron cuando estalló la burbuja. Tras el rescate al sector financiero, una opción podría haber sido asumir las carteras inmobiliarias de las cajas para dotarse de una oferta pública, habitual en otros países europeos. En cambio, se buscaron nuevos inversores a los que se les ofreció esas carteras a precio de saldo.

La idea de que hay que construir más y cuanto antes presiona a las administraciones para facilitar los trámites y echar mano de la clásica política de ayudas directas o indirectas, que acaban siendo una transferencia de rentas al sector inmobiliario.
J. Dioni López

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?