Especulación inmobiliaria
El vecindario de Los Cármenes y Puerta del Ángel vuelve a la calle contra el pelotazo de la Ermita del Santo

La Plataforma vecinal 'No al pelotazo de la Ermita del Santo' ha convocado para este domingo una manifestación para llamar la atención sobre el impacto que esta operación inmobiliaria traerá a los barrios afectados y denuncia que en el plan de Ayuntamiento no están proyectados ninguno de los servicios que promete.
ermita del santo pelotazo
Protesta contra la operación urbanística del Ayuntamiento de Madrid en la Ermita del Santo. La especulación en 2023 dio el salto a los barrios antes considerados obreros, con aumento de precios, expulsión de vecinos, desahucios y megaproyectos urbanísticos. Manuel del Valle

Vecinos y vecinas de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel han vuelto a manifestarse este domingo para denunciar la falta de respuesta por parte del Ayuntamiento de Madrid a las 1.075 alegaciones presentadas en tiempo y forma a otro de los planes inmobiliarios del gobierno de Martínez Almeida: recalificar los terrenos que ahora ocupa el centro comercial Ermita del Santo para construir una serie de torres y viviendas de lujo. Desde la Plataforma 'No al pelotazo de la Ermita del Santo' afirman que el pasado 3 de enero se venció el plazo límite para que el Consistorio contestara a sus enmiendas al proyecto Área de Planeamiento Específico 10.24 'Paseo de la Ermita del Santo'. “Una vez más, el Ayuntamiento ignora la participación ciudadana y evita la oportuna rendición de cuentas”, denuncian.

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.

Han pasado ya algunos meses desde que en noviembre pasado Mariano Fuentes, delegado de Desarrollo Urbano, explicara las medidas ante una asamblea de al menos 600 vecinos en el Teatro Goya de La Ermita, en una tensa presentación en la que fue acusado de mentir en numerosas ocasiones. El pasado 22 de febrero, durante la reunión mensual de la Comisión de Desarrollo Urbano y de Obras y Equipamientos, el concejal socialista Pedro Barrero Cuadrado preguntaba a Fuentes sobre la situación del expediente de modificación del ‘Paseo de la Ermita del Santo’. El concejal se limitó a decir que está preparando la respuesta a las “650 personas sobre un distrito que tiene 246.000 habitantes” que se oponen al proyecto, refiriéndose a la cantidad de gente que se movilizó y preparó las más de mil enmiendas al proyecto. Hasta ahora, la Plataforma ha recogido4.572 firmas de apoyo a su lucha para detener la recalificación de los terrenos que darían luz verde al proyecto.

Para la Plataforma vecinal la situación global de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se resume en abandono histórico y especulación reciente

En respuesta, la plataforma vecinal, que quiere evitar un nuevo pelotazo inmobiliario en la ciudad, ha convocado una manifestación este domingo que ha discurrido desde el centro La Ermita, en el Paseo de Ermita del Santo, hasta el puente de Segovia. El vecindario quieren llamar la atención sobre el impacto negativo que una obra de esta envergadura traeráa los barrios afectados. Asimismo, subrayan su rechazo al proyecto por su carácter especulativo, ya que recalificaría un terreno de uso comercial y deportivo para construir cerca de 600 viviendas, mayoritariamente de lujo —en torres de hasta 28 plantas— y un macroparking para 2.000 coches.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 6
La manifestación ha recorrido desde el centro La Ermita, en el Paseo de Ermita del Santo, hasta el puente de Segovia. Se puede ver desde las alturas los terrenos que el Ayuntamiento de Madrid pretende recalificar. Manuel del Valle

Promesas en barrios abandonados

Para la Plataforma vecinal la situación global de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel se resume en abandono histórico y especulación reciente. Son barrios que durante tres décadas han desatendido sus necesidades de servicios públicos como más escuelas, un instituto, una biblioteca, centros de mayores, ambulatorios o mejoras en el transporte público, señala la plataforma. Mediante el plan inmobiliario, “el Ayuntamiento, promete ahora todo tipo de dotaciones pero sin especificarlas, ni presupuestarlas y sin espacio físico para ejecutarlas. En concreto, en Puerta del Ángel ha aparecido recientemente un cartel en un solar con la promesa de un Centro de Salud que no tiene ni licitación”, aseguran.

El proyecto del Paseo de la Ermita del Santo destruiría más de 4.000 metros cuadrados de zonas verdes consolidadas y de buena calidad

Así como está sucediendo con otros proyectos urbanísticos impulsados por el Ayuntamiento de Madrid en los últimos años, el del Paseo de la Ermita del Santo destruiría más de 4.000 metros cuadrados de zonas verdes consolidadas y de buena calidad. Esto implicaría la desaparición de parte del parque de la Cuña Verde de Latina, y el camino peatonal que une la avenida de los Caprichos con el paseo de la Ermita del Santo para crear a cambio una nueva vía para el tráfico rodado. “Unos 120 árboles —aproximadamente el 70% de los existentes— serían eliminados, incluyendo numerosos olmos y pinos piñoneros de gran porte y alto valor ambiental y buena parte del palmeral singular de Washingtonia, único en la ciudad de Madrid”, describen.

Aunque el proyecto del Ayuntamiento propone la creación de nuevas zonas verdes, estas serán de menor calidad ya que tendrían un diseño fragmentado y estarían rodeadas de calles con tráfico. Además, si se construye el macroaparcamiento proyectado en el subsuelo, esas supuestas zonas verdes tendrían planchas de hormigón por debajo que no permiten el arraigo suficiente para la vegetación.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 12
El tamaño y diseño de la obra supondrían también un impacto visual importante dañando de forma irreversible las vistas históricas de Madrid desde las terrazas del Manzanares. Manuel del Valle
El precio del alquiler de un piso en el barrio de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años, mientras que en el barrio limítrofe de Puerta del Ángel la subida ha alcanzado el 61%

La Plataforma vecinal advierte también del incremento del tráfico, la inseguridad vial, la contaminación y el ruido en toda la zona ya que esta cuenta con unos accesos viales muy estrechos propios de una zona antigua. Otro elemento incómodo del tamaño y diseño de la obra es que supondrían también un impacto visual importante desde los parques de Caramuel, Cuña Verde y San Isidro dañando de forma irreversible las vistas históricas de Madrid desde las terrazas del Manzanares.

Por su parte, Ecologistas en Acción también apoya las reivindicaciones de la Plataforma No al pelotazo de la Ermita “porque es una operación especulativa, negativa para el medio ambiente y totalmente injustificada desde el punto de vista del interés general”.

Especulación inmobiliaria asegurada

El Sindicato de Inquilinas también se ha sumado al llamado de la manifestación de este domingo en la Ermita del Santo. A través de un comunicado, han señalado que el precio del alquiler de un piso en el barrio de Los Cármenes ha aumentado un 46% en los últimos 10 años, mientras que en el barrio limítrofe de Puerta del Ángel la subida ha alcanzado el 61%, y en los cercanos San Isidro y Usera, un 42% y un 56%, respectivamente. Para el Sindicato, el pelotazo de la Ermita del Santo solo va a agravar esta situación.

Advierten en su comunicado que el porcentaje de Vivienda de Protección Oficial (VPO) prometida, un 27%, es una cortina de humo ya que la Socimi Desarrollos Ermita del Santo, impulsora de este proyecto especulativo, por ley solo está obligada a ofrecer un 10%, y a los 15 años las viviendas entrarán en el mercado. Pero incluso antes de ese lapso de tiempo “el precio limitado será tan elevado que la mayoría de personas no tendrán oportunidad de acceder a ellas como ya ha sucedido en otros proyectos similares”, subraya el Sindicato de Inquilinas. 

Coinciden con la Plataforma contra el pelotazo que este no mejorará la vida de los vecinos si no que ya se viven sus consecuencias antes de poner el primer ladrillo. Y es que este caso evidencia cómo las Socimi son un instrumento financiero para facilitar la especulación urbanística, ya que que no pagan Impuesto de Sociedades.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 14
Vecinos se han manifestado este domingo en contra del "Almeidazo", es decir del proyecto urbanístico del gobierno de Martínez Almeida en el paseo de la Ermita del Santo. Manuel del Valle
El máximo accionista del proyecto de la Ermita del Santo es el venezolano Enrique Finol Gaulé, implicado en la trama de los Panama Papers y Pandora

Así, el Ayuntamiento de Martínez Almeida, en connivencia con este tipo de desarrollos urbanísticos —el máximo accionista del proyecto de la Ermita del Santo es el venezolano Enrique Finol Gaulé, implicado en la trama de los Panama Papers y Pandora— tienen como principal objetivo obtener beneficios económicos. “Están imponiendo un tipo de ciudad con un modelo que entiende la vivienda como un privilegio, como una mercancía con la que obtener grandes beneficios, no como un derecho básico para la vida. Una ciudad de clientes y turistas no de vecinos y vecinas”, aseguran desde el Sindicato.

Aunque aún queda pasar por pleno del Ayuntamiento la propuesta para recalificar los terrenos, los vecinos y vecinas temen que, a falta de información concreta y de la respuesta de Mariano Fuentes, cualquier día, de sorpresa y sin tiempo para reaccionar, el delegado de Desarrollo Urbano lleve su proyecto adelante sin la consulta y el consentimiento de los habitantes de los barrios afectados.

Mani contra pelotazo Ermita del Santo - 8
Familias y vecinas del entorno de los barrios de Los Cármenes y Puerta del Ángel han salido esta mañana a exigir al delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, conteste a las alegaciones al proyecto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.