Especulación urbanística
            
            
           
           
El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio
           
        
         
El “pelotazo” de la Ermita del  Santo encara la recta final para su aprobación. El lunes 22 de abril, la  Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid aprobó la versión  final del plan para recalificar el espacio que ocupa el actual Centro  Comercial La Ermita —cuyo recinto incluye el Teatro Goya, el centro  comercial en sí y numerosos locales comerciales— para la  construcción de viviendas y que incluye dos torres, una de las  cuales antes tenía previstos 28 pisos y ahora 23.
El rechazo vecinal explícito y  sostenido desde hace años denuncia una operación especulativa para  beneficio del empresario venezolano Alberto Enrique Finol Gaulé, de  87 años e implicado en casos como los Paradise Papers o los Pandora  Papers. Y, de hecho, ha provocado la alianza de la plataforma de  vecinos contra el pelotazo de las torres de la Ermita con colectivos como el  Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid o la asociaciones del  barrio colindante de Puerta del Ángel. Unidos contra un objetivo  común: evitar que la especulación cruce la M-30.
En el caso de San Isidro, el martes que viene llegará al pleno la modificación puntual del PGOU para la creación del Área de Planeamiento Específico 10.24 “Paseo de la Ermita del Santo”, que convertirá en una única Unidad de Ejecución la parcela del actual centro comercial y los locales aledaños. Una operación retrasada durante casi una década, ya que arrancó con la adquisición de los terrenos por la promotora en 2012 y fue desestimado, en su momento, por el gobierno de Manuela Carmena.
El proyecto se retomó en 2019, con Ciudadanos al frente del Área de Urbanismo, y ahora se remata con  Borja Carabante, del PP, como concejal del ramo. En esta última  versión no se han incorporado ninguna de las alegaciones presentadas  durante el proceso, pero el Ayuntamiento considera que se han  resuelto las inquietudes de los vecinos.
Se ha reducido la edificabilidad en 6.200 metros cuadrados y se han añadido 2.000 de equipamientos sin especificar. La altura de la torres se ha reducido de 28 a 23 pisos
En concreto, frente al proyecto  original se ha reducido la edificabilidad en 6.200 metros cuadrados y  se han añadido 2.000 de equipamientos sin especificar. La altura de  la torres se ha reducido de 28 a 23 pisos, aunque en el proyecto  inicial solo una iba a tener esa altura, la otra se preveía de 21, y  se ha cambiado la ubicación de al menos una de ellas, de estar  frente al Paseo de la Ermita del Santo a hacerlo a la espalda del  Cementerio de San Isidro, en el que se sitúa la Ermita de San  Isidro, que da nombre al barrio y a la zona.
El nuevo plan se aprobó en la Comisión  de Urbanismo con los votos al favor del PP, en contra de Más Madrid  y PSOE y la abstención de Vox. La mayoría absoluta ‘popular’  hace previsible que se repita el mismo esquema en el pleno del  próximo día 30. A partir de ahí deberá ser ratificado por la  Comunidad de Madrid, otro paso que se intuye un mero trámite, en un  plazo de cuatro meses, de manera que las obras podrían arrancar  antes de 2025.
Pese a todos los cambios, el Área de  Planeamiento 10.24 sigue previendo la creación de 584 viviendas, más  zonas verdes y la conexión del entorno con Madrid Río y el parque  Caramuel. El Ayuntamiento calcula que “la intervención de  regeneración urbana” permitirá obtener casi un 70% de nuevo suelo público, “que ahora está en manos privadas”. La  vivienda protegida prevista, además, sería del 29%, frente al  mínimo legal del 10%, “la mayor parte, con precio limitado”.
“El concejal [Borja Carabante] lo está vendiendo como una respuesta a nuestras demandas pero no se han reunido con nosotros ni han tenido en cuenta ninguna de las alegaciones”
El mismo lunes 22 de abril, los vecinos de la  plataforma contra el plan se concentraron en una cacerolada apoyada  por sus homólogos de Puerta del Ángel o el Sindicato de Inquilinos  para mostrar su rechazo. Álvaro Domínguez, uno de sus portavoces,  explicaba a El Salto que “el concejal lo está vendiendo como una  respuesta a nuestras demandas pero no se han reunido con nosotros ni  han tenido en cuenta ninguna de las alegaciones. Dicen que se ha  escuchado a la gente por el revuelo que se ha levantado, pero solo  quieren completar la jugada especulativa que llevan años intentando  vender”.
Añaden desde la plataforma que “es  un movimiento de supervivencia, para evitar el encarecimiento del  barrio como hemos visto en otras zonas de Madrid. Esta zona es un  caramelito, es hacia donde se está expandiendo la especulación.  Compraron ese centro comercial para dejarlo morir, hacer esta  recalificación, porque es eso aunque lo disfracen, y ganar con al  revalorización. Todos esos equipamientos o zonas verdes previstos  son la forma de venderlo, de que quede bonito”.
En su momento, Urbanismo calculó que la  promoción y urbanización tendrían unos gastos de más de 154  millones de euros y se prevén unos ingresos de 191, de manera que el  beneficio del promotor privado sería de 37 millones de euros, margen  de beneficios sobre ingresos del 19,36% según el propio  Ayuntamiento. El valor del suelo pasaría de 17,65 millones a 81,78,  pero Urbanismo calcula que como sería privado un 25% de ese suelo,  el incremento del valor para la propiedad sería de solo el 15,84%  sobre el actual.
Alberto Enrique Finol Gaulé compró el centro comercial en 2012, tras finalizar las obras de soterramiento de la M30 y del parque de Madrid Río, cuando se revalorizó la zona
La promotora es la socimi (Sociedad  Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria) Desarrollos Ermita del  Santo, que tiene su sede social en el mismo centro comercial con el  que comparte nombre. El presidente y consejero delegado de la misma  es el mencionado Alberto Enrique Finol Gaulé. Es propietario de  Ibemetex, firma que es la principal inversora de la socimi con un  30%, y entre sus socios se cuentan otros empresarios de su país como  Juan Guillermo Álamo, que ha propiciado desarrollos inmobiliarios  similares en Barcelona. Finol compró el centro comercial  precisamente en 2012, tras finalizar las obras de soterramiento de la  M30 y del parque de Madrid Río, cuando se revalorizó la zona.
Los vecinos de la Plataforma No a las Torres estuvieron también en la manifestación del pasado 13 de abril convocada en la Plaza de Santa Cristina, en el vecino barrio de Puerta del Ángel. El objetivo, el mismo que diversas movilizaciones desde 2021, eraMadlyn la inmobiliaria con la que el fondo BWRE que desde 2018 ha adquirido más de 30 viviendas en un barrio que ve como poco a poco la especulación está disparando los precios en la zona.
BWRE, fundado en 2012 y con capital extranjero, cuenta con cientos de millones de euros invertidos en distintos activos inmobiliarios de la Comunidad de Madrid. Entre 2012 y 2016, este fondo fue uno de los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, invirtiendo en más de 400 apartamentos en Malasaña, Chueca y Lavapiés. Desde San Isidro temen, precisamente, ver reproducido en poco tiempo lo visto en Puerta del Ángel, donde se calcula un incremento del 60% de los alquileres desde 2018.
Madrid
        
            
        
        
Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
        
      
      Especulación inmobiliaria
        
            
        
        
El vecindario de Los Cármenes y Puerta del Ángel vuelve a la calle contra el pelotazo de la Ermita del Santo
        
      
      Especulación inmobiliaria
        
            
        
        
El vecindario de Los Cármenes y Puerta del Ángel vuelve a la calle contra el pelotazo de la Ermita del Santo
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
.jpg?v=63844647411 2000w) 
 
