Especulación urbanística
El proyecto de las torres de la Ermita del Santo va al pleno de Madrid con la oposición del barrio

Los vecinos de San Isidro acusan al Consistorio de simplemente cambiar las torres de sitio pero no modificar lo sustancial del “pelotazo” y se alían en sus protestas con el Sindicato de Inquilinos y las asociaciones de Puerta del Ángel.
Mani contra pelotazo Ermita del Santo
Aspecto de la manifestación vecinal contra el pelotazo de la Ermita del Santo en febrero de 2023. Manuel del Valle

El “pelotazo” de la Ermita del Santo encara la recta final para su aprobación. El lunes 22 de abril, la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid aprobó la versión final del plan para recalificar el espacio que ocupa el actual Centro Comercial La Ermita —cuyo recinto incluye el Teatro Goya, el centro comercial en sí y numerosos locales comerciales— para la construcción de viviendas y que incluye dos torres, una de las cuales antes tenía previstos 28 pisos y ahora 23.

El rechazo vecinal explícito y sostenido desde hace años denuncia una operación especulativa para beneficio del empresario venezolano Alberto Enrique Finol Gaulé, de 87 años e implicado en casos como los Paradise Papers o los Pandora Papers. Y, de hecho, ha provocado la alianza de la plataforma de vecinos contra el pelotazo de las torres de la Ermita con colectivos como el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid o la asociaciones del barrio colindante de Puerta del Ángel. Unidos contra un objetivo común: evitar que la especulación cruce la M-30.

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.

En el caso de San Isidro, el martes que viene llegará al pleno la modificación puntual del PGOU para la creación del Área de Planeamiento Específico 10.24 “Paseo de la Ermita del Santo”, que convertirá en una única Unidad de Ejecución la parcela del actual centro comercial y los locales aledaños. Una operación retrasada durante casi una década, ya que arrancó con la adquisición de los terrenos por la promotora en 2012 y fue desestimado, en su momento, por el gobierno de Manuela Carmena.

El proyecto se retomó en 2019, con Ciudadanos al frente del Área de Urbanismo, y ahora se remata con Borja Carabante, del PP, como concejal del ramo. En esta última versión no se han incorporado ninguna de las alegaciones presentadas durante el proceso, pero el Ayuntamiento considera que se han resuelto las inquietudes de los vecinos.

Se ha reducido la edificabilidad en 6.200 metros cuadrados y se han añadido 2.000 de equipamientos sin especificar. La altura de la torres se ha reducido de 28 a 23 pisos

En concreto, frente al proyecto original se ha reducido la edificabilidad en 6.200 metros cuadrados y se han añadido 2.000 de equipamientos sin especificar. La altura de la torres se ha reducido de 28 a 23 pisos, aunque en el proyecto inicial solo una iba a tener esa altura, la otra se preveía de 21, y se ha cambiado la ubicación de al menos una de ellas, de estar frente al Paseo de la Ermita del Santo a hacerlo a la espalda del Cementerio de San Isidro, en el que se sitúa la Ermita de San Isidro, que da nombre al barrio y a la zona.

El nuevo plan se aprobó en la Comisión de Urbanismo con los votos al favor del PP, en contra de Más Madrid y PSOE y la abstención de Vox. La mayoría absoluta ‘popular’ hace previsible que se repita el mismo esquema en el pleno del próximo día 30. A partir de ahí deberá ser ratificado por la Comunidad de Madrid, otro paso que se intuye un mero trámite, en un plazo de cuatro meses, de manera que las obras podrían arrancar antes de 2025.

Pese a todos los cambios, el Área de Planeamiento 10.24 sigue previendo la creación de 584 viviendas, más zonas verdes y la conexión del entorno con Madrid Río y el parque Caramuel. El Ayuntamiento calcula que “la intervención de regeneración urbana” permitirá obtener casi un 70% de nuevo suelo público, “que ahora está en manos privadas”. La vivienda protegida prevista, además, sería del 29%, frente al mínimo legal del 10%, “la mayor parte, con precio limitado”.

“El concejal [Borja Carabante] lo está vendiendo como una respuesta a nuestras demandas pero no se han reunido con nosotros ni han tenido en cuenta ninguna de las alegaciones”

El mismo lunes 22 de abril, los vecinos de la plataforma contra el plan se concentraron en una cacerolada apoyada por sus homólogos de Puerta del Ángel o el Sindicato de Inquilinos para mostrar su rechazo. Álvaro Domínguez, uno de sus portavoces, explicaba a El Salto que “el concejal lo está vendiendo como una respuesta a nuestras demandas pero no se han reunido con nosotros ni han tenido en cuenta ninguna de las alegaciones. Dicen que se ha escuchado a la gente por el revuelo que se ha levantado, pero solo quieren completar la jugada especulativa que llevan años intentando vender”.

Añaden desde la plataforma que “es un movimiento de supervivencia, para evitar el encarecimiento del barrio como hemos visto en otras zonas de Madrid. Esta zona es un caramelito, es hacia donde se está expandiendo la especulación. Compraron ese centro comercial para dejarlo morir, hacer esta recalificación, porque es eso aunque lo disfracen, y ganar con al revalorización. Todos esos equipamientos o zonas verdes previstos son la forma de venderlo, de que quede bonito”.

En su momento, Urbanismo calculó que la promoción y urbanización tendrían unos gastos de más de 154 millones de euros y se prevén unos ingresos de 191, de manera que el beneficio del promotor privado sería de 37 millones de euros, margen de beneficios sobre ingresos del 19,36% según el propio Ayuntamiento. El valor del suelo pasaría de 17,65 millones a 81,78, pero Urbanismo calcula que como sería privado un 25% de ese suelo, el incremento del valor para la propiedad sería de solo el 15,84% sobre el actual.

Alberto Enrique Finol Gaulé compró el centro comercial en 2012, tras finalizar las obras de soterramiento de la M30 y del parque de Madrid Río, cuando se revalorizó la zona

La promotora es la socimi (Sociedad Anónima Cotizada de Inversión Inmobiliaria) Desarrollos Ermita del Santo, que tiene su sede social en el mismo centro comercial con el que comparte nombre. El presidente y consejero delegado de la misma es el mencionado Alberto Enrique Finol Gaulé. Es propietario de Ibemetex, firma que es la principal inversora de la socimi con un 30%, y entre sus socios se cuentan otros empresarios de su país como Juan Guillermo Álamo, que ha propiciado desarrollos inmobiliarios similares en Barcelona. Finol compró el centro comercial precisamente en 2012, tras finalizar las obras de soterramiento de la M30 y del parque de Madrid Río, cuando se revalorizó la zona.

Los vecinos de la Plataforma No a las Torres estuvieron también en la manifestación del pasado 13 de abril convocada en la Plaza de Santa Cristina, en el vecino barrio de Puerta del Ángel. El objetivo, el mismo que diversas movilizaciones desde 2021, eraMadlyn la  inmobiliaria con la que el fondo BWRE que desde 2018 ha adquirido más de 30 viviendas en un barrio que ve como poco a poco la especulación está disparando los precios en la zona.

BWRE, fundado en 2012 y con capital extranjero, cuenta con cientos de millones de euros invertidos en distintos activos inmobiliarios de la Comunidad de Madrid. Entre 2012 y 2016, este fondo fue uno de los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, invirtiendo en más de 400 apartamentos en Malasaña, Chueca y Lavapiés. Desde San Isidro temen, precisamente, ver reproducido en poco tiempo lo visto en Puerta del Ángel, donde se calcula un incremento del 60% de los alquileres desde 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.